Cromoterapia

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

El color: Arte, Vida y Salud

PROYECTO DE INVESTIGACIONAREA EDUCACION ARTISTICARESPONSABLE: BIBIANA LEAL LEAL Y ESTUDIANTES DE 08-

09-11

PLANIFICACION DEL PROYECTO

La necesidad o interés de conocer mas a fondo sobre el color y sus implicaciones en la vida cotidiana del ser humano, nos llevo hacia la cromoterapia ,un sistema de terapia o medicina alterna que utiliza la energía de la luz en diferentes frecuencias conocidas normalmente como color para aliviar o mejorar enfermedades físicas o emocionales. Todo a nuestro alrededor es color y nos afecta de múltiples maneras .Si tomamos conciencia del poder del Color aprenderemos a utilizarlo para producir cambios positivos en nuestra vida .Muchas de nuestras necesidades de sanación pueden satisfacerse utilizando colores que generan armonía y equilibrio a nuestra Psiquis y cuerpo, mientras las vibraciones invisibles del color nos relajan o estimulan dependiendo de la elección

Cada una de las células de los seres vivos posee una membrana cuya superficie esta formada por moléculas, los cuales al ser estimulados lumínicamente cambian su rotación específica. De esto se puede deducir que la glicoproteína de membrana es una molécula ópticamente activa, lo cual combinado con los diferentes grados de polarización nos da la posibilidad de tener una infinidad de reacciones químicas en las células del organismo humano al ser expuesto a una fuente luminosa.

Cuando las células de un organismo viviente son expuestas a una fuente luminosa de un determinado color, diferente transformaciones ocurren en sus moléculas, dependiendo de las características que posea esta radiación electromagnética.

¿Qué es el color ? el color es una percepción en el órgano visual de

quien lo contempla. Y esta percepción se da gracias a la luz, que es una porción de la amplia gama de energía que el sol irradia constantemente. Podemos ver las cosas que nos rodean, y apreciar su color porque éstas emiten luz (cuerpos luminosos) o reflejan la luz que reciben (cuerpos iluminados).

El color es lo que vemos cuando llega a nuestros ojos la luz reflejada por un objeto. Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas de luz y refleja las restantes. Existen numerosas fuentes emisoras de luz (el sol, las lámparas fluorescentes, incandescentes, el fuego, etc.) y cada una afecta considerablemente la manera en que percibimos los colores.

¿Qué es la cromoterapia ?

La cromoterapia consiste en la utilización de la luz y el color como elemento terapéutico frente a multitud de dolencias.

Los partidarios de la cromoterapia como técnica curativa afirman que los colores ejercen una influencia tanto física, como psicológica, en la persona. Dentro de sus propiedades curativas se incluyen funciones de antidepresivo, y estimulante.

ORIGENES

Rituales mágicos Las culturas antiguas de sumeria América precolombina En Egipto En china

ANTECEDENTES

El Dr. Christian Agrapart y su esposa Michelle Delmas, desarrollaron un sistema de Cromoterapia único en el mundo, basado en los principios energéticos de la Medicina Tradicional China (MTCH) y en sus propios descubrimientos a cerca de los efectos de radiaciones coloreadas sobre el organismo. Agrapart desarrolló una metodología clínica con seis colores puros que permitían controlar los desequilibrios orgánicos y psíquicos que causaban en las personas los factores patógenos: calor / fuego, frío, humedad, sequedad y viento.

