Clase inaugural 2016

Preview:

Citation preview

HISTORIA SOCIO HISTORIA SOCIO CULTURAL DEL ARTECULTURAL DEL ARTE

Cursada 2016Cursada 20161er Cuatrimestre.1er Cuatrimestre.

SISTEMA DE PROMOCIONSISTEMA DE PROMOCION►DirectaDiapositiva 3DirectaDiapositiva 3► IndirectaDiapositiva 4IndirectaDiapositiva 4►LibreDiapositiva 5LibreDiapositiva 5

    Promoción directa.

Cursada de la asignatura de manera regular, 4 horas semanales durante un cuatrimestre. 80% de asistencia en la modalidad presencial y 100% de presentación

de las guías de lecturas en la modalidad semi-presencial y una evaluación con calificación no

menor de 7 en cada uno de las evaluaciones parciales y/o sus respectivos recuperatorios.    

.    Promoción indirecta.

Cursada de la asignatura de manera regular, 4 horas semanales durante un cuatrimestre. 80% de asistencia y una evaluación con calificación no menor de 4 en cada uno de las evaluaciones parciales y/o sus respectivos recuperatorios y un examen final, que se rendirá en las fechas de llamado a mesas de examen que establece la

institución.

.

     Promoción libre.

Rendición de un examen escrito y oral en las fechas de

llamado a mesas de examen de la institución

Sitios de contactoSitios de contacto►Correo electrónico Correo electrónico

historiascdelarte@gmail.comhistoriascdelarte@gmail.com►Bibliografía digital Bibliografía digital

https://docs.google.com/folder/d/0B4Ohttps://docs.google.com/folder/d/0B4Owz9tRetFTSWNiQTAzNldMQlE/editwz9tRetFTSWNiQTAzNldMQlE/edit

►Blog historiascdelarte.blogspot.comBlog historiascdelarte.blogspot.com►sanchez.fatimada@gmail.comsanchez.fatimada@gmail.com►marcela_andruchow@yahoo.com.armarcela_andruchow@yahoo.com.ar

Datos personales. Apellido y Nombre. Legajo oDocumento de IdentidadCarrera con orientación Correo electrónicoTipo de cursada. Presencial o semipresencial

Respuestas del cuestionario

Breve. Entre 5 y 10 renglones.

CUESTIONARIOCUESTIONARIO► Qué es la historia?Qué es la historia?►Quién la produce y para qué?Quién la produce y para qué?►Qué es el arte?Qué es el arte?►Quién lo produce y para qué?Quién lo produce y para qué?►Historia socio-cultural del arte: para Historia socio-cultural del arte: para

qué? qué?

Espacio-Tiempo del arte Espacio-Tiempo del arte universal. universal.

EuropaEuropa 37000 Arte 37000 Arte Franci-CantábricoFranci-Cantábrico7000 Neolítico 7000 Neolítico europeoeuropeo

2500 Arte griego2500 Arte griego2000 Arte romano2000 Arte romano1500 Edad Media1500 Edad Media

500 Renacimiento500 Renacimiento400 Barroco400 Barroco200 Neoclásico200 Neoclásico170 170 RomanticismoRomanticismo150 Fotografía150 Fotografía130 130 ImpresionismoImpresionismo

120 Cine120 Cine100 Vanguardias 100 Vanguardias artísticasartísticas80 Radio 80 Radio TelevisiónTelevisión

AmericAmericaa

30000 ¿Petra 30000 ¿Petra Furada?Furada?

2500 Culturas 2500 Culturas mesoamericanas mesoamericanas y andinas.y andinas.

20 Expansión 20 Expansión internet y internet y ciberculturacibercultura

AsiaAsia 9000 Catak 9000 Catak HüyuckHüyuck5000 5000 MesopotamiaMesopotamia5000 Inicio 5000 Inicio cultura chinacultura china3000 Inicio 3000 Inicio cultuna hindúcultuna hindú

Cultura japonesa, Cultura japonesa, knmer.knmer.

AfricaAfrica 80000 Blombos80000 Blombos5000 Egipto5000 Egipto

OceaníOceaníaa

30000 Pinturas 30000 Pinturas rupestres. rupestres.

Concepto de arteConcepto de arte► Arte como proceso.Arte como proceso.► Inserto en campo social y cultural de Inserto en campo social y cultural de

la historia humana la historia humana ►Factible de ser interpretado.Factible de ser interpretado.

Estructura de análisis del Estructura de análisis del proceso artísticoproceso artístico

obraartista publico

Sentido del proceso construido a partir de las distintas relaciones de los elementos participantes. Proceso relacional. Implica preguntarse ¿Cuándo hay arte? en lugar de ¿Qué es el arte?

