Cartografía y Fotogrametría Unidad 4

Preview:

DESCRIPTION

Cartografía y Fotogrametría Unidad 4

Citation preview

CARTOGRAFÍA Y

FOTOGRAMETRÍA

Prof. Eucaris Agüero Corzo.Marzo, 2011.

UNIDAD IV:

FOTOGRAMETRÍA

CONTENIDO

FOTOGRAMETRÍA

CLASIFICACIÓN

ESCALA DE AEROFOTOS

MEDICIONES PLANIMÉTRICASDISTANCIA Y DESPLAZAMIENTO RADIAL

PARALAJES Y DESNIVELES

DEFINICIÓN

MISIÓN DE VUELO

LÍNEA DE VUELO

PUNTOS HOMOLOGOS

FOTOBASE

ESTEREOSCOPÍA

MEDICIONES ALTIMÉTRICAS

ELEMENTOS DE LAS AEROFOTOS

ALTURA DE VUELO

FOTOGRAMETRÍA

Definición

Ciencia o arte de obtener medidas, en las que

se pueden confiar, por medio de la fotografía.

FOTOGRAMETRÍA

CLASIFICACIÓN DE LA FOTOGRAMETRÍA

FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE

FOTOGRAMETRÍA AÉREA

FOTOGRAMETRÍA ESPACIAL O SIDERAL

FOTOGRAMETRÍA TECNOLÓGICA O NO TOPOGRÁFICA

FOTOINTERPRETACIÓN

SENSORES REMOTOS

FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE

Fotografías tomadas desde

estaciones terrestres, con eje de la

cámara horizontal o casi

horizontal

Cubren poca extensión de

terreno

Sirve para levantar obras de

ingeniería y confeccionar mapas,

etc.

FOTOGRAMETRÍA AÉREA

Fotografías tomadas desde un

avión en vuelo.

Eje de toma de vista vertical o

inclinado.

Se determinan posiciones

planimétricas, altimétricas o

planialtimétricas, etc.

FOTOGRAMETRÍA ESPACIAL O SIDERAL

Fotografías tomadas desde una nave

espacial (Satélite)

Desde una estación terrestre

Se fotografía el espacio sideral

Desde una estación fija en la luna o

cualquier planeta (Fotogrametría Extra-

terrestre).

FOTOGRAMETRÍA TECNOLÓGICA O NO TOPOGRÁFICA

Se le llama “Fotogrametría de objetos

cercanos”

Aplicación en el campo científico y

tecnológico:

•Balística,

•Medicina,

•Investigación civil y criminal,

•Ingeniería, etc.

FOTOINTERPRETACIÓN

Identificar objetos y juzgar su

significado para inferir

factores que puedan estar

implicados en los mismos.

SENSORES REMOTOS

Los Sensores Remotos

permiten capturar

información de los objetos sin

tener un contacto directo con

ellos

FOTOGRAFÍA AÉREA

Es aquella tomada con base

en un avión en vuelo, con eje

de toma de vista vertical.

ELEMENTOS DE LAS AEROFOTOS

PUNTO DE TOMA DE VISTA

Es la posición en el espacio del centro de

proyección en el momento de la exposición.

PUNTO DE TOMA DE VISTA

BASE DE TOMA DE VISTA

Es la distancia existente entre dos puntos

consecutivos desde los cuales se han efectuado la

toma de dos fotografías sucesivas, en la dirección

de la línea de vuelo. Se le designa con la letra B.

PUNTO DE

TOMA DE

VISTA

B

LINEA DE

VUELO

EJE DE TOMA DE

VISTA

ELEMENTOS DE LAS AEROFOTOS

ALTURA ABSOLUTA DE VUELO

Es la altura desde el punto de toma de vista sobre el

nivel medio del mar.

ALTURA RELATIVA DE VUELO

Es la altura desde el punto de toma de vista sobre el

nivel medio del terreno.

