Dossier actividades

Preview:

Citation preview

Dossier actividades “Viajamos a Villanueva de la Jara”

Enseñanza y aprendizaje de las artes plásticas

TRABAJO INTERDISCIPLINAR

Actividades

Actividades previas a la visita a la localidad . El mapa de Villanueva de la Jara. Los tres cerditos, la familia de “Toti”. Conocemos su bandera. Actividades posteriores a la visita a la localidad . Corona de la reina Isabel la católica. “Nos vestimos de mancheguitos”. Marco de foto con toti.

Mapa impreso Papel higiénico Cola líquida

Lentejas Pintura de dedos

Materiales fungibles

Mapa de Villanueva de la Jara MATERIALES

Desarrollo de la actividad : 1. En el mapa impreso, empezamos a poner papel higiénico y cola, para provocar relieve en la imagen. 2. Seguidamente colorearemos el dibujo del pirata.

3. Una vez secado el mapa, procedemos a marcar el recorrido, con lentejas, siguiendo la secuencia monumento, iglesia, monumento, iglesia, entretenimiento, iglesia, entretenimiento.

4. Por último colorearemos el contorno del mapa, de color marrón. Y habremos acabado nuestro mapa, lo utilizaremos para seguir el recorrido en la visita a la localidad.

Los tres cerditos, la familia de “Toti” MATERIALES

Lámina de la ermita de San Antón

Paja Ramas pequeñas

Plastilina marrón o roja Instrumentos para modelar la plastilina

Estructura de las tres casitas

Desarrollo de la actividad: 1. Para realizar esta casita se les entregará a los niños un cuadrado, donde tendrán que pegar las hojas que previamente a recogido del recreo.

2. Para representar la casita de madera, se pintará un cuadrado de color naranja y seguidamente se pegarán palitos de los árboles que los niños han recogido del patio.

3. Por último para realizar la casita de cemento, los niños colorearán un cuadrado de color marrón y seguidamente le pintarán unas líneas negras, simulando que son los ladrillos.

Conocemos su bandera MATERIALES

Bandera impresa a color Papel de seda azul y rojo

Pajitas Pegamento o cola blanca

Pinceles

Desarrollo de la actividad: 1. Para realizar la bandera, en

primer lugar le daremos a los niños una fotocopia de la bandera, para que les resulte más sencilla su elaboración.

2. Vamos rellenando la bandera, con los colores correspondientes,(rojo y azul). Los cuales los pegaremos con cola.

Corona de la reina Isabel la católica MATERIALES

Patrón de corona

Goma eva de color amarillo Goma eva de diferentes colores para los adornos

Tijeras Pegamento o cola blanca

Desarrollo de la actividad: 1. Comenzamos dándoles a los niños patrones con formas de coronas , que los dibujarán sobre una cartulina amarilla. 2. Recortamos la corona.

3. Con goma eva de diferentes colores , los niños pasarán a decorarla.

4. Por último, los niños juntarán ambos lados de la corona, dándole una forma circular.

“Nos vestimos de mancheguitos” MATERIALES

Medias y Camisetas blancas

Cartulina roja y negra Papel de seda blanco y negro

Tela roja Grapadora

Tijeras Pegamento o cola blanca

Pinceles

1. Elaboramos con los niños, los trajes tradicionales de la localidad.

Por un lado “el mantón de manila”, lo realizarán con una bolsa de basura morada o cualquier otro color si lo prefieren.

“El mandil”, es típico que sea de color negro, y por lo tanto lo realizarán con una bolsa de color negro.

Y por último la falda, “ el refajo”, una de las piezas más importantes del traje, la realizarán con cartulina roja.

2. El traje de los chicos, resultada más sencillo, ya que solo realizaran, por un lado el chaleco, con cartulina negra y por otro lado los zapatos, que harán como unas fundas, también con cartulinas de color negro. El resto del traje será aportado por niños: pantalon negro, camiseta blanca y fajín de color rojo.

Marco de foto con toti MATERIALES

Plastilina de diferentes colores Cartón

Cola blanca Pinceles Tijeras

Pegamento o cola blanca

Desarrollo de la actividad: 1. Comenzamos el álbum de arcilla,

marcando el tamaño de la fotografía.

2. Vamos haciendo volitas pequeñas y poniendo cola, por el borde.

3. Una vez que tengamos todas las bolitas, las chafaremos sobre el cartón, para que puedan agarrarse bien.

4. Una vez que hemos pegado todas las bolitas de arcilla, dejamos secar el marco, pasar poder posteriormente pintarlo. 5. Una vez que el marco esté seco, ya estará listo para poder pintarlo, según los niños prefieran.

6. Dejaremos secar la pintura y le daremos una última capa de cola, para evitar que la arcilla se caiga. 7. Por último los niños pegarán la foto, que previamente se habrán hecho en la visita a la localidad.

Grupo 7: -Guía turística: Visitamos Villanueva de la Jara -Miembros del grupo: Nuria Aroca Matéu María Zamora Sánchez Amparo Clemente Collado Alicia Manzanera Parra Jennifer García López

Recommended