Cultura ciudadana unidad 3 respeto

Preview:

Citation preview

CULTURA CIUDADANA

Estefanny Espita Gómezfacultad de arquitecturaX SemestreGrupo 1

INTRODUCION

Respetar las diferencias, ya sean de raza, cultura, religión o incluso discapacidades, no solamente es importante en un mundo cada vez más globalizado, sino que nos prepara para ser solidarios, valorar y aprender de otros, a ser tolerantes y respetuosos, y a evitar que tomen decisiones basadas en prejuicios y estereotipos.

RESPETO A LAS DIFERENCIAS

OBJETIVO:• Conocer el valor propio y honrar el valor de los demás

Cada día se nota más en la sociedad la falta de tolerancia y de respeto para con los demás. Quizás las razones son inexplicables, pero todos en algún momento han cruzado el límite de la cortesía y han agredido al otro. Algunas veces sin intención. Por esa razón se elaboran los siguiente objetivos.

¿Por qué cuesta respetar las diferencias?Esto se debe porque muchas veces las personas no logran tener el respeto hacia sí mismos, esto hace que sea imposible darlo a los demás. Otro motivo es debido al egocentrismo que los acapara, en el que persistentemente desean que su posición sea primero, sin importar lo que piensen o sientan los demás. Este es un valor, una virtud, que para saber qué es, debo iniciar por mí. Simultáneamente adquiero capacidades de respeto al otro y los otros. No solo la opinión sino el sentimiento.

Aunque el respeto es un valor que se aprende en casa, es muy difícil para los seres humanos hacerlo con los otros. Si desde niños no aprendemos a respetar al otro en sus pequeñas diferencias, es complicado hacerlo con todo lo que nos rodea. Se termina teniendo una posición egoísta, siempre seré primero yo y no me importan los otros. Cuando ese principio ético se asume, respetamos, entendemos y comprendemos la palabra, diferencias y propiedades de los demás.

conclusiones• Hay que entender que estamos en un mundo plural en el que debo respetar y

aceptar las ideas de los demás.• todas las personas somos individuos diferentes en sexo, en capacidades, en ritmos

vitales y de aprendizaje, en gustos y aficiones, en orígenes... ésta es la realidad diversa en la que vivimos y en la que viven y vivirán nuestros hijos. Si somos capaces de ver esta diversidad en positivo, afrontaremos más fácilmente las dificultades de encaje, que es normal que se den y será una fuente de enriquecimiento para todos.

Bibliografía• http://www.redalyc.org/pdf/140/14002402.pdf Redalyc. Educación y valores: Una

búsqueda para reconstruir la convivencia• http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_9.pdf Educación

ética y Valores humanos