MARCO TEORICO HISTORICO Hipócrates usaba ungüentos y bálsamos de diferentes

colores y el médico árabe Avicena, en el siglo IX escribió sobre las propiedades del color en el tratamiento de las enfermedades. Aunque durante unos siglos la cromoterapia estuvo olvidada, en el siglo XVIII científicos y filósofos se interesaron por ella y en el siglo ** empezó a utilizarse de nuevo con fines terapéuticos. Una gran aportación fue el test del color de Lüsher, que estudiaba la influencia de los colores en las diferentes partes del sistema nervioso autónomo, el metabolismo y las secreciones glandulares. El estudio del espectro solar mostró que está compuesto por una infinidad de matices luminosos y Newton en 1666 demostró que la luz blanca se podía descomponer en los siete colores que percibimos a través de la vista. Se puede decir que los colores son la parte visible para el ser humano de la radiación solar. Entre las radiaciones no visibles se encuentra los rayos infrarrojos, la electricidad, las radiaciones ultravioletas, los rayos x, las radiaciones nucleares, etc.

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

La cromoterapia esta fundamentada en tres ciencias: BIOENERGETICA que muestra la existencia del cuerpo

bioenergética y su energía vital. MEDICINA que es el arte de curar. FISICA-QUIMICA que estudia las transformaciones de la

energía, su origen en el espectro electromagnético y sus elementos (longitud de onda, frecuencia y velocidad), y las transformaciones moleculares provocadas por ella.

Gracias al desarrollo que alcanzaron las ciencias fundamentales, se comenzaron a realizar experimentos para comprobar que el cuerpo humano tiene la capacidad de recibir y de absorber la influencia de las frecuencias electromagnéticas y especialmente en la gama de las ondas milimétricas. El sistema fisiológico del ser humano responde positivamente a esas frecuencias

REFERENTES TEORICOS

ISAAC NEWTON JOHANN WOLFGANG VON

GOETHE RUDOLPH STEINER ROBERT BUNSEN GUSTAV KIRCHHOFF JHOANN JACOB BALMER NIELS BOHR

Isaac Newton Al tratar de explicar la forma en que

surgen los colores llegó a la idea de que la luz del Sol es una mezcla heterogénea de rayos diferentes —representando cada uno de ellos un color distinto— y que las reflexiones y refracciones hacen que los colores aparezcan al separar la mezcla en sus componentes. Newton demostró su teoría de los colores haciendo pasar un rayo de luz solar a través de un prisma, el cual dividió el rayo de luz en colores independientes.

En 1672 Newton envió una breve exposición de su teoría de los colores a la Sociedad Real de Londres. Su publicación provocó tantas críticas que confirmaron su recelo a las publicaciones por lo que se retiró a la soledad de su estudio en Cambridge. En 1704, sin embargo, publicó su obra Óptica, en donde explicaba detalladamente su teoría.

Johann Wolfgang Von G

El precursor de la psicología del color, que en su tratado "Teoría del color"2 se opuso a la visión meramente física de Newton, proponiendo que el color en realidad depende también de nuestra percepción, en la que se halla involucrado el cerebro y los mecanismos del sentido de la vista. De acuerdo con la teoría de Goethe, lo que vemos de un objeto no depende solamente de la materia; tampoco de la luz de acuerdo a Newton, sino que involucra también a una tercera condición que es nuestra percepción del objeto. De aquí en más, el problema principal pasó a ser la subjetividad implícita en este concepto novedoso.Sin embargo, tal subjetividad no radica en los postulados de Goethe, sino en la misma base física del concepto de color, que es nuestra percepción subjetiva de las distintas frecuencias de onda de la luz, dentro del espectro visible, incidiendo sobre la materia.

CRISTHIAN AGRAPART

El doctor Christian Agrapart junto a su esposa Michelle Delmas, desarrollaron un sistema de Cromoterapia único en el mundo, basado en los principios energéticos de la Medicina Tradicional China y en sus propios descubrimientos a cerca de los efectos de radiaciones coloreadas sobre el organismo. Agrapart llegó a la conclusión que ciertas afecciones o patologías, podían restablecerse rápidamente, iluminando las zonas afectadas con determinados colores, por tiempos precisos de exposición..

