Conocer Ciencia - Psicología 09 - Piaget

Preview:

DESCRIPTION

Introducción a al Psicología - Novena parte: Jean Piaget, vida y aportes a la psicología.

Citation preview

Serie_Ciencias Serie_Ciencias Sociales_2_iSociales_2_i

Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología

-Novena Parte--Novena Parte-

Jean PiagetJean Piaget

PiagetPiaget

En psicología hay más divergencias que En psicología hay más divergencias que acuerdos, pero la mayoría considera al acuerdos, pero la mayoría considera al suizo suizo Jean PiagetJean Piaget (1896-1980) el creador (1896-1980) el creador de la psicología genética.de la psicología genética.

PiagetPiaget

Piaget estudia con detalle como piensan Piaget estudia con detalle como piensan los niños y como se desarrolla en ellos la los niños y como se desarrolla en ellos la inteligencia.inteligencia.

PiagetPiaget

Piaget se pregunta Piaget se pregunta “¿Cómo se pasa de un “¿Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento?”estado de mayor conocimiento?”

PiagetPiaget

Piaget retoma las antiguas inquietudes y Piaget retoma las antiguas inquietudes y preguntas acerca del preguntas acerca del conocerconocer que que acompañaron a la Humanidad desde la acompañaron a la Humanidad desde la Grecia antigua.Grecia antigua.

PiagetPiaget

Pero las aborda de una manera novedosa, Pero las aborda de una manera novedosa, verificable desde el punto de vista verificable desde el punto de vista experimental.experimental.

PiagetPiaget

Las preguntas que guían su vida y su Las preguntas que guían su vida y su investigación son las preguntas acerca del investigación son las preguntas acerca del conocimiento humano...conocimiento humano...

PiagetPiaget

Preguntas derivadas de su temprano Preguntas derivadas de su temprano interés por la historia del pensamiento interés por la historia del pensamiento científico y la lógica. científico y la lógica.

PiagetPiaget

Piaget es un niño prodigio, a los once años Piaget es un niño prodigio, a los once años publica su primer trabajo. publica su primer trabajo.

PiagetPiaget

A los quince años es conocido por sus A los quince años es conocido por sus artículos sobre los moluscos alpinos y sus artículos sobre los moluscos alpinos y sus mecanismos de adaptación a las alturas. mecanismos de adaptación a las alturas.

PiagetPiaget

El director del museo de Historia Natural El director del museo de Historia Natural de Ginebra le ofrece un importante de Ginebra le ofrece un importante puesto. Piaget lo rechaza: aún no ha puesto. Piaget lo rechaza: aún no ha terminado la secundaria. terminado la secundaria.

Piaget y SimonPiaget y Simon

Más adelante, acepta un empleo que le Más adelante, acepta un empleo que le ofrece Théodore Simon (el colega de ofrece Théodore Simon (el colega de Binet, os creadores de los tests de Binet, os creadores de los tests de inteligencia). inteligencia).

Piaget y SimonPiaget y Simon

El no sabe que este empleo marcaría su El no sabe que este empleo marcaría su vida para siempre. vida para siempre.

Piaget y SimonPiaget y Simon

Simon toma la prueba de Burt a un grupo Simon toma la prueba de Burt a un grupo de niños y le da a Piaget la siguiente de niños y le da a Piaget la siguiente tarea...tarea...

Piaget y SimonPiaget y Simon

““Quisiera que clasifique las respuestas Quisiera que clasifique las respuestas correctas e incorrectas de los niños frente correctas e incorrectas de los niños frente a cada una de las pruebas”.a cada una de las pruebas”.

Las respuestas de los niñosLas respuestas de los niños

Este trabajo, poco apasionante, se Este trabajo, poco apasionante, se convierte en la fuente de donde Piaget convierte en la fuente de donde Piaget obtiene gran parte de sus preguntas. obtiene gran parte de sus preguntas.

Las respuestas de los niñosLas respuestas de los niños

Pero Piaget no se interesa por las Pero Piaget no se interesa por las respuestas correctasrespuestas correctas de los niños, no... de los niños, no...

Las respuestas de los niñosLas respuestas de los niños

A Piaget le interesa entender A Piaget le interesa entender por qué las por qué las respuestas incorrectas son siempre las respuestas incorrectas son siempre las mismas. mismas.

