ECE 2DO GRADO

Preview:

Citation preview

Medición de Logro de Capacidades en Comprensión Lectora y Resoluciónde Problemas en estudiantes de Segundo Grado de Educación Primaria

Directiva Nº 010-2012-DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA

DIR CCIÓN R IONA L CTOR IA L

T A C N A

DATOS DEL ESTUDIANTE

Apellidos:

Nombres:

Sección:

Paterno Materno

TERCERAEVALUACIÓN

SEGUNDO GRADO

2012

ComprensiónLectora

ComprensiónLectora

Elaboración y diseñoFormador Pedagógico Regional - PELA

Darwin Samuel Ramos Puma

Indicaciones

Lee la siguiente oración y marca su dibujo.

María se peina y Héctor se amarra los pasadores.

a b c

Lee cada texto con mucha atención.

Luego, lee cada pregunta y marca con X la respuesta correcta.

Si lo necesitas, puede volver a leer el texto.

Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta.

Ahora resuelve tú solo el segundo ejemplo.

Piwi

Sebastián tiene un perrito que se llama “Piwi”.

Al perrito le gusta correr. Por eso, Sebastián lo

lleva al parque todas las tardes para que corra.

Según el texto, ¿qué le gusta a Piwi?

a

b

c

Correr.

Saltar.

Bañarse.

Espera

Vamos a resolver juntos el primer ejemplo.

Lee con atención el siguiente texto:

Resuelve el resto del cuadernillo en silencio.

Trabaja sin mirar los cuadernillos de tus compañeros.

Solo podrás preguntar si tienes dudas de cómo marcar tus respuestas.

Ahora, marca la respuesta correcta.

Indicaciones

Ahora puedes empezar.

Lee la siguiente oración y marca su dibujo.

Lee y piensa bien antesde marcar tus respuestas.

1. Samuel limpia sus zapatos y Alonso sacude su chompa.

b ca

Comprensión de textos: Segundo grado de primaria

Pasa a la siguiente página.

3

Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos PumaFormador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

Una mañana, Ronaldo atrapó un lagarto grande y lo metió

en un saco. Cuando su papá llegó del mercado

por la tarde, Ronaldo trajo el saco y lo desató

para mostrarle el lagarto a su papá.

De pronto, Ronaldo quedó

confundido. El lagarto había

desaparecido. Al revisar el saco

se dieron cuenta de que tenía

un agujero en el fondo.

Ronaldo y su papá se rieron de lo que había pasado.

Lee con atención la siguiente texto:

2. ¿Cuándo Ronaldo quiso mostrar el lagarto a su papá?

a

b

c

Por la noche.

Por la mañana.

Por la tarde.

Ahora, marca la respuesta correcta.

3.

a

b

c

Porque su papá llegó del mercado.

Porque el lagarto había desaparecido.

Porque el saco tenía un agujero.

Según el texto ¿Por qué Ronaldo estaba confundido?

Comprensión de textos: Segundo grado de primariaPasa a la siguiente página.

4Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma

Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

25 d ctub e de 2012

e o r

H la César:o ,

T u to que mi í urelio mee c en t o A

regalado un er t . El perri o

ha p ri o t

se lam h cal, p r u so o le l a C a o q e l

gu t omer arne. ua do veng ss a c c c n a

i casa, jug o c n él.a m arem s o

n r zo U ab a

c Ni olás

Lee con atención la siguiente carta:

4. ¿Cómo se llama el perrito?

a

b

c

Chacal .

César.

Aurelio.

Ahora, marca la respuesta correcta.

5.

a

b

c

Que irá a la casa de su amigo.

Que le gusta jugar con su tío.

Que le regalaron un perrito.

¿Qué quería contar principalmente Nicolás en su carta?

Comprensión de textos: Segundo grado de primaria

Pasa a la siguiente página.

5Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma

Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

Lee con atención el siguiente texto:

6. Según el texto ¿con qué se hacen yogures, queso y

mantequilla?

a

c

b

Con carne .

Con conejos.

Con leche.

Ahora, marca la respuesta correcta.

Los conejos nos proporcionan carne,

que es un alimento muy nutritivo para

las personas. Las ovejas nos dan su

lana, que sirve para hacer chompas y

chalecos. Y las vacas producen leche,

que se usa para hacer yogures, queso

y mantequilla. Como vemos algunos

mamíferos son útiles para el ser

humano.

