Desarrollo en edad de educación infantil I (Desarrollo socioafectivo y motor)

Preview:

Citation preview

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 1

Desarrollo socioafectivo y motor

DESARROLLO EN EDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 2

LOGSE (1990)

Educación Infantil

0 a 6 años

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 3

Jesús Palacios: desarrollo

“como proceso de cambios o

transformaciones en el ser

humano, producto de la

herencia y el ambiente”

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 4

Relación Herencia-Ambiente

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 5

Desarrollo socioafectivo:

EL APEGO

Bebé

Programado:

Interés por

estímulos

sociales

y

Crear vínculos

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 6

Conductas de apego

Representación mental

Sentimientos

Desarrollo socioafectivo:

EL APEGO

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 7

Desarrollo socioafectivo:

EL APEGO

Función adaptativa

Objetivamente:

Favorecer la supervivencia

Subjetivamente:

Proporcionar seguridad

emocional

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 8

Ausencia o perdida

Amenazante,

perdida irreparable,

situación de

desprotección

Desarrollo socioafectivo:

EL APEGO

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 9

Desarrollo socioafectivo:

EL APEGO

Buscar y mantener proximidad

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 10

Desarrollo socioafectivo:

EL APEGO

Resistirse a la separación

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 11

Desarrollo socioafectivo:

EL APEGO

Usar la figura de apego

como base de seguridad

desde la que poder explorar

el mundo físico y social.

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 12

Desarrollo socioafectivo:

EL APEGO

Sentirse seguro buscando en la figura

de apego el bienestar y apoyo emocional

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 13

Desarrollo socioafectivo:

EL APEGO

Vínculos de apego: cuidado y educación

Vínculos de amistad:experimentación yjuego

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 14

Desarrollo socioafectivo:

EL APEGO (Evolución)

1. Al nacer manifiesta

preferencia por los

miembros de la propia

especie

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 15

Desarrollo socioafectivo:

EL APEGO (Evolución)

2. Preferencia por la

interacción con los

adultos que le

cuidan

normalmente

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 16

Desarrollo socioafectivo:

EL APEGO (Evolución)

3. Formación de los

sistemas relacionales

de apego y de miedo a

extraños

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 17

Desarrollo socioafectivo:

EL APEGO (Evolución)

4. A partir del año va

conquistando cierto

grado de

independencia de las

figuras de apego

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 18

Desarrollo socioafectivo:

LAS EMOCIONES

Estudio del desarrollo

emocional:

– Evolución de las

expresiones emocionales.

– Compresión y control de

las propias

– Compresión y respuesta a

las de los demás

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 19

Desarrollo socioafectivo:

LAS EMOCIONES

8-10 meses:

Los niños miran a su

cuidador y utilizan la

información de su expresión

emocional para evaluar una

situación

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 20

Desarrollo socioafectivo:

LAS EMOCIONES

2º y 3er año gracias al

lenguaje y al juego

simbólico se da un

avance en la

comprensión de las

emociones.

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 21

Desarrollo socioafectivo:

LAS EMOCIONES

2 ½ años se da la diferenciación yoica, o que permite repuestas empáticas acompañadas de las primeras iniciativas de consuelo hacia la victima.

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 22

Mead Cooley Wallon Vigotsky

Interaccionismo y constructivismo.Conocimiento de sí mismo como construcción social.

Desarrollo socioafectivo:

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 23

Desarrollo socioafectivo:

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Desarrollo del autoconcepto

AUTOCONCEPTO

Aspectos cognitivos del sistema del yo, integrando el conocimiento que cada uno tiene de sí mismo como ser único.

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 24

Desarrollo socioafectivo:

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Desarrollo del autoconcepto

Varía en función del

desarrollo cognitivo

y las experiencias

sociales

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 25

Desarrollo socioafectivo:

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Desarrollo del autoconcepto

2 – 4 años

se describen

basándose en

términos simples y

globales (“bueno” o

“malo”, “grande” o

“pequeña”)

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 26

Desarrollo socioafectivo:

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Desarrollo del autoconcepto

Se basa en la información

que se recaba de

experiencias concretas. Se

fundamenta en evidencias

externas y cambiantes.

Durante estos años es

coherente, arbitrario y

cambiando.

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 27

Desarrollo socioafectivo:

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Desarrollo de la autoestima

AUTOESTIMA

Valoración de

nuestras podrías

características.

Estoy satisfecho

o insatisfecho

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 28

Datos de la realidad

Aspiraciones y deseos

Subjetividad

Desarrollo socioafectivo:

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Desarrollo de la autoestima

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 29

En años preescolares son

capaces de describir cómo

son de competentes o

hábiles en diversas

situaciones, variando la

autoestima según la

actividad.

Autoestima específica

Desarrollo socioafectivo:

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Desarrollo de la autoestima

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 30

7 – 8 años se hace global. Empieza a autoevaluarse de forma independiente a su actuación en situaciones concretas.

2-6 años, la autoestima se idealiza sesgo positivo, dándose confusión entre el yo real y el yo ideal.