ELEMENTOS DE LAS AEROFOTOS

ALTURA ABSOLUTA Y RELATIVA DE VUELO

ho H

PLANO MEDIO DEL TERRENO

NIVEL MEDIO DEL MAR

ho: Altura Relativa de Vuelo

H: Altura Absoluta de Vuelo

ALTURA ABSOLUTA Y RELATIVA DE VUELO

MARCAS FIDUCIALES

Son una especie de pestañas ubicadas en el punto

medio de cada lado del formato usadas para definir

el centro de la fotografía.

ELEMENTOS DE LAS AEROFOTOS

EJE X DE LA FOTOGRAFÍA

Es la línea en la fotografía entre dos marcas

fiduciales opuestas, paralelas a la línea de vuelo.

EJE Y DE LA FOTOGRAFÍA

Es la línea en la fotografía perpendicular al eje X.

EJE X

EJE Y

ELEMENTOS DE LAS AEROFOTOS

PUNTO PRINCIPAL IMAGEN

Es el punto determinado por la intersección de la

línea perpendicular bajada desde el centro de

proyección al plano imagen (h’).

H’

ELEMENTOS DE LAS AEROFOTOS

Distancia Focal (f)

TIPOS DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS

Dependen del eje de toma de vista y de la

vertical del lugar que pasa por el centro de

proyección.

a. Fotografía Nadiral.

b. Fotografía Vertical.

c. Fotografía Oblicua.

TIPOS DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS

a. FOTOGRAFÍA NADIRAL

El eje de la cámara coincide idealmente o exactamente

con la vertical del lugar que pasa por el centro de

proyección de la cámara aerofotográfica.

Plano focal

Eje de toma de vista

Vertical del lugar

TIPOS DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS

b. FOTOGRAFÍA VERTICAL

Es aquella fotografía aérea que tiene una pequeña

inclinación con respecto a la vertical del lugar,

siendo su distancia nadiral ≤ 4º.

Eje de toma de vista

Plano focal

Vertical del lugar

TIPOS DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS

c. FOTOGRAFÍA OBLICUA

Son aquellas fotografías aéreas que tienen una

inclinación o distancia nadiral > 4º. Estas

fotografías no son utilizadas con fines

fotogramétricos.Plano focal

Eje de toma de vista Vertical del lugar

ESCALA DE LA FOTOGRAFÍA

La escala de una fotografía se define como la

relación que existe entre una distancia ab

medida en la fotografía con la correspondiente

medida AB en el terreno.

ESCALA DE LA FOTOGRAFÍA

a. POR COMPARACIÓN DE DISTANCIAS.

b. POR LA RELACION ENTRE LA DISTANCIA

FOCAL (f) Y LA ALTURA DE VUELO.

ESCALA DE LA FOTOGRAFÍA

a. POR COMPARACIÓN DE DISTANCIAS

o

Positivo

B

A

a

b

f

n

N

Esc fotog = ab/AB

Esc fotog = 1: mb

Donde:

mb: ab/AB:

Denominador de

escala

Terreno

ESCALA DE LA FOTOGRAFÍA

a. POR COMPARACIÓN DE DISTANCIAS.

La distancia en el terreno puede ser determinada:

*A partir de las coordenadas de los dos puntos A y B del

terreno :

AB = √∆X2 + ∆Y2

*A partir de las coordenadas tomadas de un mapa.

*A partir de su distancia en un mapa a escala conocida,

DAB = dist mapa * mk

ESCALA DE LA FOTOGRAFÍA

a. POR COMPARACIÓN DE DISTANCIAS.

Si se tiene la distancia en la fotografía y la distancia en el

mapa, la escala de la fotografía (Ef) se puede determinar

usando la siguiente expresión:

Dist fotog Dist mapa

Esc fotog Esc mapa

Esc fotog Esc mapa * Dist fotog

Dist mapa

ESCALA DE LA FOTOGRAFÍA

b. POR RELACIÓN ENTRE LA DISTANCIA

FOCAL (f) Y LA ALTURA DE VUELO

OA

O

B

A’ B’

a bo

A

O

H

H-hB ho

Hm

f

Por semejanza entre

los triángulos: Oab y

OA’B’

f ab Ef

H A’B’

