El gran Arquímedes (con enlaces de vídeos)

Preview:

Citation preview

Nació en Siracusa

(Sicilia, Italia), el año

287 a C., donde vivió

casi toda su vida.

Fue un gran

matemático y

científico griego al

servicio del rey

Hierón II de

Siracusa. Luchó

contra los romanos

en La Segunda

Guerra Púnica.

Murió en el 212 a. C. a la edad de 75

años y a manos de un soldado

romano, cuando fue capturada la

ciudad de Siracusa, después de un

asedio que duró más de dos años.

Hay tres versiones sobre

la muerte de Arquímedes:

1. El soldado lo mató por

no obedecerle.

2. Lo asesinó para

robarle.

3. Lo mató por no

esperar a que

resolviese un

problema

Todo ello en contra de las

instrucciones del general

romano Marcelo.

Sus última palabras según dice la

leyenda fueron:

“No molestes mis círculos”

Cicerón, gran orador y

filósofo romano, encontró

la tumba de Arquímedes,

175 años después de su

muerte, la limpió y

observó encima de ella, la

escultura de una esfera

inscrita sobre un cilindro.

Es decir, la

representación de uno de

sus mayores

descubrimientos

matemáticos.

Cicerón y los magistrados descubriendo la tumba de

Arquímedes en Siracusa. Benjamin West (1797)

La Tumba de Arquímedes

1. La corona dorada.

2. La palanca.

3. El tornillo de Arquímedes.

4. La garra de Arquímedes.

5. El rayo de calor.

6. Sus estudios matemáticos.

7. Otros inventos.

La Corona Dorada

Sin duda, la leyenda más

conocida de Arquímedes.

El rey Hierón II llamó a

Arquímedes para desvelar si la

corona era de oro puro y

contenía todo el metal precisos

que el rey había dado al orfebre,

o bien este le había engañado

sustituyendo parte del oro por

otro metal menos valioso.

Su principal problema

era cómo calcular el

volumen de la corona.

Para su sorpresa,

mientras se sumerge

en su baño, observa

como desplaza un

volumen de agua, que

resultaría igual al

volumen de su cuerpo.

En ese momento,

Arquímedes se convierte en

el primer streaker de la

historia, saliendo desnudo

por la calle y gritando:

“¡Eureka!, ¡Eureka!”, que

significa lo encontré, lo

encontré. Ya que ahora, era

capaz de medir el volumen

de objetos irregulares y por

tanto, resolver el problema.

Streaking, moda de los años setenta, consistente en desnudarse y pasar rápidamente por un determinado lugar.

Arquímedes, introdujo la

corona en un recipiente con

agua y determinó su volumen.

Luego hizo lo mismo con un

trozo de oro equivalente al

peso de la corona, para ver

que volumen desalojaba.

Al realizar dicha prueba

comprobó que el volumen de

la corona era mayor que el del

oro puro. Por tanto, dedujo

que la corona no era de oro

puro. Finalmente, el rey

ordenó ejecutar al orfebre.

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/indice.htm

Enlace para realizar el experimento

Es posible que Arquímedes empleara su

principio de flotabilidad para determinar si

la corona dorada era menos densa que el

oro puro

EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES DE

FLOTABILIDAD DE LOS OBJETOS

Tal vez, Arquímedes pudo solucionar

el problema de la corona, aplicando

un principio básico de la hidrostática

que él descubrió y dice:

Todo cuerpo sumergido en

un fluido experimenta un

empuje de abajo hacia arriba

igual al peso del fluido

desalojado.http://www.youtube.com/watch?v=DhIvqcOtwm4

PINCHA AQUÍ DEBAJO PARA VER VÍDEO

EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES EN VÍDEO

PINCHA AQUÍ DEBAJO PARA VER VÍDEO

http://www.youtube.com/watch?v=xK6_0BupagQ

PINCHA AQUÍ DEBAJO PARA VER VÍDEO

http://www.youtube.com/watch?v=n3A5MK6lDpg

APLICACIÓN PRÁCTICA DEL

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES DE LA

FLOTABILIDAD DE LOS OBJETOS

La palanca

Una de las más célebres frases de Arquímedes.

