Cambios sociales revolucion industrial

Preview:

Citation preview

Los cambios sociales tras la Revolución Industrial:

Burgueses y proletarios

1

Cambios Sociales originados por la Revolución industrial

Ático ocupado por una familia de 10 miembros en Bethnal Green, Londres, ilustración de 1863

La ciudad industrial con sus barrios obreros insalubres

Modelo de una casa obrera en un barrio de Liverpool, 1910

Cambios sociales

El proletariado malvivía en los barrios periféricos de las ciudades industriales

Cambios Sociales

El modo de vida de la burguesía era muy distinto

Cambios Sociales

El proletariadoLa burguesía

Cambios Sociales

¿Qué rasgo de la sociedad industrial se desprende del análisis de las imágenes?

¿Cómo es la nueva sociedad nacida como consecuencia de

la Revolución industrial?

¿Qué es una clase social?Es una forma de relación social que aglutina a un conjunto diverso de

actores sociales de acuerdo a sus características económicas (condiciones materiales) y culturales (experiencia común)

Nacimiento y desarrollo del Proletariado o Clase obrera

Giuseppe Pelizza, El cuarto estado, 1901

“La clase obrera no surgió como el sol por la mañana, a una hora determinada; además, estuvo presente en su propia formación” (E.P. Thompson, 1963: p.7)

Conflictos laborales en Inglaterra

> Relación entre el costo de la vida y el empleo

¿Cómo es la realidad del obrero industrial?

El trabajo infantil

Niños ingleses trabajando en una mina de carbón. Grabado del siglo XIX

Niños trabajando en un taller en Gran Bretaña. Grabado de 1856

Niña trabajando en un telar mecánico

Condiciones de trabajo

Condiciones de trabajo muy durasDOC. 10

Condiciones laborales de los trabajadores industriales

Largas jornadas laborales

Disciplina estrictaCastigos corporales

Sanciones económicas

Supresión de los descansos dominicales y festivos

Despidos frecuentes

Inexistencia de pensiones por enfermedad o el paro

Ausencia de derechos laborales o sindicales

Condiciones insalubres de la fábrica HumedadesAltas

temperaturasEscasez de luz

Polvo de algodón

Enfermedades (raquitismo,

tuberculosis...)

Interior de una fábrica textil

Espacios en que transcurre la vida de la familia obrera

¿Qué efectos pudo traer consigo la aglomeración laboral y habitacional?

La clase obrera se transforma en movimiento obrero

Primeras reacciones obreras

Ludismo Cartismo

El Sindicalismo: maduración de la organización obrera

“Trade Union” es el nombre que toman los sindicatos en Inglaterra

La Huelga, de Koehler, 1866

¿Cómo enfrentan los sindicatos su problemática laboral y social?¿Cómo enfrentan los sindicatos su problemática laboral y social?

• 1802: Se limita a 12 horas diarias la jornada laboral de los niños.

• 1819: Se prohíbe el trabajo de los niños menores de 9 años en las fábricas de algodón.

• 1824: Se reconoce el derecho de asociación obrera. • 1833: Se limita el trabajo de los niños entre 10 y 13 años

a 48 horas semanales; entre 13 y 18 años a 69 horas semanales. Se estipula que los niños deberán acudir dos horas a la escuela durante su tiempo de trabajo.

• 1842: Se prohíbe el trabajo en las minas a niños y mujeres.

• 1878: Se limita el trabajo de las mujeres a 56 horas y media semanales en las fábricas. Leyes para controlar la seguridad, ventilación, comidas, etc., en el trabajo.

• 1908: Primeros sistemas de seguridad social. • 1919: Reconocimiento de la jornada diaria de ocho

horas.

Conquistas del movimiento obrero en gran Bretaña

¿Qué ideas influyeron en los protagonistas sociales de la Revolución industrial?

Propuestas para solucionar el problema obrero sin atacar las bases del capitalismo.

Saint Simon: “a cada cual según sus capacidades y obras”.

Fourier: creación de los falansterios.

Owen: socialismo mutualista. Edificó

escuelas y viviendas para obreros.

Socialismo utSocialismo utópicoópico

Proudhon: Obrero autodidacta, considerado el padre del anarquismo. Criticó la propiedad privada, fue contrario a toda forma de jerarquía y tuvo un rol activo en la Revolución Francesa.

Socialismo científico

-Método dialéctico materialista que explica, por la lógica de las oposiciones, la evolución de la historia.-Formulación de la lucha de clases como motor de la historia.-Contradicción principal del capitalismo: desarrollo de la miseria de la mayoría de la población y surgimiento del proletariado.-Solución política: la Revolución Socialista y la superación del capitalismo.

Carlos Marx y

Federico Engels

AnarquismoAnarquismoPostuló la necesidad de la revolución social para superar el capitalismo y toda forma de jerarquía.Postuló como método de lucha la huelga general, el boicot de la producción y las barricadas.Consideró como ideal de sociedad la libre cooperación de los individuos y grupos sociales.

Mijail Bakunin

León XIII: encíclica Rerum Novarum.Criticó tanto al capitalismo como al desarrollo del comunismo obrero.Validó como natural la desigualdad social entre los seres humanos.Postuló la caridad organizada, como forma de superación de la miseria de la mayoría de la población.Permitió la formación de organizaciones sociales y políticas (partidos católicos) que comenzaron a presionar, por medios pacíficos, por reformas sociales a favor de los desposeídos.

Doctrina Social de la Iglesia CatólicaDoctrina Social de la Iglesia Católica

Taller: 1. Resuma en 10 líneas el argumento de la película tiempo modernos.2. ¿Qué problemas relacionados con la revolución industrial padeció el

personaje principal?3. ¿Qué problemáticas siguen aun vigentes?4. Explique: los antecedentes del movimiento obrero y la evolución de

las luchas obreras.5. Realice un cuadro comparativo entre: Socialismo, Anarquismo y

Doctrina social de la iglesia (libro)6. Confeccione una lista de 15 conceptos definidos.7. Explique la relación entre campo, ciudad, industria, movimiento

obrero y partido político.8. Realice un mapa mental (dibujos, figuras y palabras) con

relacionando TODOS los contenidos