Comprensión de la motivación

Preview:

DESCRIPTION

Psicologia del deporte- comprension de la motivacion

Citation preview

Karen Co

llins

Karolina

Co

llin

s

Patricia

Co

ntr

eras

Israel H

uerta

“Lo que separa a los buenos

monitores de los del montón no

es el conocimiento técnico del

deporte, sino la capacidad para

motivar a los individuos”.

INTRODUCCIÓN

Dirección e

intensidad del

esfuerzo.

¿QUÉ ES?

rela ción

DIRECCIÓN Individuo busca, o se

siente atraído por

ciertas situaciones.

INTENSIDAD Cantidad de empeño

emplea en una

situación determinada.

Situación de aproximación

Alta Baja

Intensidad Dimensión

Situación de evitación

MO

TIV

AC

IÓN

1 Como una característica

interna de la personalidad.

2 Como una influencia externa.

3 Como una consecuencia o una

explicación de nuestra conducta.

Necesitan estar motivados

sin explicarles. Desarrollamos estrategias o técnicas.

1

2

MÚLTIPLES USOS

MOTIVACIÓN:

Complejo que determina la

dirección y la intensidad

de un esfuerzo.

MO

TIV

AC

IÓN

ESPECÍFICA:

Plan de

competición

más amplio o

de una filosofía

de ataque o

defensa.

▪ Extrínseca.

▪ Intrínseca.

▪ Logro.

▪ Estrés

competitivo. GE

NE

RA

L:

PERSPECTIVA

PERSONAL:

Partimos de lo

que nos motiva

y de las

respuestas que

vemos.

“Exteriorizamos

consciente e

inconsciente

nuestras ideas de

motivación.”

Orientaciones Generales

Interacción

participante

en situación:

Factores personales:

Factores situacionales:

-Necesidades. -Intereses.

-Malas. -Personalidad.

Motivación del participante.

A. Centrada

en el rasgo.

B. Centrada en

la situación.

C. Interrelacionar.

• Pautas básicas para la práctica

profesional.

(Modelo Internacional de la Motivación).

Tanto las situaciones como los rasgos motivan a las personas

Factores Situacionales + Factores Personales =

MOTIVACIÓN.

Atributos Personales Situacionales de

los Participantes.

Motivación.

Combinación.

Factores.

D.1

Las personas tienen múltiples motivos para participar

D.2

Comprensión:

▪ De razones para

participar (+1).

▪ De participantes.

Motivos: ▪ Colisión.

▪ Compartidos y

únicos.

▪ Cambian /tiempo.

D.3

Competición / Recreación =

+Motivación.

+Oportunidades (+Diversión –

Riguroso) = Motivación.

Adaptación =

(Enseñanza)(Individualización) =

Difícil/importante.

Cambio de ambiente para cambiar la motivación

Líderes influyen en la motivación

“La influencia puede ser indirecta y no reconocer la importancia de las

propias acciones”.

D.4

Modificación de conducta para cambiar motivos no deseables

“Entrenador normalmente tiene control

sobre el entorno que sobre los motivos

personales para practicar deporte”.

D.5

Desarrollo de una perspectiva realista de la motivación

Aprendizaje + Ejecución = Motivación

Variable.

1. Atributos motivacionales.

2. Factores no motivacionales (lesiones).

3. Factores biomecánicas, fisiológicos,

sociológicos, médicos y técnicos –

tácticos.

Principales motivos para la práctica de ejercicio físico

-Factores de salud.

-Pérdida de peso.

-Condición física.

-Reto personal.

-Sentir mejor.

Para aplicarse inicialmente Categoría:

1. Aprobación social.

2. Competición.

3. Autodominio.

4. Estilo de vida.

5. Miedo al fracaso.

6. Salud y forma física.

7. Amistad y relaciones

personales.

8. Éxito y logro.

9. Recompensas tangibles.

Para aplicarse inicialmente Categoría:

10. Reconocimientos.

11. Intimidación/control.

12. Heterosexualidad.

13. Condiciones de

competición/multitudes.

14. Independencia/individualidad.

15. Familia.

16. Liberación emocional.

17. Status.

18. Autodirección/conciencia.

19. Comprensión de las razones.

“El dolor es algo temporal, puede

durar un minuto, una hora,

un día, o un año pero al

final se acabará y otra

cosa tomará su lugar. Sin

embargo, si me rindo ese dolor

será para siempre” .

Recommended