Las respuestas de los niñosLas respuestas de los niños

Para conocer mejor a los niños, sujetos en Para conocer mejor a los niños, sujetos en crecimiento, Piaget interroga a los niños. crecimiento, Piaget interroga a los niños.

Las respuestas de los niñosLas respuestas de los niños

También los observa y describe También los observa y describe cuidadosamente todo lo que los niños cuidadosamente todo lo que los niños hacen. hacen.

PiagetPiaget

Piaget intenta responder a problemas que Piaget intenta responder a problemas que grandes pensadores no han podido grandes pensadores no han podido resolver hasta el momento. resolver hasta el momento.

PiagetPiaget

Recién en 1955 ayudado por la Recién en 1955 ayudado por la Rockefeller Rockefeller FoundatioonFoundatioon crea el crea el “Centro de “Centro de Epistemología Genética”Epistemología Genética” en Ginebra, en Ginebra, Suiza. Suiza.

PiagetPiaget

En 1959 publicó, en tres volúmenes, la En 1959 publicó, en tres volúmenes, la teoría del conocimiento que agrupa el teoría del conocimiento que agrupa el trabajo de toda su vida.trabajo de toda su vida.

EsquemasEsquemas

En busca de la lógica de la construcción En busca de la lógica de la construcción del conocimiento, Piaget comienza por del conocimiento, Piaget comienza por observar a los bebes.observar a los bebes.

EsquemasEsquemas

Nota que cuando un bebe succiona el Nota que cuando un bebe succiona el pezón de su madre, no está realizando pezón de su madre, no está realizando simples movimientos, sino poniendo en simples movimientos, sino poniendo en marcha un conjunto de acciones marcha un conjunto de acciones organizadas. organizadas.

EsquemasEsquemas

Todas estas acciones organizadas están Todas estas acciones organizadas están estrechamente vinculadas entre sí. Estas estrechamente vinculadas entre sí. Estas acciones, además, se coordinan con acciones, además, se coordinan con relación al medio. relación al medio.

EsquemasEsquemas

Denomina Denomina esquemasesquemas a estos mecanismos, a estos mecanismos, dado que a través de ellos se descubren dado que a través de ellos se descubren las propiedades de los objetos del mundo. las propiedades de los objetos del mundo.

EsquemasEsquemas

Por lo tanto, cualquier objeto tiene las Por lo tanto, cualquier objeto tiene las características que dichos esquemas características que dichos esquemas posibilitan. posibilitan.

Los primeros esquemasLos primeros esquemas

““Es suficiente estimular un punto Es suficiente estimular un punto cualquiera de la zona bucal de un bebé cualquiera de la zona bucal de un bebé para desencadenar el esquema reflejo de para desencadenar el esquema reflejo de succión”.succión”.

Esquemas reflejosEsquemas reflejos

Los primeros son esquemas reflejos, pero, Los primeros son esquemas reflejos, pero, más adelante, estos mismos esquemas se más adelante, estos mismos esquemas se irán diferenciando, adaptándose a nuevas irán diferenciando, adaptándose a nuevas situaciones y coordinándose entre sí. situaciones y coordinándose entre sí.

Esquemas reflejosEsquemas reflejos

Un ejemplo.Un ejemplo. Le Le damos la mano a damos la mano a un niño. un niño.

Esquemas reflejosEsquemas reflejos

La estimulación de La estimulación de la palma de la la palma de la mano provoca la mano provoca la reacción de reacción de prensión. prensión.

Esquemas reflejosEsquemas reflejos

Al poco tiempo, el Al poco tiempo, el bebe intenta tomar bebe intenta tomar lo que ve y explora lo que ve y explora aquello que toma.aquello que toma.

Esquemas reflejosEsquemas reflejos

Eso significa que Eso significa que los esquemas, los esquemas, poco a poco, se poco a poco, se coordinan. coordinan.

En la medida en que un sujeto se En la medida en que un sujeto se construye a si mismo, construye el mundo.construye a si mismo, construye el mundo.

Y en la medida en que se construye el Y en la medida en que se construye el mundo, se construye a si mismo. mundo, se construye a si mismo.

Esquemas y realidadEsquemas y realidad

Los esquemas son los primeros Los esquemas son los primeros instrumentos para la construcción de la instrumentos para la construcción de la realidad. realidad.

Esquemas y realidadEsquemas y realidad

El bebe mediante los esquemas diferencia El bebe mediante los esquemas diferencia y estructura el mundo que le rodea. y estructura el mundo que le rodea.