7.

c

b

a

Las ovejas nos dan lana para hacer chompas y chalecos.

Los conejos nos proporcionan carne muy nutritiva.

Algunos mamíferos son útiles para el ser humano.

¿Cuál es la idea más importante de este texto?

Comprensión de textos: Segundo grado de primariaPasa a la siguiente página.

6Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma

Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

Lee con atención el siguiente texto:

La aceituna es un alimento sano y nutritivo. Es el fruto de un

árbol llamado olivo.

La aceituna es un fruto pequeño de poca pulpa de color

verde y negra. Tiene forma de huevo. En su interior tiene una

pepa grande muy dura llamada “hueso”.

De la aceituna se saca el aceite de oliva que es un zumo

natural, fresco y oloroso. Este jugo es rico en minerales como

el calcio y hierro y vitaminas como la provitamina A y

vitaminas E y C. El consumo de este aceite ayuda a prevenir

algunas enfermedades digestivas y del corazón.

Las aceitunas de mesa se pueden comer enteras,

deshuesadas y rellenas. Las enteras, son aceitunas con pepa.

Las deshuesadas, son aceitunas a las que se les ha sacado el

hueso y las rellenas, son aceitunas deshuesadas con

pimiento, cebolla o atún en su interior.

Comprensión de textos: Segundo grado de primariaPasa a la siguiente página.

7Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma

Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.

8. Según el texto, ¿cómo es la pepa de la aceituna?

a

b

c

Verde y negra.

Grande y muy dura.

Deshuesada y rellena.

9. Busca en el texto la palabra “deshuesadas”. ¿Qué significa esta palabra?

a Son aceitunas a las que se les ha sacado la pepa.

Son aceitunas ricas en minerales y vitaminas.

Son aceitunas rellenas de pimiento y cebolla.b

10. Según el texto, ¿por qué se debe consumir el aceite de

oliva?

b

c

Porque es un zumo natural, fresco y oloroso.

Porque nos ayuda a prevenir algunas enfermedades.

a

11. Este texto trata principalmente sobre:

a

c

b

cómo se consume la aceituna de mesa.

cómo es la aceituna y para qué sirve.

cómo se hace el aceite de oliva.

c

Porque este aceite es un jugo muy rico.

Comprensión de textos: Segundo grado de primariaPasa a la siguiente página.

Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos PumaFormador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

Comprensión de textos: Segundo grado de primariaPasa a la siguiente página.

8Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma

Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

Lee con atención el siguiente aviso:

Fecha:

20 de octubrede 9 de la mañana

a 5 de la tarde

¡Te esperamos!

¡Los gatos necesitan nuestros cuidados!

Participa en esta campaña

Organiza:Lugar:

Parque San Juan(Frente a la escuelaLos Niños Héroes)

Municipalidad deldistrito Altode la Alianza

Vacuna a tu mascota

Comprensión de textos: Segundo grado de primaria

Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos PumaFormador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

Comprensión de textos: Segundo grado de primaria9Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma

Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.

12. ¿Dónde se realizará la campaña “Vacuna a tu mascota”?

a

b

c

En el parque San Juan.

En la Municipalidad Alto de la Alianza.

13. ¿Cuándo se realizará la campaña “Vacuna a tu mascota”?

a El 5 de octubre.

El 20 de octubre.

El 9 de octubre.b

14. ¿Para qué se hizo este aviso?

b

c

Para que vayamos a la escuela Los Niños Héroes.

Para que vayamos a la Municipalidad.

Para invitarnos a vacunar a nuestra mascota.a

c

En la escuela Los Niños Héroes.

Comprensión de textos: Segundo grado de primaria

Pasa a la siguiente página.

Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos PumaFormador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

Comprensión de textos: Segundo grado de primaria

Pasa a la siguiente página.

10Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma

Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

Lee con atención el siguiente cuento:

Una vez, un mono asistió a una fiesta de animales. Este mono era

muy bailarín y festejaba haciendo mucha bulla. Además era tan

glotón que no dejaba comida a los demás. Por eso, en un momento,

sus amigos le llamarón la atención. El mono se diculpó y prometió

que no comería tanto. También estaba en la fiesta su amigo el

conejo. Él, en cambio, comía poco y bailaba sin hacer escándalo.

Cuando todavía era temprano el conejo decidió irse de la fiesta.