Ejes conceptuales:1 Arte, mito y acción ritual. Análisis de caso 1: Las producciones simbólicas artísticas de la cultura Mochica. Análisis de caso 2: La construcción del mito de la nacionalidad argentina a partir de las producciones simbólicas artísticas2 Arte, elite y racionalidad. Caso: Pop Art.3. Industrias culturales. Caso: La imagen pública de líderes políticos de aquí y de allá4. La transformación del proceso artístico en la actualidad. Casos:Arte digital interactivo-Perfomances de colectivos artísticos

Eje arte, mito y acción ritualEje arte, mito y acción ritual

EuropaEuropa 37000 Arte 37000 Arte Franci-CantábricoFranci-Cantábrico7000 Neolítico 7000 Neolítico europeoeuropeo

AmericAmericaa

30000 ¿Petra 30000 ¿Petra Furada?Furada?Culturas de los Culturas de los pueblos pueblos originariosoriginarios

2500 Culturas 2500 Culturas mesoamericanas mesoamericanas y andinas.y andinas.

AsiaAsia 9000 Catak 9000 Catak HüyuckHüyuck5000 5000 MesopotamiaMesopotamia5000 Inicio 5000 Inicio cultura chinacultura china3000 Inicio 3000 Inicio cultuna hindúcultuna hindú

Cultura japonesa, Cultura japonesa, knmer.knmer.

AfricaAfrica 80000 Blombos80000 Blombos5000 Egipto5000 EgiptoCulturas de los Culturas de los pueblos pueblos originariosoriginarios

OceaníOceaníaa

30000 Pinturas 30000 Pinturas rupestres y rupestres y corporalescorporales

Eje de desarrollo conceptual.Eje de desarrollo conceptual.

RED DE SENTIDO EL MITO

ARTISTA OBRA PUBLICO

Mito materializado

Experiencia totalizadora apartir de la acción ritual

Hace presenteEl mito

PROCESO ARTISTICOPROCESO ARTISTICO

Carrera ritual (representación)Tres personajes corren en un ambiente desértico portando bolsas con pallares. Los atuendos resultan semejantes salvo por los tocados que son distintos.

Eje Arte, elite y racionalidadEje Arte, elite y racionalidad

EuropaEuropa 2500 Arte griego2500 Arte griego2000 Arte romano2000 Arte romano1500 Edad Media1500 Edad Media

500 Renacimiento500 Renacimiento400 Barroco400 Barroco200 Neoclásico200 Neoclásico170 170 RomanticismoRomanticismo150 Fotografía150 Fotografía130 130 ImpresionismoImpresionismo

120 Cine120 Cine100 Vanguardias 100 Vanguardias artísticasartísticas80 Radio 80 Radio TelevisiónTelevisión

AmericAmericaa

Expansion colonial Expansion colonial europeaeuropea

20 Expansión 20 Expansión internet y internet y ciberculturacibercultura

AsiaAsia Expansion colonial Expansion colonial europeaeuropea

Expansion colonial Expansion colonial europeaeuropea

AfricaAfrica Expansion colonial Expansion colonial europeaeuropea

Expansion colonial Expansion colonial europeaeuropea

OceaníOceaníaa

. . Expansion colonial Expansion colonial europeaeuropea

Expansion colonial Expansion colonial europeaeuropea

Artista Obra PúblicoConcepto

Alegoría Se estructura como texto

Articulación analítica para su producción y comprensión

Mediación discursiva utilizo la operatoria analítica racional para decodificar el

concepto-mensaje

Red de sentido articulado por una operatoria racional analítica e interpretativa

La Primavera. Sandro Borticelli, 1477-1478. Temple sobre tabla. Galería Uffizi, Florencia, Italia

Fountain  1917, replica 1964 Porcelain unconfirmed: 360 x 480 x 610 mm sculpture Comprado con ayuda de los Amigos de la Tate Gallery 1999

Untitled (Green Silver), ca. 1949. Enamel and aluminum paint on paper, mounted on canvas, 22 3/4 x 30 3/4 inches (57.8 x 78.1 cm). Solomon R. Guggenheim Museum, New York, Gift, Sylvia and Joseph Slifka  2004.63. © 2009 The Pollock-Krasner Foundation/Artists Rights Society (ARS), New York

Eje industrias culturales Eje industrias culturales EuropaEuropa 150 Fotografía150 Fotografía 120 Cine120 Cine

100 Vanguardias 100 Vanguardias artísticasartísticas80 Radio Televisión80 Radio Televisión

AmericaAmerica 20 Expansión 20 Expansión internet y internet y ciberculturacibercultura

AsiaAsia

AfricaAfricaOceaníaOceanía

Proceso artístico moderno en las Proceso artístico moderno en las industrias culturalesindustrias culturales

obraobraartista público

Perciben, leen, interpretan a traves de una mediación discursiva y las cualidades de un dispositivo

La obra no se modificaLa acción expositiva se activa a través de un dispositivo

Sólo intérprete. Atrapado en el paradigma hermenéutico

Acción especialmente de producción bajo las reglas de un dispositivo

Dispositivo Dispositivo

El cambio del estatuto de arte en la El cambio del estatuto de arte en la contemporaneidad. TIC y performancecontemporaneidad. TIC y performance

EuropaEuropa

AmericAmericaa

20 Expansión 20 Expansión internet y internet y ciberculturacibercultura

AsiaAsia ..