USO TERAPEUTICO DEL COLOR

Muchas de nuestras necesidades de sanación pueden satisfacerse utilizando

colores que generan armonía y equilibrio a nuestra Psiquis y cuerpo, mientras las

vibraciones invisibles del color nos relajan o estimulan dependiendo de la elección

USO TERAPEUTICO DEL VIOLETA

Violeta. Simboliza la espiritualidad y la intuición. Se utiliza en cromoterapia para calmar el sistema nervioso, tratar el insomnio y los trastornos psíquicos como la esquizofrenia, estimula la fabricación de leucocitos, elimina toxinas, cura inflamaciones y la ciática. Su uso se recomienda para angustias emocionales, celos, envidias, nerviosismo, miedos sin causa, asma, bocio, cataratas, cistitis, estados de cólera, enfermedades del cuero cabelludo, inflamación de los nervios, epilepsia, insomnio, indigestión, irritación de la piel, lumbago, meningitis, neumonía, pérdida de memoria, problemas reumáticos, de la vesícula, del bazo y los riñones, debidos al frío o a la humedad, desintoxicación de la sangre, tumores, cáncer y SIDA.

U

USO TERAPEUTICO DEL VIOLETA

Violeta: Su aplicación es beneficiosa en el tratamiento de trastornos emocionales y nerviosos, insomnio y artritis.  Tiene buenos efectos en el tratamiento de la ciática, epilepsia, contracturas musculares y anemias. Disminuye la angustia, las fobias, el miedo, el enojo y la violencia.

USO TERAPEUTICO DEL AZUL

Azul: Se considera un color sedante que alivia el dolor, reduce el sangrado y favorece la cicatrización de las heridas y quemaduras. Es eficaz en el tratamiento de cólicos, asma, trastornos respiratorios, hipertensión arterial y trastornos de la piel. Ayuda contra la fiebre, es antiséptico y astringente. Es un color refrescante que ayuda en el tratamiento de asma, en el control del exceso de peso y en la celulitis. Emocionalmente combate el egoísmo y proporciona un efecto de paz y tranquilidad.

USO TERAPEUTICO DEL ROJO

Rojo: Es un color que proporciona calor y energía, lo que permite aumentar la tensión sanguínea. Se utiliza en el tratamiento de enfermedades como la presión arterial baja, las parálisis, el reumatismo y la anemia.  Es estimulante del hígado y la circulación de la sangre. Ayuda en el tratamiento de la bronquitis, de la impotencia y del reumatismo y emocionalmente estimula el espíritu.

USO TERAPEUTICO DEL NARANJA

Naranja: Es un color antifatiga, que estimula a los nervios y al sistema respiratorio, es beneficio en el tratamiento de cálculos renales y de vesícula, así como de hernias. También es eficaz para estimular la producción de leche materna después del parto y ayuda a la fijación del calcio. Favorece el optimismo y una buena relación entre el cuerpo y el espíritu.  

USO TERAPEUTICO DEL AMARRILLO

Amarillo: Es un color laxante, diurético y estimulante para el cerebro. Es benéfico para el tratamiento de diabetes, estreñimiento, trastornos renales y hepáticos e infecciones de la garganta.  Da energía al sistema digestivo y tono a los músculos. Estimula el intelecto, ayuda en la fatiga mental, en la tristeza y melancolía.

USO TERAPEUTICO DEL VERDE

 Verde: Este color se considera como un tranquilizante suave y es benéfico en el tratamiento de úlceras, gripe, resfriados, trastornos sexuales, cáncer y enfermedades inflamatorias. Es un color sedativo, que permite el reposo y fortifica la vista. Disminuye la tensión y ayuda a mejorar las úlceras. Calma el insomnio, la nerviosidad y el enojo.

Aspectos Psicológicos Del

Color

Todo a nuestro alrededor es color y nos afecta de múltiples maneras .Si tomamos conciencia del poder del Color aprenderemos a utilizarlo para

producir cambios positivos en nuestra vida

El color amarillo es también un color que aporta la felicidad.

