Control de calidad

Preview:

Citation preview

ENCUENTRO CON EL CONTROL DE CALIDAD Y

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE CALIDAD JAPONÉS.

Presentado por:Fabio A. Triana

ENCUENTRO CON EL CONTROL DE CALIDAD Y

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL DE CALIDAD JAPONÉS.

Presentado por:Fabio A. Triana

Capítulo I:

ENCUENTRO CON EL CONTROL DE CALIDAD

I. LA CONFERENCIA ANUAL DE CONTROL DE CALIDAD

En 1960 se inauguró la Conferencia Anual de CC para supervisores y Conferencia Anual de CC para el Consumidor. Al año siguiente comenzó la Conferencia Anual de CC para Altos Gerentes

(Control de Calidad)

II. EL MES DE LA CALIDAD Y LA MARCA C (BANDERA C)

El movimiento del Mes de la calidad realiza muchas actividades. sugerías por el Comité del Mes de la Calidad. El comité se encarga de escoger el tema y el lema para el mes. publica folletos y organiza conferencias en diversos lugares.

El evento tiene como objetivo motivar las organizaciones para que implementen y hagan uso de esta metodología, de manera que sean más competitivas ante los mercados internacionales.

III. DOS PUBLICACIONES: SQC Y FQC(Control estadístico de la calidad)

En 1950 la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (UCIJ) publico la revista Hinshitsu Kanri (Statistical Quality Control o SQC) donde se difundió información sobre el CC y CTC (Control Total de Calidad) promoviendo la idea de que empresas y trabajadores unieran esfuerzos y se ayudaran mutuamente. 

A partir de 1962, Se publico otra revista -Gemba to-Qc. (FQC) auspiciada por la UCIJ y dirigida principalmente a los obreros y sus supervisores. Esta revista motivo a los obreros a leer, intercambiar información y procurar el desarrollo mutuo, de allí surgieron diversas actividades de círculos de CC.

III. DOS PUBLICACIONES: SQC Y FQC(Control estadístico de la calidad)

IV. ACTIVIDAD DE LOS CIRCULOS DE CC

Este pequeño grupo lleva a cabo continuamente como parte de las actividades de control de calidad en toda la empresa, autodesarrollo y desarrollo mutuo, control y mejoramiento dentro del taller, utilizando técnicas de control de calidad con participación de todos los miembros.

V. LOS PREMIOS DEMING

Desde 1950 el premio Deming se le da a las Compañías o individuos que directa o indirectamente han contribuido a el mejoramiento de el control de calidad y administración en Japón. desde el año 1950.

VI. EL CC EN DIVERSAS INDUSTRIAS

Las actividades de CC y CTC son básicamente las mismas y sus principios son aplicables a distintas industrias.

Capítulo II:

CARACTERISTICAS DEL CONTROL DE CALIDAD JAPONES

«El control de calidad aprovecha lo mejor de cada persona.»

«Control de calidad es hacer lo que se debe hacer en todas las industrias.»

«El control de calidad que no muestra resultados, no es control de calidad.»

«El control de calidad empieza con educación y termina con educación.»

I. BREVE HISTORIA DEL CONTROL DE CALIDAD TOTAL

El control de calidad estadístico, comenzó en los años 30 con la aplicación industrial del cuadro de control ideado por el Dr. W.A. Shewhart, de Bell Laboratories.

La segunda guerra mundial fue el catalizador que permitió aplicar el cuadro de control a diversas industrias en los Estados Unidos.

I. BREVE HISTORIA DEL CONTROL DE CALIDAD TOTAL

Normas Z-1

I. BREVE HISTORIA DEL CONTROL DE CALIDAD TOTAL

En el campo de administración, Japón utilizaba el método Taylor en ciertas áreas.

El control de calidad dependía de la inspección y no era aplicada en todos los productos, para entonces Japón seguía compitiendo en costos y precios pero no en calidad.

La introducción del control de calidad estadístico

Derrotado en la segunda guerra mundial, Japón quedo en ruinas. Se habían destruido casi que la totalidad de sus industrias y el país carecía de alimentos, vestuario y vivienda.

La introducción del control de calidad estadístico

Cuando las fuerzas de ocupación norteamericanas desembarcaron en Japón. Se afrontaron a las fallas frecuentes del servicio telefónico. Las fuerzas norteamericanas ordenaron a la industria japonesa de comunicaciones que empezara a aplicar el control de calidad moderno. Además, tomaron medidas para educar la industria

La marca NIJ

En 1946 se creó el Comité de Normas Industriales Japonesas (NIJ)

Este sistema dispone que ciertas mercancías pueden llevar la marca NIJ si son producidos por fabricas que siguen las normas NIJ de control de calidad estadístico y garantía de calidad.

La Unión de Científicos E ingenieros Japoneses (UCIJ) es una entidad privada constituida por ingenieros y estudiosos formada en 1946.

Su objetivo principal era el de efectuar investigaciones y difundir información sobre el control de calidad.

El grupo de investigación en Control de Calidad

En 1950 la Unión de Científicos E Ingenieros Japoneses realizó un seminario sobre control de calidad estadístico para gerentes e ingenieros con duración de ocho días.