AfricaAfricaOceaníOceaníaa

Proceso artístico Proceso artístico contemporáneo performáticocontemporáneo performático

ObraObraartistaartista PúblicPúblicoo

La obra se modifica. Es un trabajo en progreso.

Interacción concreta

De intérprete pasa a ser actor

Acción especialmente proyectual

Ernesto Neto. Hipercultura. Locura en el vértigo del mundo 2011

Proceso artístico Proceso artístico contemporáneo multimedialcontemporáneo multimedial

ObraObraartistaartista PúblicPúblicoo

La obra se modifica. Es un trabajo en progreso.

Interacción concreta en la medida que se conozca el dispositivo. Si no en vez de interacción hay sólo reacción.

De intérprete pasa a ser actor

Acción especialmente proyectual

Dispositivo Dispositivo

► ..\..\..\..\Videos\Descargas de ..\..\..\..\Videos\Descargas de RealPlayer\Los 10 mejores hacks de RealPlayer\Los 10 mejores hacks de Kinect.flvKinect.flv

¿Qué es la historia¿Qué es la historia► Hechos o acontecimientos que suceden en un Hechos o acontecimientos que suceden en un

tiempo pasadotiempo pasado► Ciencia que estudia los hechos del pasadoCiencia que estudia los hechos del pasado► Conjunto de hechos o acontecimientos que se Conjunto de hechos o acontecimientos que se

consideran importantes e influyentes en el consideran importantes e influyentes en el desarrollo de la humanidaddesarrollo de la humanidad

► Archivo de momentos que han pasado, a nivel Archivo de momentos que han pasado, a nivel personal como de toda la humanidad.personal como de toda la humanidad.

► Registro de los hechos del pasadoRegistro de los hechos del pasado► Historia como construcción semántica que contiene Historia como construcción semántica que contiene

hechos y procesos de una época pasada.hechos y procesos de una época pasada.► Historia como legado. Historia como legado.

Qué es el arteQué es el arte► Es una forma de expresión para plasmar los Es una forma de expresión para plasmar los

pensamientos.pensamientos.► Expresión del alma, de emociones internas Expresión del alma, de emociones internas

que se generaron dentro de una persona, que se generaron dentro de una persona, una pasiónuna pasión

► Creación que surge desde el sentimiento Creación que surge desde el sentimiento para ser expuesto y agradar en la sociedadpara ser expuesto y agradar en la sociedad

► Facultad humana de producir obras Facultad humana de producir obras inspiradas en la sensibilidad y dirigidas a lo inspiradas en la sensibilidad y dirigidas a lo sensible.sensible.

► Tipo de lenguaje. Medio de comunicación. Tipo de lenguaje. Medio de comunicación.

Marco teóricoMarco teórico► Concepto de arte como procesoConcepto de arte como proceso► Construcción de sentido relacional y Construcción de sentido relacional y

situacional situacional ► Obra de arte como bien cultural Obra de arte como bien cultural

mueble Memoria materializadamueble Memoria materializada

Concepto de Arte Concepto de Arte ►Es una capacidad sólo de la mente Es una capacidad sólo de la mente

humanahumana►Se vincula con la producción simbólica Se vincula con la producción simbólica

compleja: Computación generativa, compleja: Computación generativa, combinación promiscua, símbolos combinación promiscua, símbolos mentales, pensamiento abstractomentales, pensamiento abstracto

El arte no es una cosa. Es una El arte no es una cosa. Es una operatoria. Un proceso. Es una actividad operatoria. Un proceso. Es una actividad

en donde interviene un hombre o varios y en donde interviene un hombre o varios y un producto (objeto artístico). Este puede un producto (objeto artístico). Este puede ser un acontecimiento, una cosa material ser un acontecimiento, una cosa material

o una idea. A este producto el hombre o una idea. A este producto el hombre que lo observa –el espectador- le que lo observa –el espectador- le encuentra alguna sospecha de encuentra alguna sospecha de

significación. No importa lo que sea ni significación. No importa lo que sea ni para qué sea; si quien observa puede para qué sea; si quien observa puede

encontrar esa sospecha, es arte.encontrar esa sospecha, es arte.

La Cueva Blombos se encuentra cerca de Still Bay, en la costa oriental de Sudáfrica. Está localizada en un acantilado, sobre el Océano Índico y hace unos 90.000 años comenzó a ser habitada por seres humanos anatómicamente similares a nosotros, proporcionándoles seguridad, abrigo y una plataforma adecuada para sus labores de recolección de alimentos principalmente marinos. En aquella época, cuando en Europa estaban todavía los neandertales y los primeros sapiens empezaban a llegar a nuestro continente, los habitantes de Blombos empezaron posiblemente a demostrar una conducta compleja, característica de los humanos modernos. (Armentia Javier.2002 URL:http://www.elcorreodigital.com/ )

Blombos. Ubicación espacial y temporal