Ef = f / H

N.M.M

MISIÓN DE VUELOPLANIFICACIÓN DE VUELO

1. DATOS BÁSICOS

CARACTERÍSTICAS DEL AVIÓNAUTONOMÍA DE VUELO

VELOCIDAD DEL AVIÓN

TECHO PRÁCTICO DE VUELO

TRIPULACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARADISTANCIA FOCAL Y FORMATO

TIPOS DE OBTURADOR

CAPACIDAD DE PELÍCULA

CARACTERÍSTICAS DE LA ZONAPOSICIÓN GEOGRÁFICA (PLANO O MAPA)

TOPOGRAFÍA

INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA

REGULARIZACIÓN GEOMETRICA A LEVANTAR

MISIÓN DE VUELO

2. FIJACIÓN DE RECUBRIMIENTOS

TRANSVERSAL

Py% = 15 % - 30 %

LONGITUDINAL

Px % = 60 % - 70 %

MISION DE VUELO

3. SELECCIÓN DE LA ESCALA DE LA FOTO

Relación empírica de Van Grober

mb : k √ mk

Donde:

k: constante: 200, 250, 300

mk: Denominador de la escala de la restitución

mb: Denominador de la escala de la fotografía

Escala: 1: mb

MISIÓN DE VUELO

4. DETERMINAR LA BASE DE TOMA DE VISTA

B = l x mb ( 1 – Px%)

100B: Base de toma de vista

l: formato de la fotografía

Px%: recubrimiento transv.

5. SEPARACIÓN ENTRE FAJAS ADYACENTES

a = l x mb (1-Py%)

100

a: separación entre fajas

l: longitud de faja

Mb: denominador de escala

Py%: Recubrimiento transv.

a

MISIÓN DE VUELO

MISIÓN DE VUELO

6. DIRECCIÓN DE LA LÍNEA DE VUELO

Caso deseado Demasiadas transiciones

MISIÓN DE VUELO6. DIRECCIÓN DE LA LÍNEA DE VUELO

MISIÓN DE VUELO

7. NÚMERO DE LÍNEAS DE VUELO

(Ancho práctico) = (ancho) sup.reg. + mb x l util

200

Donde:

l útil: lado útil del formato de la fotografía

mb: denominador de la escala de la fotografía

(ancho) sup.reg : ancho de la superficie regularizada

Nº lín de vuelo = Ancho practico / separación entre fajas (a)

MISIÓN DE VUELO

8. NÚMERO DE FOTOGRAFÍAS POR FAJA

N fot.faja = Lf / B + 1

Donde:

Lf: Long de la faja

B: Base de toma de vista

Longitud de la faja

MISIÓN DE VUELO

9. INTERVALO DE TIEMPO ENTRE FOTOGRAFÍAS

t = B / Va

Donde:

B: Base de toma de vista

Va: Velocidad del avión

PUNTOS EN LAS FOTOGRAFÍAS

PUNTOS SEÑALIZADOS

PUNTOS NATURALES

PUNTOS ARTIFICIALES

PUNTOS HOMÓLOGOS

Son los puntos que

señalan la

localización del

mismo elemento

en imágenes

diferentes.

ESTEREOSCOPÍA

Se dice que la estereoscopia es la facultad que poseen todos los seres dotados de visión binocular, o sea la facultad de ver los objetos tridimensionalmente, pues se tienen dos puntos de vista de un mismo objeto,

Los estereoscopios son aparatos de los cuales

nos servimos para coordinar mentalmente dos

fotografías de un mismo objeto tomadas desde

distintos ángulos, de manera que logremos una

imagen virtual tridimensional del mismo.

Bolsillo

Espejos

ESTEREOSCOPIOS

ESTEREOSCOPIOS

ESTEREOSCOPIOS

MEDICIONES PLANIMÉTRICAS Y ALTIMÉTRICAS

ParalajeEs el desplazamiento aparente de la posición de

un objeto con respecto a un marco de referencia,

debido a un corrimiento en el punto de

observación.

MEDICIONES PLANIMÉTRICAS Y ALTIMÉTRICAS

El paralaje es la

diferencia en la

coordenada de la imagen

proyectada izquierda

menos la imagen

proyectada derecha

FOTOGRAMETRÍARESTITUCIÓN DIGITALIZACIÓN

Recommended