EL BARROCO

Preview:

Citation preview

El barroco

DEFINICIÓNEl Barroco es un movimiento artístico y de

pensamiento que ocupa el siglo XVII

EL ORIGEN DEL TÉRMINO PARECE PROVENIR DEL FRANCÉS : BARROQUE (EXTRAVAGANTE) O DEL PORTUGUÉS

( PERLA IRREGULAR)

CONTEXTO HISTÓRICOforma de estado: monarquía absoluta

LOS REYES DELEGARON EN LOS VALIDOS GRAN PARTE DE SU PODER, LO QUE AUMENTÓ LA

CORRUPCIÓN POLÍTICA

DUQUE DE LERMA CONDE DUQUE DE OLIVARES

POLÍTICA INTERIORSublevaciones

Cataluña Portugal

La expulsión de los moriscos supuso un duro revés para la

agricultura

política exteriorLA RIVALIDAD ENTRE CATÓLICOS Y PROTESTANTES TUVO SU

MÁXIMO REFLEJO EN LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS.

CON EL TRATADO DE PAZ DE WESFALIA ESPAÑA PIERDE TERRITORIOS EN EUROPA

Y DEJA DE SER UNA POTENCIA

Sociedadestablecida sobre un orden estamental.

Dominaban los prejuicios de limpieza de sangre, del orgullo y del honor

UNA SOCIEDAD DE CONTRASTES

LA CRISIS ECONÓMICA POR LAS GUERRAS, el DECLIVE DEL COMERCIO Y LA INDUSTRIA Y LA FALTA DE TRABAJO HACE QUE LA MISERIA SE

EXTIENDA POR LAS CLASES POPULARES , QUE Abandonan EL CAMPO, DONDE EL BANDOLERISMO ES FENÓMENO COMÚN, Y Buscan LA

SUPERVIVENCIA EN LAS CIUDADES , EN LAS QUE CRECE EL NÚMERO DE PARADOS, MENDIGOS, PÍCAROS Y LADRONES.

MIENTRAS, LA NOBLEZA Y EL CLERO Acaparan LAS TIERRAS

ContrastanEl lujo y

la ostentación de Las clases altas

con la la miseria

De las clasespopulares

SIGLO DE OROentre 1616-1681

• La decadencia política, la crisis económica y social no impidieron que el arte y la literatura española ocupasen un primer lugar en Europa

• nuestra cultura halló excepcionales manifestaciones en la pintura, con El Greco, Ribera, Velázquez, Murillo, y Zurbarán; en la escultura, a través de Gregorio Fernández o Alonso Cano; en la arquitectura, con Juan de Herrera; y en la literatura, con Quevedo, Lope, Góngora, calderón…

LA CULTURAFRENTE AL OPTIMISMO RENACENTISTA, EL BARROCO ES UN PERÍODO

DOMINADO POR EL PESIMISMO Y EL DESENGAÑO,LA ANGUSTIA OBSESIVA ANTE LA MUERTE Y LA BREVEDAD DE LA VIDA

LA RELIGIÓN OCUPÓ UN LUGAR IMPORTANTE EN EL ARTE Y LA LITERATURA PERO TAMBIÉN TUVO CABIDA LA BURLA Y EL sarcasmo

YA NO SE BUSCA LA ARMONÍAel arte se vuelve más dinámico y retorcido

el lenguaje se llena de artificiosidad

Pinturadominio magistral de la luz.

tenebrismo

“San Andrés” ribera

El greco autorretrato

“las meninas” Velázquez

“niños con melón y uvas”

murillo

“san Hugo en el refectorio”Zurbarán

Estatua de felipe iv“la piedad”

Gregorio fernández

EsculturaPredominan las imágenes religiosas y en el ámbito de la corte la

escultura monumental

“San Juan bautista”

Alonso cano

Arquitecturala influencia herreriana hasta mediados de siglo

Composiciones basadas en el dinamismo

“Plaza mayor” Juan Gómez de mora

“REAL HOSPICIO DEL AVE MARÍA Y SAN FERNANDO”

HOY MUSEO DE HISTORIA DE MADRID

PEDRO RIBERA