Esquemas y realidadEsquemas y realidad

Así los objetos que conozca el niño serán Así los objetos que conozca el niño serán objetos “chupables”, “arrojables”, objetos “chupables”, “arrojables”, “mirables”, etc. “mirables”, etc.

Asimilación y acomodaciónAsimilación y acomodación

¿Es lo mismo tomar un grano de arroz que ¿Es lo mismo tomar un grano de arroz que tomar una pelota?tomar una pelota?

Asimilación y acomodaciónAsimilación y acomodación

En este juego de intercambios con el En este juego de intercambios con el mundo por el cual atraviesa el niño, se van mundo por el cual atraviesa el niño, se van presentando ciertos desajustes. presentando ciertos desajustes.

Asimilación y acomodaciónAsimilación y acomodación

Un mismo esquema, que en una Un mismo esquema, que en una determinada situación fue exitoso, en otra determinada situación fue exitoso, en otra situación encuentra resistencias. situación encuentra resistencias.

Asimilación y acomodaciónAsimilación y acomodación

Pero los esquemas no son moldes rígidos y Pero los esquemas no son moldes rígidos y se ajustan a las necesidades del medio por se ajustan a las necesidades del medio por asimilación y acomodación.asimilación y acomodación.

Asimilación y acomodaciónAsimilación y acomodación

¿Qué pasa si un niño arroja su nueva ¿Qué pasa si un niño arroja su nueva pelota de felpa de la misma manera que pelota de felpa de la misma manera que estuvo arrojan su pelota de goma?estuvo arrojan su pelota de goma?

Asimilación y acomodaciónAsimilación y acomodación

Si utiliza los esquemas que tiene y estrella Si utiliza los esquemas que tiene y estrella la pelota de felpa en el piso, esta no la pelota de felpa en el piso, esta no rebotará. rebotará.

Asimilación y acomodaciónAsimilación y acomodación

El niño acomoda el esquema que poseía El niño acomoda el esquema que poseía hasta el momento a las características del hasta el momento a las características del nuevo objeto. nuevo objeto.

Asimilación y acomodaciónAsimilación y acomodación

La pérdida momentánea del equilibrio se La pérdida momentánea del equilibrio se supera gracias a un reajuste. supera gracias a un reajuste.

Asimilación y acomodaciónAsimilación y acomodación

Esto produce un nuevo equilibrio, mejor Esto produce un nuevo equilibrio, mejor que el anterior –más estable-, pero, que el anterior –más estable-, pero, también es momentáneo. también es momentáneo.

Asimilación y acomodaciónAsimilación y acomodación

La La asimilaciónasimilación es el mecanismo por el cual es el mecanismo por el cual la organización intelectual del sujeto la organización intelectual del sujeto incorpora el objeto a conocer. incorpora el objeto a conocer.

Asimilación y acomodaciónAsimilación y acomodación

La nueva pelota de felpa es para el niño La nueva pelota de felpa es para el niño un objeto que tiene algunas propiedades un objeto que tiene algunas propiedades en común con otras (por ejemplo, es en común con otras (por ejemplo, es esférica)...esférica)...

Asimilación y acomodaciónAsimilación y acomodación

Pero, la pelota de felpa, comparada con Pero, la pelota de felpa, comparada con otras, resulta más pesada...otras, resulta más pesada...

Asimilación y acomodaciónAsimilación y acomodación

Así, el objeto adquiere nuevas Así, el objeto adquiere nuevas características para el niño. características para el niño.

Asimilación y acomodaciónAsimilación y acomodación

También hace falta que su organización También hace falta que su organización intelectual se acomode a las nuevas intelectual se acomode a las nuevas propiedades del objeto. propiedades del objeto.

Asimilación y acomodaciónAsimilación y acomodación

Este mecanismo, inseparable del anterior, Este mecanismo, inseparable del anterior, se denomina se denomina acomodación.acomodación.

AsimilaciónAsimilación

Si predomina la asimilación,Si predomina la asimilación, el niño el niño supone en el objeto características que supone en el objeto características que este no tiene, como cuando juega con un este no tiene, como cuando juega con un palo de escoba creyendo que es un palo de escoba creyendo que es un caballo.caballo.

AsimilaciónAsimilación

El niño El niño nieganiega algunas características del algunas características del objeto. objeto.