Entonces le preguntó al mono si quería irse con él. Como al mono le

gustaba tanto bailar, quiso quedarse en la fiesta hasta más tarde.

- Amigo conejo, ¿por qué quieres irte? - preguntó el mono.

- Amigo mono, ya es tarde - dijo el conejo.

- No, conejito, deberías divertirte y alegrarte como yo. La fiesta

todavía no acaba. Ven y baila conmigo - dijo el mono.

- No amigo mono, mi casa está lejos. Y el camino que debo seguir es

peligroso -dijo el conejo.

Así, el conejo se despidió de todos y se fue de la fiesta. Entonces, el

mono se puso a bailar con una osa muy alegre.

Al atardecer, muchos animales ya se

habían ido a sus casas, pero el mono

continuaba bailando. Por eso, cuando

salió de la fiesta ya había oscurecido

y era de noche.

Luego de caminar unos metros, un enorme león

salió de entre los árboles y empezó a perseguirlo.

El mono apenas podía caminar de tanto que había comido y había

bailado. Mientras se escapaba pensó: “Ahora sé que debí salir más

temprano para no estar en problemas”.

Comprensión de textos: Segundo grado de primaria

Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos PumaFormador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

Comprensión de textos: Segundo grado de primaria11Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma

Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.

16. ¿Qué hizo el mono después de despedirse del conejo?

b

a

Se disculpó con sus amigos.

Bailó con una osa muy alegre.

Prometió que no comería tanto.

c

15. ¿Quién comía poco y bailaba sin hacer escándalo en la fiesta?

b

c

La osa.

El conejo.

El mono.

a

17. ¿Por qué el conejo decidió irse de la fiesta?

a

b

c

Porque muchos animales se habían ido de la fiesta.

Porque su casa estaba lejos y el camino era peligroso.

Porque ya había oscurecido y era de noche.

18. En el cuento, ¿qué quiere decir que el “mono era muy

glotón”?

a

b

Que gritaba bastante,

Que hablaba bastante.

Que comía bastante.c

Comprensión de textos: Segundo grado de primariaPasa a la siguiente página.

Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos PumaFormador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

Comprensión de textos: Segundo grado de primariaPasa a la siguiente página.12

Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos PumaFormador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

20.

a

b

c

Debemos bailar hasta muy tarde para divertirnos en las

fiestas.

Debemos pensar bien lo que hacemos para no arrepentirnos

después.

Debemos disculparnos con nuestros amigos cuando comemos

mucho en las fiestas.

Este cuento nos enseña principalmente que:

19. ¿Cómo era el conejo de este cuento?

b

c Cuidadoso.

Valiente.

Bullicioso.a

5Comprensión de textos: Segundo grado de primaria

Pasa a la siguiente página.

8Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma

Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

5Comprensión de textos: Segundo grado de primaria

Pasa a la siguiente página.

13Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma

Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

Hoy, Percy, Maritza y Carlos han llevado sus mascotas a

la campaña de vacunación contra la rabia.

Lee el siguiente cuadro y contesta:

21.

b

c

El gato de Maritza.

El gato de Percy.

El gato de Carlos.a

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta.

¿Qué gato es pequeño y tiene ojos azules?

El gatode Percy

El gatode Maritza

El gatode Carlos

Es grande Es pequeño Es grande

Tiene la

cola larga

Tiene la

cola corta

Tiene la

cola corta

Tiene ojos

verdes

Tiene ojos

azules

Tiene ojos

verdes

Tiene el pelo

negro

Tiene el pelo

negro

Tiene el pelo

negro

Comprensión de textos: Segundo grado de primariaPasa a la siguiente página.

Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos PumaFormador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

Comprensión de textos: Segundo grado de primariaPasa a la siguiente página.

14 Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos Puma

Formador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

22. ¿En qué se parecen el gato de Percy y el gato de Maritza?

a

b

c

En el color del pelo.

En el tamaño de sus colas.

En el color de sus ojos.

23. ¿En qué se diferencian el gato de Percy y el gato de Carlos?

c

b

a En el color de sus ojos.

En el color de su pelo.

En el tamaño de sus colas.

Sí, amigaestá muy fácil

Felicitaciones,has terminado. .

Comprensión de textos: Segundo grado de primaria

Elaboración y diseño: Darwin Samuel Ramos PumaFormador de Acompañante Pedagógicos del Programa de Educación Logros de Aprendizaje - PELA

Comprensión de textos: Segundo grado de primaria15