Desarrollo socioafectivo:

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Desarrollo de la autoestima

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 31

Relacionado con:

– Éxito escolar

– Competencia social

– Equilibrio emocional

Determinante de la autoestima

estilo de educación familiar.

Desarrollo socioafectivo:

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Desarrollo de la autoestima

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 32

1

2- 2 ½ utilizan

adecuadamente la

etiqueta verbal que

corresponde a su

género, basándose en

aspectos más externos y

visibles, como

peinado, ropa, adornos.

Desarrollo socioafectivo:

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Identidad, estabilidad y constancia de género

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 33

Se da la estabilidad de género

aunque aún

se da atribución

indistinta.

Por ejemplo: se convierte

en niña porque

lleva el pelo largo

Desarrollo socioafectivo:

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Identidad, estabilidad y constancia de género2

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 34

6 – 7 años se consigue la

constancia de género.

Como rasgo invariante de

las personas y que no se

modifica por más que se

cambien los aspectos

externos.

Desarrollo socioafectivo:

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Identidad, estabilidad y constancia de género3

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 35

Atribuciones y

estereotipos relacionado

con como debe

comportarse un niño o

una niña. Lo que se

espera de ellos o ellas.

Son cambiantes

histórica y

culturalmente.

Desarrollo socioafectivo:

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Los roles de género

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 36

3-4 años.

Admiten que se

puedan realizar

conductas no acordes

con los estereotipos

predominantes.

Desarrollo socioafectivo:

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Los roles de género

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 37

4-5 años.

Conducta

especialmente

tipificada en función

del género.

Roles de género

inviolables.

Desarrollo socioafectivo:

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Los roles de género

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 38

Los niños presentan estereotipos más rígidos.

La estereotipia permite una definición de identidad de género

Desarrollo socioafectivo:

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Los roles de género

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 39

Prácticas educativas de la familia

Desarrollo socioafectivo:

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

Los roles de género

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 40

Relaciones inestables, menos duraderas y cambiantes.

1 año

Mantienen conductas diferenciales con los iguales en función de experiencias previas.

Desarrollo socioafectivo:

LAS RELACIONES CON LOS OTROS.

CONOCIMIENTO SOCIAL.

DESARROLLO MORAL

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 41

Desarrollo socioafectivo:

LAS RELACIONES CON LOS OTROS.

CONOCIMIENTO SOCIAL.

DESARROLLO MORAL

2 años.

La amistad basada en

las conductas

prosociales.

Frecuentes

conflictos, por

egocentrismo.

Relaciones diádicas.

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 42

2 – 3 años

Intercambios sociales

positivos.

Armonía y permanencia

en el juego compartido.

Jerarquía de dominio.

Minimiza la agresión.

Redes afiliativas

Desarrollo socioafectivo:

LAS RELACIONES CON LOS OTROS.

CONOCIMIENTO SOCIAL.

DESARROLLO MORAL

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 43

Conocimiento social:

– Experiencias personales con dicha realidad social, componentes empáticos que facilitan o dificultan su comprensión.

– Realidad social menos predecible y menos estable que la física, lo que dificulta.

Desarrollo socioafectivo:

LAS RELACIONES CON LOS OTROS.

CONOCIMIENTO SOCIAL.

DESARROLLO MORAL

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 44

Desarrollo moral:

Desarrollo socioafectivo:

LAS RELACIONES CON LOS OTROS.

CONOCIMIENTO SOCIAL.

DESARROLLO MORAL

Vigostsky:

Lenguaje.

Diálogo con lo

social.

Construcción

Sociocultural.

Piaget:

De dentro a fuera

Derivado del

desarrollo del

pensamiento

lógico.

Cognición

Estadios

universales

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 45

Desarrollo motor

Psicomotricidad.

Componentes

madurativos relacionados

con maduración

neuronal.

La meta control del propio

cuerpo.

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 46

Psicomotricidad.

Componente Componente

Externo Interno

(acción) (representación

corporal)

Desarrollo motor

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 47

Meses: movimientos descoordinados

2 años: voluntarios y coordinados

Leyes del desarrollo:

céfalo-caudal

próximo-distal

del control del cuerpo

Desarrollo motor

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 48

Desarrollo motor

Psicomotricidad

Fina Gruesa

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 49

Desarrollo motor

Logro espectacular de los 2 a los 6.

Afinamiento del control sobre el

cuerpo y sus movimientos.

Esquema corporal influido

por la mejora de las

destrezas motrices.

Transformación a nivel de

acción y simbólico

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 50

Desarrollo motor.

Desarrollo Físico

Crecimiento Físico:

Aumento regular de

talla y peso.

Velocidad de

crecimiento más lenta

que en los primeros

años.

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 51

Desarrollo motor.

Desarrollo Físico

Desarrollo neurológico:

Máxima arborización de las

dendritas y conexiones

interneuronales.

Altas cotas de integración

cortical.

Telencefalización: regulación y

planificación de la conducta.

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 52

Desarrollo motor.

Desarrollo Físico

Autocontrol:

Los movimientos de las

piernas ganan en finura

y precisión.

