Dr. velásquez (2da expo)

Preview:

Citation preview

SINDROME OBSTRUCTIVOBRONQUIAL

Dr. Erick P. Velásquez Rodríguez

Fa

RUIZ REYES Fanny LissetTrujillo- Octubre 2015

MÓDULO 35: EMERGENCIAS PEDIATRICAS

Alumna de IX Ciclo:

DEFINICIÓNSíndrome bronquial obstructivo

“Enfermedad caracterizada por obstrucción bronquial aguda (menos de 2 semanas de evolución), generalmente de etiología viral y que se presenta preferentemente en meses fríos”.

RUIZ REYES Fanny Lisset

SOB se caracteriza por presentar sibilancias, taquipnea y tiraje. Si bien constituye la forma de presentación más frecuente de las infecciones virales en menores de 5 años, numerosas entidades clínicas pueden producirlo.

•Asma bronquial•Bronquiolitis•Displasia broncopulmonar•Fibrosis quística•Reflujo gastroesofágico•Cuerpo extraño.

EPIDEMIOLOGÍA La IRA baja corresponde a cuadros bronquiales obstructivos, que son de un 20%- 35% del total del ingreso hospitalario con una mort. Aprox. De 2%

Los cuadros de obstrucción bronquial oscilan entre 8.1 a 18.6% entre verano e invierno.

58% de niños a tenido cuadro bronquial obstructivo antes de los 4 años.

RUIZ REYES Fanny Lisset

La Bronquitis y la neumonía constituyen la 1° causa de SOB en <5 años

ETIOLOGÍA

SBO

VRS

INFLUENZA

BOCAVIRUS

ADV

RINOVIRUS

PARAINFLUENZA

RUIZ REYES Fanny Lisset

G. NeumovirusA,B(otoño inv) afectan VRBajas causa frecuente en lactantes y niñso pequeños de bronquiolitis y neumonía

F. ParamyxovirusVPI 1,2 (ot- inv) VPI 3(primavera)VPI 1, 3 en <6m bronquitis y neumoníaVPI 2 grup en niños mayores niños mayores (neumonía)

Aunque tambn niños lactantes y niños pequeñosepidemias

un virus ADN, sin envoltura, pertenece a la familia Adenoviridae, con más de 80 miembros repartidos en dos géneros: Aviadenovirus y Mastadenovirus

FACTORES DE RIESGO

RUIZ REYES Fanny Lisset

CUADRO CLÍNICOEX. FÍSICO

1. Cianosis, palidez, aumento del diámetro antero-posterior del tórax, aleteo nasal. Tirajes.

2. Percusión: sonoridad aumentada.

3. Auscultación: pasaje del murmullo vesicular, sibilancias, espiración prolongada.

COMPLICACIONESNeumoníaAtelectasiaEscapes aéreosInsuficiencia respiratoria

ANAMNÉSISIRA fiebre, tos, sibilancias, dificultad respiratoria, apnea, diarrea, vómito.

RUIZ REYES Fanny Lisset

FISIOPATOLOGÍA OBSTRUCTIVA

Disminución del lumen de la VA

Aumento de la resistencia al flujo de aire

Aumenta VR

Hiperinsuflación Edema

BroncocontricciónHipersecreción

Agente causal

Células VA

LTh 2IL4 IL5

IgEEosinófilos

MastocitosBasófilos

RUIZ REYES Fanny Lisset

LBMediadores Inflamación

Histamina Citocinas

Metabolitos acido

araquidónico

Leucotrienos: C4y d4 constricciónB4 quimioatracción

Prostaglandinas D2 broncoespasmo intenso y moco

FISIOPATOLOGÍA

Mediadores inflamatoriosVasodilataciónAumentan PermeabilidadContracción musculo lisoAumenta producción de moco

Aumenta concentración de mediadores inflamatorios

Remodelación VA

RUIZ REYES Fanny Lisset

SISTEMA RESPIRATORIO

DEFINICIÓN Bronquiolitis 1er episodio de obstrucción bronquial.

