Diapositivas de criminologia

Preview:

DESCRIPTION

criminologia

Citation preview

Integrante:

Waleska Scott CI

22952022

-Criminologia.com

-El Baul del

Conocimiento

-Google

-Wikipedia

La criminología es la disciplina que estudia las

causas del crimen y preconiza los remedios del

comportamiento antisocial del hombre. La

criminología es una ciencia interdisciplinaria que

basa sus fundamentos en conocimientos propios

de la sociología, psicología y la antropología,

tomando para ello el marco teórico de la

medicina y el derecho penal.

La lucha contra el delito y el estudio de los

delincuentes y del castigo data desde la

antigüedad. Filósofos como Sócrates, Platón o

Aristóteles ya hablaron sobre este

tema, atribuyendo los delitos a deficiencias físicas

o mentales e incluso a la herencia.

A partir de mediados del siglo XX, se presenta un

cambio de paradigma en la ciencia criminológica

fijando su atención en los procesos de

criminalización, en el ambiente social, pero estudia

también a la víctima. Según la definición de

Antonio García-Pablos de Molina.

En cuanto al fenómeno de la desviación, la

criminología aborda los factores explicativos de la

conducta desviada y la conducta delictiva (robo,

homicidio, daño, etc.)..

Con respecto al control social, la criminología

procura analizar desde diferentes perspectivas

(funcionales y estructurales) las instancias

encargadas de reaccionar socialmente contra la

desviación y la delincuencia.

Ser biopsicosocial, la moderna criminología el

examen y significado de la persona del

delincuente pasa a un segundo plano

desplazándose el centro de interés de las

investigaciones hacia la conducta delictiva

misma, la víctima y el control social.

La elaboración científica de una teoría de la

víctima es un fenómeno reciente, delincuente y

víctima son los dos coprotagonistas del suceso

criminal.

La criminología no puede prescindir el concepto

penal del delito que constituye una referencia

obligada, la criminología no solo examina el delito

ni lo hace desde un enfoque valorativo.

El derecho penal y la criminología están, sin

embargo, íntimamente ligados. Por una parte, el

objeto de ésta, el delito, viene en gran parte

acotado por la ley penal, que es la que decide en

cada momento qué debe ser reputado delito.

El positivismo criminológico es por sí solo una

reafirmación de la predisposición del hombre

respecto a sus características inherentes como

humano, basándose en la

complexión, sexo, estatura, etc.