AcomodaciónAcomodación

Cuando predomina la acomodación,Cuando predomina la acomodación, su su estructura no sufre casi modificaciones: se estructura no sufre casi modificaciones: se amolda sin más a las propiedades del amolda sin más a las propiedades del objeto. objeto.

AcomodaciónAcomodación

Es el caso del niño que aprende de Es el caso del niño que aprende de memoria. memoria.

AdaptaciónAdaptación

Entre los intercambios entre el individuo y Entre los intercambios entre el individuo y el ambiente se producen equilibrios el ambiente se producen equilibrios (momentáneos e inestables) y (momentáneos e inestables) y desequilibrios. desequilibrios.

La inteligenciaLa inteligencia

Se lleva a cabo así la función de Se lleva a cabo así la función de adaptación. Esta será la manera de adaptación. Esta será la manera de entender la entender la inteligencia inteligencia para Piaget. para Piaget.

La inteligenciaLa inteligencia

Un bebe que busca un nuevo objeto de Un bebe que busca un nuevo objeto de interés está llevando a cabo un acto interés está llevando a cabo un acto inteligente. inteligente.

La inteligenciaLa inteligencia

Tan inteligente como el que realiza el Tan inteligente como el que realiza el encumbrado matemático cuando está de encumbrado matemático cuando está de pie frente a una pizarra con problemas, pie frente a una pizarra con problemas, pensando en cómo resolverlos. pensando en cómo resolverlos.

La inteligenciaLa inteligencia

““La inteligencia es un proceso de La inteligencia es un proceso de adaptación, que se verifica adaptación, que se verifica permanentemente entre el individuo y su permanentemente entre el individuo y su medio”.medio”.

Desequilibrios y progresosDesequilibrios y progresos

El factor responsable del desarrollo de las El factor responsable del desarrollo de las estructuras del niño es este juego de estructuras del niño es este juego de asimilaciones y acomodaciones. asimilaciones y acomodaciones.

Desequilibrios y progresosDesequilibrios y progresos

Los desequilibrios lo impulsan a revisar Los desequilibrios lo impulsan a revisar sus esquemas, a desencadenar distintos sus esquemas, a desencadenar distintos modos de reequilibración. modos de reequilibración.

Desequilibrios y progresosDesequilibrios y progresos

Este proceso provoca progreso en el Este proceso provoca progreso en el desarrollo cognoscitivo. desarrollo cognoscitivo.

Los estadiosLos estadios

Según Piaget, el progreso en las Según Piaget, el progreso en las estructuras intelectuales de los sujetos estructuras intelectuales de los sujetos tiene un orden secuencial que el denomina tiene un orden secuencial que el denomina estadios.estadios.

Los estadiosLos estadios

Noción que se convertirá en uno de los Noción que se convertirá en uno de los aspectos más divulgados de su teoría. aspectos más divulgados de su teoría.

Los estadiosLos estadios

Piaget intenta explicar el mecanismo que Piaget intenta explicar el mecanismo que posibilita que el niño, de ser posibilita que el niño, de ser un puñado de un puñado de reflejosreflejos pase a construir estructuras cada pase a construir estructuras cada vez más complejas. vez más complejas.

Los estadiosLos estadios

Las estructuras más complejas son las que Las estructuras más complejas son las que posee un adulto, que puede razonar en posee un adulto, que puede razonar en términos abstractos, elaborar hipótesis, términos abstractos, elaborar hipótesis, etc. etc.

Los estadiosLos estadios

El orden de esos estadios El orden de esos estadios es constante,es constante, aunque las edades en que éstos pueden aunque las edades en que éstos pueden aparecer son variables. aparecer son variables.

Los estadiosLos estadios

Las etapas (o estadios) del desarrollo Las etapas (o estadios) del desarrollo planteadas por Piaget son:planteadas por Piaget son:

Los estadiosLos estadios

El período de la El período de la inteligencia inteligencia sensoriomotriz.sensoriomotriz.

Los estadiosLos estadios

El período de la El período de la inteligencia inteligencia representativa.representativa.

Los estadiosLos estadios

El período de la El período de la inteligencia operatoria.inteligencia operatoria.

Los estadiosLos estadios

La inteligencia operatoria adquiere dos La inteligencia operatoria adquiere dos modalidades diferentes: modalidades diferentes: concreta y formal.concreta y formal.

Los estadiosLos estadios

Los estadios son estructuras que Los estadios son estructuras que funcionan con ciertas leyes que los rigen y funcionan con ciertas leyes que los rigen y que permiten diferenciarlos entre si.que permiten diferenciarlos entre si.