Importante avance de la

motricidad fina.

Control de esfínteres.

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 53

Desarrollo motor.

Establecimiento de la lateralidad

Cuerpo humano

morfológicamente simétrico.

Pero…

Hemisferio cerebral

dominante.

Preferencia lateral definida

en la primera infancia.

Lateralización entre 3 y 6.

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 54

Desarrollo motor.

Esquema Corporal

Representación

que tenemos de

nuestro cuerpo, de

los diferentes seg-

mentos, de sus posi-

bilidades de acción, y

sus limitaciones

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 55

Desarrollo motor.

Esquema Corporal

No solo maduración

neurológica y sensorial ni

ejercicio y experimen-

tación personal.

Necesaria la experiencia

social.

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 56

Desarrollo motor.

Esquema Corporal

Necesario el desarrollo

del lenguaje.

Globalidad corporal

posterior a la

percepción de las

partes separadas

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 57

Independencia motriz:

Control por separado

cada segmento motor.

Se irán eliminando poco

a poco las sincinesias y

las paratonías.

Desarrollo motor.

Dominio Psicomotriz.A

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 58

Coordinación:

Encadenamiento y asociación de patrones motores originalmente independientes.

Las actividades psicomotoras requiere un sistema que armonice la coordinación general.

Desarrollo motor.

Dominio Psicomotriz.B

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 59

Tono muscular:

Grado de

contracción

Hipertonía Hipotonía

Posibilidad de

controlarlo

voluntariamente.

Desarrollo motor.

Dominio Psicomotriz.C

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 60

Control respiratorio:

Conocer como se

Respira. Controlar

conscientemente

el ritmo y profundi-

dad de la respiración.

Desarrollo motor.

Dominio Psicomotriz.D

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 61

El equilibrio:

Nuestra autonomía funcional y nuestra independencia motora dependen de su funcionamiento.

Desarrollo motor.

Dominio Psicomotriz.E

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 62

La estructuración del espacio:

Conciencia de las coordenadas en las que nuestro cuerpo se mueve y en las que transcurre nuestra acción.

Domina antes el espacio en la acción que en la representación.

Desarrollo motor.

Dominio Psicomotriz.F

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 63

Desarrollo motor.

Evolución del gesto gráfico y

desarrollo de la grafomotricidad

Desde el momento que son capaces de

realizar sus primeas producciones

gráficas el entorno social ejerce una

enorme influencia de moldeamiento y

modelado de destrezas grafomotoras.

Será en el ejercicio de esas destrezas

como aprenderán a diferenciar sus

producciones como dibujo o escritura

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 64

Desarrollo motor.

Evolución del gesto gráfico y

desarrollo de la grafomotricidad

El dibujo:

A partir de los 18 meses trazan “huellas”, líneas rectas con todo el brazo.

2 años formas circulares (muñeca).

2 ½ - 3 combinación -> garabatos.

3-4 intención representativa. Dibujo

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 65

Desarrollo motor.

Evolución del gesto gráfico y

desarrollo de la grafomotricidad

La escritura:

Se hace referencia en estudios a los aspectos funcionales y no a sus destrezas instrumentales.

Etapas:

– Precaligráfica.

– Caligráfica infantil.

– Postcaligráfica

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 66

Imágenes con licencia de Creative Commons con las condiciones “No

comercial”, “Atribución” y “Compartir bajo la misma licencia”

•http://www.miflotador.com/images/license-bebes.htm

•http://www.flickr.com/photos/kton25/

•http://www.flickr.com/photos/eci/

•http://www.flickr.com/photos/marisali/

•http://www.flickr.com/photos/jamimages/

•http://www.flickr.com/photos/xurriblog

•http://www.flickr.com/photos/financeninja

•http://www.flickr.com/photos/redbean_babies

•http://www.flickr.com/photos/i-on

•http://www.flickr.com/photos/michaelfoleyphotography/

•http://www.flickr.com/photos/nrabinowitz/

•http://www.flickr.com/photos/locket479/

•http://www.flickr.com/photos/artbandito/

•http://www.flickr.com/photos/redux/

•http://www.flickr.com/photos/lobregs/

•http://www.flickr.com/photos/wolfsoul

•http://www.flickr.com/photos/dawiden35mm/

•http://www.flickr.com/photos/clonazpm/

•http://www.flickr.com/photos/giffordclan/

•http://www.flickr.com/photos/foshydog/

•http://www.flickr.com/photos/bernatcg/

•http://www.flickr.com/photos/teknicsand/

•http://www.flickr.com/photos/the-g-uk

•http://www.flickr.com/photos/desenfocadoflickr/

•http://www.flickr.com/photos/25802865@N08/

•http://www.flickr.com/photos/advocacy_project/

Desarrollo en la edad de la educación Infantil:

desarrollo socioafectivo y motor 67

Gorka Fernández Mínguez

@gorkafm

La Algaba, 2011

No todas mis ideas son correctas, si lo fueran,

sería inútil compartirlas o entrar en debate.

(Anónimo)

Recommended