Es un color brillante, alegre, que simboliza el lujo y el como estar de fiesta cada día. Se asocia con la parte intelectual de la mente y la expresión de nuestros pensamientos.

Es por lo tanto, el poder de discernir y discriminar, la memoria y las ideas claras, el poder de decisión y capacidad de juzgarlo todo.

También ayuda a ser organizado, a asimilar las ideas innovadoras y aporta la habilidad de ver y comprender los diferentes puntos de vista.

Por otro lado, la parte negativa de este color, es que puede apórtale el miedo o temor a ciertas cosas.

Palabras claves del amarillo: Felicidad, alegría, inteligencia, innovación, energía, sol, fortaleza, poder

MAGENTA Cuando uno se siente desanimado o preocupado por su

posición, o se siente enfadado o frustrado, el color magenta nos saca de se sentimiento o actitud y deja que nuestro espíritu emerja.

Es un color espiritual, pero también con alusiones practicas, asociadas con la compasión, la ayuda y la bondad.

Desde el punto de vista negativo, el magenta es como el violeta, nos hace sentir el deseo de apartarnos de las exigencias del mundo y evitar los desafíos. En cierto modo, también puede llegar a ser demasiado relajante. Así es que, debe evitar el color magenta si tiene continuas depresiones o si es introvertido. Estos colores están asociados a los signos libra y sagitario.

Palabras claves del color magenta: entrega, ayuda, bondad, tranquilos, creatividad, independencia, dignidad, serenidad.

ROJO El rojo simboliza el poder, color al que se

asocia con la vitalidad y la ambición. El rojo aporta también confianza en sí

mismo, coraje y una actitud optimista ante la vida.

Pero también tiene su aspecto negativo y puede expresar rabia.

Si estamos rodeado de demasiado rojo, puede influirnos negativamente y volvernos irritables, impaciente e inconformista.

Las palabras claves del color rojo son: Atracción, amor, pasión, deseo, amor

AZUL El azul representa la noche. El azul marino, nos hace sentir

relajados y tranquilos, como el inmenso y oscuro mar durante la noche.

El azul claro y el azul cielo, nos hacen sentir tranquilos y protegidos de todo el alboroto y las actividades del día; también es aconsejable contra el insomnio.

El oscuro azul de medianoche, ejerce como un fuerte sedante sobre la mente, permitiéndonos conectar con nuestra parte femenina e intuitiva. Demasiado azul oscuro, puede producirnos depresión.

El azul ayuda a controlar la mente, a tener claridad de ideas y a ser creativos. .

Palabras claves del color azul: estabilidad, profundidad, lealtad, confianza, sabiduría, inteligencia, fe, verdad, eternidad. Azul marino: conocimiento, lo mental, integridad, poder, seriedad. Azul Claro: generosidad, salud, curación, frescor, entendimiento, tranquilidad

GRIS Al color gris se le asocia con la independencia, la

auto-suficiencia, el auto-control, porque es un color que actúa como escudo de las influencia externas.

Sin embargo, el gris puede generar sentimientos negativos; densas y oscuras nubes grises, la niebla y el humo.

El gris es el color de la evasión, independientemente que sea un gris claro o un gris oscuro. Esto se relaciona con separarse de todo, permanecer al margen de todo, y huir de compromisos impuestos.

Inevitablemente, este color le lleva a ser demasiado crítico consigo mismo. No obstante si logra aprender de la auto-crítica y tomar medidas, podrá lograr resultados positivos tanto desde el punto de vista de organización como en su capacidad de compromiso con los demás

Palabras claves del color gris: estabilidad, generosidad, grandes dotes organizativas, dotes humanitarias, aislamiento, independencia

NARANJA El naranja es un color alegre. Este color libera las emociones negativas, le

hace sentir menos inseguro, menos penoso, más comprensivo con los defectos de los demás y le aporta ganas de perdonarlo todo.

El naranja estimula la mente, renueva la ilusión en la vida y es el perfecto antidepresivo.