EstadiosEstadios

Además, cada estadio se va integrando al Además, cada estadio se va integrando al estadio posterior, conservando sus estadio posterior, conservando sus propiedades y enriqueciéndose con las propiedades y enriqueciéndose con las propiedades del nuevo. propiedades del nuevo.

PeríodosPeríodos EdadesEdades CaracterísticasCaracterísticas

SensoriomotrizSensoriomotriz 0-2 años0-2 años El eje es la El eje es la acción.acción.

RepresentacioRepresentacionalnal

2-7 años2-7 años Uso de Uso de símbolossímbolos

Imagen mentalImagen mental

Operatorio Operatorio concretoconcreto

7-12 años7-12 años Operaciones Operaciones lógicas lógicas

apoyado en apoyado en objetosobjetos

Operatorio Operatorio formalformal

12 años en 12 años en adelanteadelante

Operaciones Operaciones lógicas sin lógicas sin

experimentaciexperimentaciónón

Período sensoriomotorPeríodo sensoriomotor

Transcurre entre el nacimiento y los dos Transcurre entre el nacimiento y los dos años. Se divide en seis etapas en las que años. Se divide en seis etapas en las que se observan logros sucesivos. se observan logros sucesivos.

Período sensoriomotorPeríodo sensoriomotor

Inicialmente, el niño muestra poco más Inicialmente, el niño muestra poco más que aquellos reflejos de los que está que aquellos reflejos de los que está dotado desde el nacimiento. dotado desde el nacimiento.

Período sensoriomotorPeríodo sensoriomotor

Más adelante, la interacción con los Más adelante, la interacción con los objetos del mundo lo llevan a coordinar objetos del mundo lo llevan a coordinar éstos en formas más complejas...éstos en formas más complejas...

Período sensoriomotorPeríodo sensoriomotor

... y comienza a orientar sus acciones con ... y comienza a orientar sus acciones con clara intencionalidad. clara intencionalidad.

Período sensoriomotorPeríodo sensoriomotor

En este período, el niño, por ejemplo, En este período, el niño, por ejemplo, puede tirar de una manta para acercar un puede tirar de una manta para acercar un juguete que está sobre ella. juguete que está sobre ella.

Período sensoriomotorPeríodo sensoriomotor

El niño explora el mundo con los sentidos El niño explora el mundo con los sentidos y no con operaciones mentales.y no con operaciones mentales.

Período sensoriomotorPeríodo sensoriomotor

Es este un período caracterizado por la Es este un período caracterizado por la acción.acción.

Período sensoriomotorPeríodo sensoriomotor

El logro más importante es la aparición de El logro más importante es la aparición de la la imagen mental,imagen mental, como lo demuestra la como lo demuestra la siguiente afirmación:siguiente afirmación:

Período sensoriomotorPeríodo sensoriomotor

““La niña llega a una puerta cerrada con un La niña llega a una puerta cerrada con un manojo de alfalfa en cada mano...manojo de alfalfa en cada mano...

Período sensoriomotorPeríodo sensoriomotor

““Extiende su mano derecha hacia el Extiende su mano derecha hacia el picaporte, pero ve que no puede hacerlo picaporte, pero ve que no puede hacerlo girar sin abandonar el pasto...girar sin abandonar el pasto...

Período sensoriomotorPeríodo sensoriomotor

““Coloca el pasto sobre el piso, abre la Coloca el pasto sobre el piso, abre la puerta, recoge el pasto nuevamente y puerta, recoge el pasto nuevamente y entra...entra...

Período sensoriomotorPeríodo sensoriomotor

Esta posibilidad de anticipación que ilustra Esta posibilidad de anticipación que ilustra el ejemplo permite inferir la aparición de lo el ejemplo permite inferir la aparición de lo que se llama que se llama imagen mental.imagen mental.

Período sensoriomotorPeríodo sensoriomotor

El niño ya no depende de la presencia El niño ya no depende de la presencia física de los objetos, ya que puede física de los objetos, ya que puede representarlos simbólicamente. representarlos simbólicamente.

Serie_Ciencias Serie_Ciencias Sociales_2_iSociales_2_i

Leonardo Sánchez CoelloLeonardo Sánchez Coello

Barranca – Perú – Abril de Barranca – Perú – Abril de 20082008

Recommended