El seminario del Dr. Deming

Dr. W. Edwards Deming(1990-1993)

*Los temas del seminario fueron:

1. Como mejorar la calidad mediante el ciclo de Planear, Hacer, Verificar, Actuar (PHVA, o ciclo Deming, relacionado con diseño, producción, ventas, encuestas y rediseño.)

2. La importancia de captar la dispersión de las estadísticas.

3. Control de procesos mediante el empleo de cuadros de control y como aplicarlos.

En los años 50 la moda en las fabricas japonesas era el control de calidad moderno o control de calidad estadístico. con una amplia difusión de métodos estadísticos, cuadros de controles. pero en la práctica estos dieron origen a varios problemas.

Demasiado énfasis en el control de calidad estadístico

Se concluye que…

Los métodos estadísticos son eficaces, pero al prestarle demasiada importancia, las personas temían al control de calidad al verlo como algo muy difícil, muchos opinaban que la normalización consistía en valerse de reglamentos para atar a la gente. O, simplemente resultarían costosos.

La visita del Dr. J.M. Juran

Viajó al Japón en 1954 y dicto seminarios para gerentes altos y medios.

La visita del Dr. Juran creó un ambiente en que se reconoció el CC como un instrumento de gerencia. Así se abrieron las puertas para el establecimiento del control total de calidad tal como lo conocemos hoy.

Dr. J.M. Juran(1904-2008)

-El control de calidad o garantía de calidad se inicio con la idea de hacer hincapié en la inspección. Para no despachar productos defectuosos.

La importancia de la garantía de calidad en productos nuevos.

-Se adopto un enfoque que controlaba los factores del proceso que ocasionan productos defectuosos.

-Para resolver estos problemas es indispensable controlar todos los procesos relacionados con el desarrollo, planificación y diseño de nuevos productos.

Necesidad de la participación total

Es preciso que todas las divisiones de la empresas y todos sus empleados participen en el control de calidad.

Nacimiento del circulo de CC

Los trabajadores son los que producen, y si ellos y sus supervisores no lo hacen bien el CC no podrá progresar.

En 1961 la revista Statistical Quality Control, público un suplemento especial para supervisores en el lugar de trabajo.

Al publicar la revista sostuvieron que las actividades de control de calidad debían efectuarse bajo el nombre de circulo de CC.

1.El voluntarismo: Los grupos se creaban voluntaria mente y no

por ordenes de superiores.

Se hacía énfasis en:

2. Autodesarrollo: Los miembros del grupo deben estar dispuestos

a estudiar.

4. Participación total: Donde todos los empleados del lugar

debían participar.

3. Desarrollo mutuo: Debía existir cooperación entre

otros grupos.

Se hacía énfasis en:

Existen varias diferencias entre las actividades de CC en el Japón y las realizadas en los Estados Unidos y Europa Occidental.

Las actividades de CC no pueden desarrollarse dentro de un vacio sociocultural, sino que se realizan dentro del marco de diversas sociedades y culturas.

II. LA EXPERIENCIA JAPONESA VS. LA EXPERIENCIA OCCIDENTAL

1. Profesionalismo: En Estados Unidos y Europa Occidental se hace hincapié en el profesionalismo y la especialización. Los asuntos de CC llegan a convertirse en campo exclusivo de los especialistas.

2. El Japón es una sociedad vertical: Con fuertísima relación entre los de arriba y los de abajo.

Las actividades solamente tendrán éxito si el jefe de la división está dispuesto a estudiar el CC y ponerlo en práctica personalmente.

3. Los sindicatos laborales: En los Estados Unidos y Europa los sindicatos laborales tienen una organización funcional.

En Japón, la mayoría de sindicatos abarcan toda la empresa.

4. El método Taylor y el ausentismo: Sugiere que los especialistas e ingenieros formulen normas técnicas y labores y que los trabajadores se limiten a seguir las ordenes y las normas que se les han fijado.

5. Elitismo y diferencias de clases: En Europa, especialmente en Inglaterra y Francia, hay cierta diferencia de clase notoria en los graduados de determinadas universidades y que constituye casi una discriminación contra los menos afortunados.

6. El sistema de pagos: En los estados Unidos y Europa Occidental el sistema de pagos se basa en los meritos. Es un sistema que paga más a quienes son más eficientes.

III. CARACTERISTICAS DEL CONTROL DE CALIDAD JAPONES

1. Control de Calidad en toda la empresa; participación de todos los miembros de la organización.  2. Educación y capacitación en control de calidad. 3. Actividades de circulo de CC. 4. Auditoria de CC (Premio de Aplicación Deming y auditoria presidencial). 5. Actividades de promoción del control de calidad a escala nacional.

Educación y capacitación en control de calidad.

"El control de calidad empieza con educarnos y termina con educación.“

A.Educación en CC para cada nivel: Programas educativos para cada nivel de la empresa.

B.Educación a largo plazo: El Curso Básico de CC diseñado por la UCIJ, sirve de modelo para los cursos japoneses y dura seis meses.

C.Educación y capacitación dentro de la empresa: La empresa puede escoger su propio programa.

D. La educación debe continuarse indefinidamente: La educación en CC se ha impartido en el Japón desde 1949 sin interrupción.

E. La educación formal: Es responsabilidad del jefe enseñar a los subalternos en el trabajo mismo.

Educación y capacitación en control de calidad.

“Consiste en desarrollar las destrezas de los empleados en aquellas actividades que le

convienen a la empresa.”

Fin!