Científico y las artes bloque 3

Preview:

Citation preview

El conocimiento científico y las

artes

El conocimiento científico y las artes: Charles Darwin

• Charles Darwin planteó en su libro “El origen de las especies” el principio de la selección natural y su teoría de la evolución. Darwin señaló que los seres vivos compiten entre ellos por alimento y refugio y que solo los más aptos sobreviven y se reproducen.

El conocimiento científico y las artes: Charles Darwin

El conocimiento científico y las artes: Sigmund Freud

• Sigmund Freud es el padre del psicoanálisis.• El psicoanálisis se apartó de la búsqueda de causas

orgánicas de los desórdenes mentales y se centró en la búsqueda de los conflictos psíquicos internos y traumas de la infancia. Como consecuencia, la línea entre la cordura y la locura se borró y todo el mundo, de acuerdo con Freud, tiene el potencial para padecer una enfermedad mental

El conocimiento científico y las artes: Sigmund Freud

El conocimiento científico y las artes: Marx

•  Es el creador, junto con Friedrich Engels, del socialismo científico, también conocido como marxismo, teoría con la que aportan explicaciones a las crisis económicas y al desarrollo histórico de las sociedades. Critica el sistema capitalista y sostiene que la explotación de los obreros debería eliminarse a través de un movimiento revolucionario, que estableciera el socialismo, arrebatando el poder a la burguesía, eliminando la propiedad privada de los medios de producción y logrando una distribución más equitativa de la riqueza. 

El conocimiento científico y las artes: Marx

Avances científicos

• Pasteur desarrolló una vacuna contra la rabia y la pasteurización

• Koch descubrió los bacilos productores de la tuberculosis y el cólera asiático, esto permitió una disminución en los índices de mortalidad

• Mendel formuló las leyes de la herencia genética

Avances científicos

El impresionismo• Surge en el siglo XIX y es considerado el punto de partida del arte

contemporáneo. Uno de los primeros objetivos de los impresionista fue captar una representación del mundo espontánea y directa, para ello se centraron en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos. Eliminaron los detalles minuciosos y tan sólo sugirieron las formas, utilizando para ello los colores primarios como el cyan, el magenta y amarillo. Además aplicaron los colores complementarios como el naranja, el verde y el violeta. Con esa técnica lograron dar una ilusión de realidad, aplicando directamente sobre el lienzo pinceladas de color cortas y logrando gran brillo en sus pinturas. Los pintores impresionistas más representativos son: Manet, Degas, Renoir, Sisley.

El impresionismo

Postimpresionismo: 

• El postimpresionismo supone entre otras cosas una recuperación de la importancia del dibujo y de la preocupación por captar no sólo la luz sino también la expresividad de las cosas y de las personas iluminadas. su trascendencia para la evolución del arte es, si cabe, mayor que la de los pintores impresionistas. Entre los pintores representativos están: Paul Gauguin, Paul Cézanne, Van Gogh y Toulouse-Lautrec.

Postimpresionismo:

Expresionismo: 

• El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva. El fin es potenciar el impacto emocional del espectador distorsionando y exagerando los temas. Representan las emociones sin preocuparse de la realidad externa, sino de la naturaleza interna y de las impresiones que despierta en el observador. Munch, Chagall y Modigliani son artistas representativos de este estilo

Expresionismo:

Dadaísmo

•  El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior. Tzara el máximo exponente

Dadaísmo

Surrealismo: 

•  comienza en 1924 en París con la publicación del “Manifiesto Surrealista” de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad. Siendo conocedor de Freud pensó en la posibilidad que ofrecía el psicoanálisis como método de creación artística. Miró, Chagall y Dalí son pintores representativos del surrealismo.

Surrealismo: 

Arte abstracto:

•  estilo artístico que surge alrededor de 1910 y cuyas consecuencias han hecho de él una de las manifestaciones más significativas del espíritu del siglo XX. El arte abstracto no necesita justificar la representación de las figuras sino que tiende a utilizar un lenguaje visual propio con unos significados variados. Kandinsky y Paul Klee son pintores representativos del arte abstracto

Arte abstracto:

Bibliotecas y museos en la difusión del conocimiento

• Las bibliotecas y los museos existen desde la Edad Antigua, pero fue hasta el siglo XIX cuando se constituyen una pieza clave en la conservación de la memoria de la humanidad y en la difusión del conocimiento. El aumento en la producción de los libros, la especialización científica, el avance de la democracia y la alfabetización fueron las bases para la expansión de las bibliotecas y museos.

Bibliotecas y museos en la difusión del conocimiento

Recommended