Cómo poner en marcha mi Ecoescuela. CEIP Josefina Aldecoa. Torre de Benagalbón (Málaga)

Preview:

Citation preview

ECOESCUELA

JOSEFINA ALDECOATorre de Benagalbón (Málaga)

“Hasta la más larga caminata empieza por un pequeño paso”.

Confucio

III Encuentro Regional de Ecoescuelas.

Cazalla de la Sierra. 7 y 8 Noviembre 2014

Nuestro centro ya trabajaba la

educación ambiental

Crece con tu árbol

Cuidemos la costa

Alimentación saludable

Huerto y jardín escolar

Algunas clases reciclaban

Nuestro trabajo:

Curso 2011/12

. Sensibilización

. Comité Medioambiental

. Representantes por clases

Curso 2012/13

. Ecoauditoría: Residuos, materiales y reciclaje

Curso 2013/14

.Ecoauditoría: Agua

Curso 2014/15

* Ecoauditoría Energía

* Ecoauditoría entorno Físico

* Solicitud Bandera Verde

* Compostadora

* Códigos de Conductas

SENSIBILIZACIÓN

Charlas de presentación del programa Ecoescuela a la

Comunidad Educativa. “Ultimatum evolutivo” y “La

historia de las cosas”

Asambleas en clases ¿Qué es una ecoescuela?

Carnaval: El reciclado

Radio Divercadena: Especial Ecoescuela

Canción Ecoescuela

Tablón de anuncios

Pegatinas, posters, cartelería, reutilizamos

materiales,…

Nuestro colegio es bilingüe…

14 de Mayo 2011

Coordinadora

Miembro del equipo directivo + cuatro profesoras

Dos alumnos

Miembro del AMPA + tres padres

Miembro del personal no docente

Concejala de Educación del Ayuntamiento

Responsable del Aula Matinal/ Comedor

Responsable del Actividades Extraescolares

Asociación de Mayores de Torre de Benagalbón1ª promoción

Comité Medioambiental actual:

Muy importante las reuniones en el recreo con los

representantes de Ecoescuela de cada clase de

Primaria.

Asambleas.

: RESIDUOS,

MATERIALES Y RECICLAJE

Educación Infantil y Educación Primaria, Primer ciclo.

Trabajo e investigación en clase y en su familia

Educación Primaria: Segundo y Tercer Ciclo.

Ecoauditoria del Centro.

Con “la bola que no mola”…

Los niños y niñas protagonistas de la

investigación. Integrada en el Curriculum y en los

programas y proyectos del cole…

de mejora y plan de acción Mejorar la señalización de los contenedores amarillo, azul y orgánico en las clases

y espacios comunes . Fomentar su uso.

Patrullas verdes

Fomentar en el alumnado el uso de bolsas de tela o recipientes reutilizables para traer el desayuno.

Hacer más uso de los email.

Los comunicados del colegio: sólo uno por familia.

Usar la agenda escolar para notas a las familias.

Hacer fotocopias a dos caras.

Reutilizar los folios usados.

Solicitar al Ayuntamiento contenedores y la utilización de productos ecológicos para la limpieza.

Dotar a los servicios del alumnado de papeleras, papel higiénico y jabón.

Nuestra mascota: TORRI

ECOAUDITORIA: AGUA

Educación Infantil y Educación Primaria. Recogiendo

las conclusiones para elaborar las propuestas de

mejora.

“Aseos como

en casa”

EL HUERTO Y JARDINES

ESCOLARES

Sensibilización y aprendizaje

Abastecimiento de materiales

Su transformación

Consumo responsable de productos que fomenten

la sostenibilidad.

Optimizar espacios y diversificar la utilidad de los

mismos.

Dar color y vida a la construcción de nuestro colegio.

Red local de ECOESCUELAS Rincón

de la Victoria

Y para terminar… Menos es más en educación ambiental.

La reflexión y la autoevaluación.

Reinventemos una escuela acorde con la sociedad del

siglo XXl.

rosampez@telefonica.net

“Mucha gente pequeña, en lugares

pequeños, haciendo pequeñas cosas,

puede cambiar el mundo”. Proverbio

africano