Síndrome bronquial obstructivo (SBO) Obstrucción bronquial aguda en menores de 2-3 años.

Síndrome bronquial obstructivo recurrente (SBOR) 3 o + episodios de obstrucción bronquial en los primeros 2 años de vida.

Bronquitis obstructiva aguda Cuadro obstructivo agudo sobre 2 años.

Asma bronquial Obstrucción crónica objetivada mediante espirometría (que demuestre obstrucción y reversibilidad).

RUIZ REYES Fanny Lisset

SCORE DE TAL

RUIZ REYES Fanny Lisset

RUIZ REYES Fanny Lisset

NEBULIZACIÓN

Nebulice durante 10 minutos y puede repetir cada 20 minutos hasta por tres veces.

RUIZ REYES Fanny Lisset

DESPUÉS DE 1 DE INICIADP TX: EVALUAR Y MANEJAR

• MANEJAR COMO CRISIS SEVERA.> 9 O

EMPEORA• ALTA!!• B2 DE AC INH. 2 PUFF C/2H POR 24H.• Continuar c/3 horas las siguientes 24 h –

reevaluación.• Evolución favorable-> seguir tx• Prednisona o dexametasona.

< 3

• Continuar con B2 de acción corta Inh.• Agregar esteroide.3-9

RUIZ REYES Fanny Lisset

Después de 3 horas> 9

• Manejar como crisis severa• Referir

3-9• Hospitalizar. D/ complicación• Referir

< 3• B2 de acción corta.• Esteroides

RUIZ REYES Fanny Lisset

VÍA ORAL Si no se dispone de vía inhalatoria:

RUIZ REYES Fanny Lisset

VÍA SUBCUTÁNEA

Usar 0.01 cc/kg/dosis de Adrenalina en solución 1:1000 por vía subcutánea,

máximo 0.3 cc por dosis. Se puede repetir hasta 3 veces cada 20 minutos.

RUIZ REYES Fanny Lisset

CORTICOIDES SISTÉMICOS

• PREDNISONA • usar 1-2 mg/kg como dosis de

ataque.VO

• DEXAMETASONA 0.3 - 0.6 mg/kg

• HIDROCORTISONA 4 - 8 mg/kg• METILPREDNISOLONA 2 mg/kg

VÍA PARENTERAL

RUIZ REYES Fanny Lisset

SOBA O CRISIS ASMÁTICA DE GRADO SEVERO

RUIZ REYES Fanny Lisset

RUIZ REYES Fanny Lisset

CLASIFICACIÓN SBOR A) CAUSALIDAD

1. Sibilancias asociadas a infección viral 2. Asma Bronquial 3. secundario a otras pat.

RUIZ REYES Fanny LissetRUIZ REYES Fanny LissetRUIZ REYES Fanny Lisset

B) GRAVEDADLEVEMenos de 1 episodio x mesSíntomas de intensidad leve o moderada. Sin alteración de la calidad de vida del niño.MODERADO Episodios más de 1 vez al mes o sibilancias persistentes durante 1 mes o más. Exacerbaciones de mayor intensidad, que eventualmente pueden requerir hospitalización. Deterioro moderado de la calidad de vida: despertar nocturno, tos con el llano, risa, esfuerzo.SEVERO Sibilancias permanentes. Deterioro importante de la calidad de vida: despertar nocturno frecuente, tos con el llanto, risa, esfuerzo, dificultad para alimentarse, vómitos. Consultas frecuentes en Servicio de Urgencia, antecedente de hospitalizaciones. Hiperinsuflación Torácica

PREVENCIÓN

RUIZ REYES Fanny Lisset

BIBLIOGRAFÍAGuía Clínica AUGE. “Infección respiratoria baja de manejo ambulatorio en menores de 5 años”. MINSAL. 2013.

Rodriguez, J.C; Undurraga, Alvaro. Enfermedades Respiratorias. Segunda Edición. Ed Mediterráneo. 2011.

RUIZ REYES Fanny Lisset