El arte en grecia

Preview:

Citation preview

El arte en Grecia.Escultura y Pintura.

Daniela Lemus Báez

Juan Daniel Sainz Millán

Amairani Gutiérrez Pérez

Juan Pablo Sánchez Porras

Escultura

• Representaciones con sentido religioso.

• Punto de partida, es que el artista quiere

reproducir la realidad.

• Arte del hombre, para el hombre. El

hombre es el protagonista.

Escultura Periodo Arcaico

• Se desconoce el nombre de artistas mas

representativos.

• Las esculturas son de gran tamaño.

• Una de las piernas aparece adelantada con

intención de mostrar el movimiento.

• Los ojos son almendrados.

Escultura Periodo Arcaico

Los Tiranicidas.

• Kritios

• Posición de piernas y brazos

aseguran tiempos clásicos.

• Bronce

El auriga de Delfos.

• Bronce

• Pitágoras y Kritios.

• Hace compatible la elegancia,

belleza y arcaísmo.

Escultura Periodo Arcaico

• Se alcanza la perfección desde el punto de

vista técnico.

• Se alcanza el momento de mayor

esplendor en el arte griego.

• Se logra un equilibrio entre lo corporal y

lo espiritual.

Escultura Periodo Clásico

Escultura Periodo Clásico

Mirón

• Es el ultimo de estilo

severo

• Concentra su atención

en el movimiento

fugaz.

• Representa posturas

inestables. El Discóbolo de Mirón, su

obra cumbre, realizado en

bronce. Representa un atleta al

momento de lanzar el disco.

Policleto

• Un gran teórico de la

escultura griega.

• Cada una de las partes

del cuerpo deberá tener

ciertas dimensiones.

• Elaboró un canon de

las proporciones

ideales.

Escultura Periodo Clásico

Doríforo, un lancero que apoya

su peso sobre una pierna, es un

ejemplo de que este escultor

fue un gran estudioso de la

anatomía y la belleza.

Fidias

• Estuvo al frente de la

obra del Partenón.

• Es considerado

como el gran

escultor de la época

clásica.

Escultura Periodo Clásico

Friso del frontón del Partenón,

bajo relieve en mármol,

representaba una festividad en

honor de la diosa Atenea.

Praxíteles

• Gracia y elegancia

• Figuras con formas

blandas.

• Curva praxiteliana.

Escultura Periodo Posclásico

Apolo Sauróctono era una

estatua de bronce,

representaba a Apolo en

su adolescencia a punto de

herir a un pequeño lagarto

Escopas

• Son conocidas las

Ménades.

• Muestra cuerpos con

gran movimiento.

• Rompió el equilibrio

clásico.

Escultura Periodo Posclásico

Las ménades eran las

acompañantes que rendían

culto a Dionisos y bailaban

de forma frenética para su

culto.

Lisipo

• Realizo figuras cuya

cabeza era mas pequeña

y el cuerpo mas alargado

de lo establecido.

• Su forma de representar

a los atletas difiere de

épocas anteriores.

Escultura Periodo Posclásico

Apoxiomeno de Lisipo,

representa a un atleta, pero ya

no triunfando si no, en un

momento posterior..

• Cambia radicalmente la

concepción de

escultura.

• Se valoran el

movimiento y los

sentimientos.

• Aparece Alejandro

Magno.

Escultura Periodo Helenístico

Laoconte y sus hijos, la obra

mas representativa de este

periodo.

• Hay un interés especial en el cuerpo humano y

su tratamiento.

• Surge el concepto “canon” es decir las

proporciones ideales para formar un todo ideal.

• Los principales materiales usados: Piedra,

bronce, terracota, madera y marfil.

• La técnica empleada era el cincelado.

• A medida que va evolucionando las esculturas

van mejorando en: Volumen, naturalismo,

movimiento, expresión.

Escultura Generalidades

Pintura

• La pintura se emplea

en la decoración de

los templos y otros

lugares públicos.

Pintura Periodo Geométrico

• Los dibujos y

pinturas en la

cerámica se realizan

en bandas con

motivos geométricos.

• Todas las vasijas

aparecen con este

tipo de decorado.

• Los dibujos presentan figuras

negras sobre un fondo rojizo.

• Son figuras estilizadas y

bellas.

• Mejora notablemente la

representación de detalles.

• Representan temas y motivos

en su mayoría mitológicos.

Pintura Periodo Arcaico

• La pintura sobre cerámica

va perdiendo importancia.

• Sobre un fondo negro

empiezan a usar una

mayor gama de colores.

• La decoración se basa en

elementos animales y

vegetales.

Pintura Periodo Helenístico

Actividad!

• Usando tus

conocimientos

adquiridos,

nombra 2

características

de lo que se te

pide a

continuación.

1.-Periodo

Clásico.

2.-Periodo

Posclásico.

Actividad!

3.- Periodo

Geométrico.

4.-Periodo

arcaico.

5.- Nombra las que serian para

ti, las características esenciales

del arte griego, características

en general, abarcando toda la

exposición.

Gracias.