Desarrollo en edad de educación secundaria: la Adolescencia

Preview:

Citation preview

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

DESARROLLO EN EDAD DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

La Adolescencia.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Lenguaje y comunicaciónEl desarrollo de la

comunicación

Adolescencia como construcción cultural, producto de interacción de condiciones psicosocial e imagen cultural en un momento histórico.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Pubertad: “conjunto de modificaciones puramente orgánicas, comunes a todas las especies con fenómenos neurohormonales y antropométricos. Ocurren cambios orgánicos”

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Adolescencia: “periodo de transición bio-psico-social que ocurre entra la infancia y la edad adulta. Ocurren modificaciones corporales y de adaptación a nuevas estructuras psicológicas y ambientales que llevan a la vida adulta”

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Juventud: “abarca los momentos intermedios y finales de la adolescencia y los primeros de la edad adulta”

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

La adolescencia como constructor cultural aparece con la revolución industrial, cuando se requiere que entre la infancia y adultez existan años destinados a la formación reglada.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Teorías sobre la adolescencia

Hall (1904) el adolescente unido a una etapa de transición con grandes conflictos que generan rebelión y enfrentamiento a los demás y hacia él.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Teorías sobre la adolescencia

Freud periodo de grandes tensiones debido a la reactualización de los conflictos infantiles que habrían quedado dormidos durante la etapa de latencia.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Teorías sobre la adolescencia

Anna Freud los cambios que se producen en el organismo, tanto fisiológicos como psíquicos son causados por un sustrato biológico.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Teorías sobre la adolescencia

Margaret Mead con sus investigaciones en Samoa y Nueva Guinea cuestionó la universalidad de la adolescencia como período de conflictos. Incorporación progresiva y adecuada a sus posibilidades personales.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Teorías sobre la adolescencia

Albert Bandura perspectiva del aprendizaje social. Continuidad de la evolución, donde en cada momento la persona dependerá de los aprendizajes previos que haya realizado.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Teorías sobre la adolescencia

John C. Coleman postula la teoría focal. Toma la adolescencia como crisis, si bien los conflictos se dan en una secuencia de tal forma que el adolescente puede hacerles frente y resolver tantos conflictos sin saturarse.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Teorías sobre la adolescencia

Erik Erikson.La adolescencia es una crisis normativa, es decir, una fase normal de incremento de conflictos donde la tarea más importante es construir una identidad coherente y evitar la confusión de roles.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Teorías sobre la adolescencia

Conclusión no hay una concepción homogénea sobre la adolescencia.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

¿continuidad o discontinuidad?

Bandura continuidad. Teorías con estadios discontinuidad teorías psicoanalíticas y Piaget.Actualmente se opta por la transformación, estabilidad y cambio.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Cambios

Contribuye al comienzo de la pubertad:•La herencia.•Las hormonas. Andrógenos él y Estrógenos ella.•Peso y grasa corporal.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Cambios

Se pone en marcha con el gran aumento de las descargas hormonales de estrógenos en las chicas y los andrógenos (testosterona) en los chicos.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Cambios

Crecimiento de los testículos y pene. Aumento de vello púbico y axilar. Leve cambio de voz. Incremento de producción de espermatozoides.Crecimiento de barba.Crecimiento súbito que se enlentece, hasta desparecer al final de la etapa.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Cambios

Crecen los senos, surge el vello y se redondean las caderas. En este momento, la velocidad de crecimiento alcanza su máximo ritmo. Menarquia, se desacelera el crecimiento.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Todos estos cambios físicos van a conllevar un impacto psicológico en el adolescente el cual debe acostumbrarse a estos, algo no demasiado fácil por la rapidez con la que se producen.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Cambios

Maduración precoz en Chicas:

No suele recibirse con agrado.Intentan no llamar la atención, disimulando su desarrollo.Pueden verse presionadas por chicos mayores a establecer relaciones para las que no están preparadas.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Cambios

Maduración precoz en Chicos:Suele percibirse bien, ya que permite destacarse en el grupo de iguales.Puede no verse acompañada de un desarrollo intelectual paralelo.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Cambios

Maduración tardía en chicas:No suele manifestar problemas.Se ve facilitada por el hecho de que los chicos maduran al mismo tiempo.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Maduración tardía en chicos:Puede producir sentimientos de inseguridad e inferioridad.

Puede estar precedido por el desarrollo intelectual propio del adolescente.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

En síntesis, las implicaciones de los cambios físicos pueden ser determinantes.

