El buen arte

Preview:

Citation preview

EL BUEN ARTE DE LA PREPARACIÓN DE LA CLASE (Heinrich Roth)

PRESENTADOR POR:

YULIANA JARAMILLO ARIASMaestra en formación

COHORTE XIV

I.E. ESCUELA NORMAL SUPERIORAbejorral

2014.

EL BUEN ARTE

DE LA PREPARACIÓN

DE LA CLASE.

Heinrich Roth.

EL BUEN ARTE DE LA PREPARACIÓN DE LA CLASE .

En la profesión docente, La planeación de una clase, juega un papel muy importante en el aula, puesto que el maestro tiene una guía, una dirección o una meta que desea que sus estudiantes alcancen , a partir de estrategias metodologías y actividades. La actitud proyectiva por llevar al estudiante, del punto en el que se encuentran, a un punto que el maestro ve deseable y alcanzable para él, se necesita primero que todo realizar un diagnóstico, acerca de lo que el niño sabe, que no sabe, qué dificultades tiene; para así iniciar el proceso de transformación, que se debe orientar desde la enseñanza.

Según Heinrich Roth, hay normas precisas para preparar una clase, entre las que sobresalen:

• Dominar muy bien la materia.• Consideración pedagógica.• Consideración psicológica.• Consideración metódica. • Elasticidad y movilidad del plan.

El maestro debe comprender que por más de que se planea una clase con estas normas , esta no se realizará al pie de la letra, ya que la clase puede estar sujeta a continuos cambios y transformaciones, que suceden en el medio, como por ejemplo: La indisciplina, la falta de respeto, la pereza, y la mala actitud de escucha, son factores no muy buenos, para la ejecución de la planeación, y por ende se debe buscar una estrategia o una alternativa, para desarraigar estos aspectos negativos, permitiendo así la elasticidad y movilidad de lo que e planeo.

• Dominar muy bien la materia: El maestro cuando direcciona su clase , debe apropiarse muy bien de los objetos de conocimientos, y dominar muy bien la temática, para así despertar en los estudiantes la animación y el interés por aprender, conocer y descubrir. A su vez, Heinrich Roth decía que el maestro debía buscar obras originales, y consultar los mejores especialistas, para que el conocimiento que va a compartir sea verdadero, auténtico y actualizado; evitando así no caer en el error de compartir información falsa , e incoherente.

• Consideración pedagógica: La pedagogía, juega un papel muy importante en la preparación y ejecución de la clase, puesto que a partir de esta se implementan métodos, estrategias, y teorías para impartir el conocimiento a los estudiantes de la mejor manera, y por ende permite comprender que todos los individuos se encuentra en un proceso de humanización, para poder lograr ser libres, autónomos y auténticos, y por ende poder librarse de sus condiciones iniciales. A su vez, la pedagogía , es el saber fundante de la profesión docente, en donde este saber le da motivación, el interés y el verdadero amor, para que el maestro pueda dar a conocer el objeto de conocimiento de la mejor manera, y por ende no haya frialdad.

• Consideración psicológica:Las consideraciones psicológicas juegan un papel muy importante a la hora de planear una clase, ya que el maestro busca que método o estrategia se debe emplear para que un pueda estudiante aprenda, ya que hay que comprender que las habilidades cognitivas no son las mismas . A su vez Las consideraciones psicológicas le permiten al maestro conocer a sus estudiantes desde sus intereses, su contexto social y económico , facilitando con ello una estrecha relación entre maestro y alumno , en donde juntos construyen el conocimiento, comparten experiencias, y sueños.

• Consideración metódica: Los objetos de conocimientos para unos estudiantes pueden ser más fáciles que para otros, porque tienen su particularidad, su lógica, su modo adecuado de aprenderlo, recibirlo y entenderlo, en donde influye el proceso metódico, que hacer más eficiente la dirección del aprendizaje. Gracias a ellos, pueden ser elaborados los conocimientos, adquiridas las habilidades e incorporados con menor esfuerzo los ideales y actitudes que la escuela pretende proporcionar a los estudiantes .

• Elasticidad y movilidad del plan: Las clases cuando se planean, no se hacen al pie de la letra como la escuela tradicionalistas, y están sujetas a continuos cambios, ya que puede ocurrir que los estudiantes no comprenden un tema por medio de las estrategias planeadas, y por ende debe buscar otro método para que el estudiante pueda tener un aprendizaje significativo.

CONCLUSIÓN: • El arte de preparar una buena clase se encuentra en aprender a dominar muy

bien la temática, reconocer la pedagogía desde el proceso formativo, la consideración metódica, la elasticidad y movilidad de lo que se planea.

• El maestro cuando prepara una clase, debe tener una intencionalidad o un objetivo que alcanzar con las actividades que va a desarrollar en el aula, para así llevar al estudiante de punto en el que se encuentran, a un punto que el maestro ve deseable y alcanzable para él.

• El maestro antes de preparar una clase, tiene que conocer a quien le va enseñar, para así saber qué dificultades presentan los estudiantes , y por ende se pueda iniciar el proceso de transformación, que se debe orientar desde la enseñanza.

Recommended