Desarrollo sostenible como correcto modo de vida (por que decir no a la minería extractiva)

Preview:

Citation preview

Desarrollo sostenible como correcto modo de vida

Por que decir no a la minería extractiva

Para entender un proceso

productivo correcto

Debemos hablar un poco sobre budismo

Existen 4 nobles verdades

1. Todo el mundo experimenta el sufrimiento.

2. La causa de ese sufrimiento es el anhelo, el aferrarse y la ignorancia

3. Se puede terminar con ese sufrimiento

4. La forma de terminar con ese sufrimiento es a través del noble óctuple sendero

Este es el noble óctuple sendero 

1. Comprensión correcta

2. Pensamiento correcto

3. Palabra correcta4. Acción correcta5. Ocupación

correcta6. Esfuerzo correcto7. Atención correcta8. Concentración

correcta

Para no extendernos demasiado vamos a centrarnos en la ocupación correcta o el ganarse la vida correctamente

El "sustento" o "modo de subsistencia correcto" está basado en el concepto de ajimsá, o inofensividad, y esencialmente declara que un humano no debería optar por oficios o profesiones en los que, de forma directa o indirecta dañe otros seres vivos o sistemas (http://es.wikipedia.org/wiki/Noble_camino_%C3%B3ctuple#cite_note-14)

Estas ocupaciones incorrectas incluyenSer corrupto, estafar, intrigar, engañar, robar….

Atentar contra la libertad personal y contra la libre competencia

Fomentar o vivir del maltrato animal

Secar fuentes de agua para aumentar la producción petrolera

Manipular el sistema financiero a fin de quebrar mercados para obtener ganancias

Dañar irreparablemente el medio ambiente para enriquecerse entre otros….

La pregunta sería ¿Por qué estos modos de vida incorrectos se convierten en un problema?

Dejando a un lado asuntos metafísicos y religiosos como…El castigo Divino El Karma

Estos modos de vida son un problema

Por que al buscar el beneficio personal a toda costa sin pensar en los demás normalmente hace daño a comunidades enteras y al medio ambiente

Además….Generan más pobreza que la riqueza que supuestamente generan

Por ejemplo, La actividad minera es como una tarjeta de crédito mal usada

Las tarjetas de crédito mal usadasNos permiten un flujo de caja inmediato para adquirir bienes y servicios a través de compras de productos y avances de dinero (Gratificación inmediata).

Así mismo la minería

Permite obtener un flujo de dinero inmediato que impacta en la economía nacional a través de las regalías y la generación de empleo, además de nutrir el capitalismo clientelista.

En ambos casos se genera una supuesta riqueza por que se mejora por un corto periodo la capacidad adquisitiva de las personas, la nación y las economías clientelistas

Pero cada una tiene su costoEn las tarjetas mal usadas el costo es el interés corriente

Y en la minería es el pasivo ambiental

Todos conocemos a alguien que mes a mes le recuerdan que se malgastó un dinero que creía le pertenecía incluso a través de procesos jurídicos

Eso obviamente impacta negativamente el ingreso de la persona endeudada y disminuye su bienestar y el de su familia durante un periodo de tiempo mas bien largo

Y esto es por que

Además de pagar el capital se deben pagar los intereses corrientes y si el deudor se atrasa en los pagos se deben comenzar a pagar como castigo intereses de mora a tasa de usura

Al final el pequeño gasto se tiene que pagar mucho más costoso que su valor inicial convirtiéndose incluso algunas veces en una deuda inmanejable

En la minería a parte de factores sociales como

La desindustrialización

Aumento de criminalidad

Maltrato de las autoridades

Desplazamiento forzado

Se debe lidiar con factores ambientales comoDeforestación Daños morfológicos

Envenenamiento y/o secado de lagunas, ríos y quebradas

Extinción de flora y fauna local

Este daño ambiental es el que se define como pasivo ambiental

Y el recuperar estos pasivos ambientales y socialesNormalmente sale más costoso que el dinero que ha recibido la nación y la comunidad por la actividad minera

Por ejemplo el paramo de San Turban en Colombia siempre ha estado en mira de las transnacionales para la explotación de oro.

Incluso

Respetados políticos Colombianos argumentan que estas aéreas de reserva “improductivas” deberían producir dinero y que una forma es la mega minería

Sin embargo

San turban produce agua, aire y algunos alimentos para Bucaramanga y otros municipios incluyendo sus zonas rurales

De permitirse esa explotaciónSe estaría limitando el acceso a agua potable, a alimentos y a un ambiente sano a mas de un millón de personas, incluyendo a los habitantes de Bucaramanga

¿Acaso el crecimiento económico no debería mejorar nuestra calidad de vida? Pero con la mega minería se crece económicamente a costa de disminuir el bienestar de los habitantes de la nación que opta por este modelo

Y este es solo uno de los 86 conflictos ambientales identificados en el país

De hecho actualmente Colombia ocupa el deshonroso segundo lugar en conflictos ambientales a nivel mundial superados únicamente por la India (Atlas Global de justicia ambiental)

Algunos Dirán;Yo leí a Robert Kiyosaky y creo que al igual que las tarjetas de crédito los pasivos ambientales pueden ser pasivos positivos para la nación

Aclarando que este gran maestro de las finanzas personales rara vez toca temas ecológicos

La gran promesa del crecimiento a través de la minería

Es que va a traer bienestar a través de la inversión en educación , salud e infraestructura que automáticamente nos llevaran al desarrollo

AsumiendoQue en realidad nuestros gobernantes quieren lo mejor para nuestras naciones

La promesa del desarrollo a través de la mega minería, sería imposible de cumplir

Por que si bien la mega minería puede traer unos cuantos años de bonanza

Los sistemas de extracción son tan dañinos que muchos de estos pasivos ambientales son irrecuperables

Así se hagan con planes de manejo de recuperación ambiental

Por que en estos normalmente nunca se recupera el nivel freático que es el que ayuda en la retención del agua del suelo

En otras palabras se crean desiertos artificiales que hacen inhabitables las regiones como el caso de Paz de Ariporo en Colombia (Exploración con sísmica por petróleo totalmente legal)

Ariporo 2011 Ariporo 2014

Y entonces cuando se termina la explotación minera; normalmente no queda nada de lo que se pueda vivir

¿Y como es un correcto modo de vida?

Es aquel

Donde se preserva el medio ambiente

Se respeta a los sistemas y a otros seres vivos

Donde se busca el progreso individual a través del progreso común y social (me ayudo ayudando a otros a ayudarse a si mismos.)

Se ama a las personas y se utilizan los objetos

Y se rompe con el feo paradigma de amar a los objetos y usar a las personas para poder obtenerlos

Ejemplos hay muchosComposteras

Recicladoras de escombros

Recicladoras de llantas

Obtener combustibles a partir de plásticos

Promoción de la alimentación saludable y el vegetarianismo

En Conclusión Si tienes un modo de vida correcto, lleno de amor¡eres un amigo del planeta , y un ejemplo a seguir!

Si aun no lo haces…

Puedes contactarme

www.cesardariosuarez.com

Agradecimientos

Fundación pachamama www.facebook.com/fundacionpachamama

Bogotá Basura cero www.bogotabasuracero.com

Suaga Gua Ingativa Neusa (abuelo Muisca) www.facebook.com/suaga

Miguel Rincón www.facebook.com/miguel.rincon.9678?fref=ts

Recommended