Ésta es una época en la que se está bastante atento a los cambios corporales porque los intereses sexuales hacen recaer generalmente la atención sobre la imagen que se proyecta.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Desarrollo de la personalidad

En la adolescencia el proceso de convertirse en persona pasa a través de una encrucijada crítica: la de construir la propia identidad. (Erikson)

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Desarrollo de la personalidad

Identidad como el conjunto de rasgos que caracterizan a una persona y que le da sentido de continuidad, unidad y coherencia, integrando pasado, presente y futuro.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Desarrollo de la personalidad

El desarrollo de la identidad en la adolescencia es, sin duda, un momento clave y también crítico. Es cuando el adolescente trata de definir sus opciones, aspiraciones y principalmente sus amores.  

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Desarrollo de la personalidad

Según Erickson, en este proceso de desarrollo, se pueden producir cuatro tipos básicos de Identidad:1. La realización lograda de la propia identidad.2. La hipoteca; se adopta por presión, por ejemplo de los padres.3. Moratoria o aplazamiento; bloqueo, crisis de identidad.4. Difusión de la personalidad; indecisión.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Desarrollo de la personalidad

Tiene una enorme necesidad de reconocimiento por parte de los que son significativos para ellos, lo que asegura un concepto positivo de sí mismo y una positiva autoestima.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Desarrollo de la personalidad

Autoestima física: alta conciencia e interés por los aspectos del propio cuerpo, manifestando las chicas mayor preocupación por su belleza y atractivo y los chicos por su fuerza, altura y eficacia

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Desarrollo de la personalidad

•La confección de diarios íntimos, por la tendencia a la introspección y como medio de autoconocimiento.•Permanencia ante el espejo, que le devuelve la propia imagen.•La idealización de modelos, en la búsqueda de su personalidad.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

•Uso de la moda con un significado psicosocial.•Utilización de máquinas motorizadas, que simbolizan virilidad y poder.•Cambio de vocabulario para expresar sus estados subjetivos.•En sus razonamientos, predomina la subjetividad sobre el pensamiento racional.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Desarrollo moral

Kohlberg, seis estadios agrupados en tres etapas:Nivel 1. Moral preconvencional

– Etapa 1: Moralidad heterónoma (el castigo y la obediencia)– Etapa 2: Individualismo (el propósito y el intercambio)

Nivel II: Moral convencional– Etapa 3: Mutualidad (expectativas, relaciones y conformidad

interpersonal)– Etapa 4: Sistema social y conciencia (ley y orden)

Nivel III: Moral postconvencional o de principios– Etapa 5: Derechos previos y contrato social (mutualidad)– Etapa 6: Autonomía, principios éticos universales

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Desarrollo moral

La postconvencional (desde los 13 años), no todos los sujetos consiguen alcanzarla, se caracteriza por estar influida por orientaciones filosóficas así como por la aceptación de principios morales propios del sujeto, que se antepondrán, si es necesario, a las normas del grupo.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Desarrollo social

El momento de mayor tensión entre padres e hijos coincide con la pubertad. Es entonces cuando la relación se hace más distante y se deteriora la comunicación. Por otra parte, esta salida de la órbita de los padres coincide con el ingreso en otra órbita: la del grupo de los iguales.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Desarrollo social

AMISTAD CHICAS:11 y 13 años, centrada en la actividad,

14 a los 16, la amistad se basa en la seguridad y la lealtad, ya que al producirse las primeras relaciones amorosas necesitan consejo y apoyo;

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Desarrollo social

a partir de los 17 años la ansiedad ante la amistad disminuye, de modo que las relaciones se hacen más relajadas y con menos miedo a ser abandonadas o traicionadas; en ese momento se valora sobre todo la personalidad de la amiga y la posibilidad de compartir puntos de vista.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Desarrollo social

AMISTAD CHICOS: son menos ansiosos respecto a sus amigos, valoran más la posibilidad de compartir experiencias y obtener ayuda en caso de necesidad. En su caso, la amistad está más centrada en la acción, mientras que en las mujeres en las relaciones emocionales.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Desarrollo social

Las contradicciones entre los valores del grupo y los de la familia suelen afectar a aspectos superficiales como la forma de vestir, las aficiones, los gustos, pero no tanto los valores.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Por lo general, el adolescente observa el criterio de los padres en decisiones que afectan a su futuro mientras que sigue a sus compañeros en opciones sobre sus deseos y necesidades actuales.

Desarrollo en la edad de la educación secundaria:

LA ADOLESCENCIA.

Gorka Fernández Mínguez@gorkafm

La Algaba, 2011

No todas mis ideas son correctas, si lo fueran,

sería inútil compartirlas o entrar en debate.

(Anónimo)

Recommended