Es ideal para el espíritu. El color albaricoque o melocotón, es ideal para los nervios.

. Las palabras claves del color naranja son:

energía, alegría, felicidad, atracción, creatividad.

BLANCO El color blanco es el más puro de todos, así es que

representa a la pureza. Es el color más protector de todos, aporta paz y confort,

alivia la sensación de desespero y de shock emocional, ayuda a limpiar y aclarar las emociones, los pensamientos y el espíritu.

Si necesita tiempo y espacio en su vida porque se siente agobiado, el blanco es el color que puede hacer sentir libre y olvidarse de las opresiones.

Demasiado blanco, cuando no es necesario, puede hacerle sentir demasiado solo y frío, porque el blanco nos separa de las otras personas.

El color blanco está asociado a Cáncer Palabras claves del color blanco: luz, bondad, inocencia,

pureza, virginidad, optimismo, perfección, inocencia, aislamiento, frio

NEGRO El color negro es a la vez de protección y

misterioso. Se le asocia el color negro con el silencio, el

infinito y la fuerza pasiva femenina y misteriosa.

El negro puede también impedirnos que cambiemos y crezcamos como personas, porque es un color que nos ayuda a aislarnos y escondernos del mundo.

Palabras claves del color negro: austeridad, vida interior, constreñimiento, previsión, orden, soledad, aislamiento.

ROSADO El rosa es un color emocionalmente relajado

e influye en los sentimientos convirtiéndolos en amables, suaves y profundos.

Nos hace sentir cariño, amor y protección. También nos aleja de la soledad y nos convierte en personas sensibles.

Así como el rojo refleja más la parte sexual, el rosa se asocia al amor altruista y verdadero.

Las palabras claves del color rosa son: inocencia, amor, entrega total, ayudar al prójimo

MARRON El color marrón es el color de la Madre Tierra. El marrón aporta el sentido de la estabilidad y

aleja la inseguridad. Sin embargo, se le relaciona con la represión

emocional y el miedo al mundo exterior, también a la estrechez de miras en el futuro.

A menudo se le relaciona el color marrón con una carencia de auto-valoración, una falta de conocimiento sobre sí mismo.

El color marron está asociado a los signos Tauro y Virgo

Palabras claves del color marrón: estabilidad, realismo, cautela, fertilidad.

VERDE El verde tiene una fuerte afinidad con la

naturaleza y nos conecta con ella, nos hace empatizar con los demás encontrando de una forma natural las palabras justas.

Es el color que buscamos instintivamente cuando estamos deprimidos o acabamos de vivir un trauma. El verde nos crea un sentimiento de confort y relajación, de calma y paz interior, que nos hace sentir equilibrados interiormente.

Meditar con el color verde, es como tomarse un calmante, para las emociones. El verde oscuro representa el principio de la muerte y es indescriptible. es la negación de la vida y la alegría

TRABAJOS DE CAMPO

ESPECTROS DE EMISIÓN DE METALES A LA LLAMA.

DISCO DE NEWTON DESCOMPOSICION DE LA LUZ

COLORIMETRIA

Diana Palomino De Ávila Y Saraly Castillo Iguaran en el laboratorio de química realizando el experimento de colorimetría

DESCOMPOSICION DE LA LUZ

ADICION DE COLOR

ADICION DE COLOR

COLORIMETRIA

Algunos químicos cambian su coloración cuando son expuestos a la llama

COLORIMETRIA

Algunos elementos como el magnesio al contacto con el fuego emite una luz blanca brillante

COLORIMETRIA

El hierro al entrar en contacto con el calor emite una luz azul

QUE ES LA HELIOTERAPIA ?

Se llama Helioterapia al uso de los rayos solares como ayuda terapéutica para numerosas afecciones. La luz solar es un conjunto de radiaciones de longitudes de onda visibles y no visibles cuyos efectos se pueden sentir en nuestra salud con igual o mayor intensidad, a favor o en contra.