«Dadme un punto de apoyo y

moveré el mundo».

Si bien Arquímedes no inventó

la palanca, sí escribió la

primera explicación rigurosa

conocida del principio que

entra en juego al accionarla.

Se dice que el rey Hierón II pidió a

Arquímedes que moviera algo grande.

Este se propuso mover un gran barco lleno

de mercancías y pasajeros, con una sola

mano, aplicando sus conocimientos sobre las

palancas. Para ello empleo un conjunto de

sogas y poleas que hacían la misma función

que las palancas.

Lo que cientos de hombres no podían mover con

la fuerza bruta. Arquímedes lo movió con una sola

mano, gracias a sus conocimientos científicos.

Arquímedes diseñó el

sistema de POLIPASTO

(conjunto de poleas),

permitiendo a los

marineros usar el principio

de palanca para levantar

objetos que, de otro modo,

hubieran sido demasiado

pesados como para

moverlos

El tornillo de Arquímedes

El rey Hierón II encargó a

Arquímedes que diseñara un

enorme barco, el Siracusia. un

barco de esta envergadura

dejaría pasar grandes

cantidades de agua a través del

casco, el tornillo de Arquímedes

supuestamente fue inventado a

fin de extraer esa agua del zona

más baja del casco del barco,

cercana a la quilla (sentina).

La máquina de

Arquímedes era un

mecanismo con una hoja

con forma de tornillo

dentro de un cilindro. Se

hacía girar a mano, y

también podía utilizarse

para transferir agua desde

masas de aguas bajas a

canales de irrigación.

La garra de Arquímedes

También, conocida como manus ferrea,

fue inventada por Arquímedes, para

defenderse de los ataques de los barcos

romanos durante el sitio de Siracusa.

El sistema consistía en una especie

de gancho que al engancharse en la

proa de los barcos, estos podían ser

hundidos.

El rayo de calor de Arquímedes

También, se cuenta que

Arquímedes podría

haber creado un sistema

de espejos ustorios

(cóncavos) que

reflejaban la luz solar

concentrándola en los

barcos enemigos y con

la finalidad de

incendiarlos.

Es muy posible que se

utilizasen y funcionasen

pero su efectividad no

debería ser muy alta.

Estudios matemáticos

Son muchos y todos

ellos de gran

importancia podemos

destacar:

Las relaciones entre

los volúmenes de

diferentes figuras

geométricas. Una esfera tiene 2/3 exactos del

volumen y de la superficie del

cilindro que la circunscribe

La espiral de Arquímedes

Aproximación muy

acertada del número π, por

el método de exhausción.

Demostró que el área

definida por una parábola y

una línea recta equivalía

exactamente a 4/3 el área del

correspondiente triángulo

inscrito.

Fue capaz de utilizar los

infinitesimales de forma

similar al moderno cálculo

integral.

Arquímedes, también ideó

el ODÓMETRO (del griego

ὁδός, "camino" y -metron,

medida) es un dispositivo

que indica la distancia

recorrida en un viaje por un

vehículo.

Fue descrito como un carro con un

mecanismo de engranaje que tiraba una

bola en un contenedor después de cada

milla recorrida.

Otros inventos

Aunque no inventó la

CATAPULTA , parece

diseño y construyó,

catapultas donde

aumentaba su poder

de destrucción y

precisión.

Cuenta la leyenda que

Arquímedes diseñó esta

copa, por encargo de su

rey, con el objetivo de que

nadie se pasara a la hora

de servirse el vino “si te

pasas, lo pierdes todo”, por

eso cuando alguien supera

el nivel establecido en la

copa, esta se vaciaba y te

quedas sin nada.

La copa de Arquímedes

Se fundamenta en el

fenómeno conocido como

efecto sifón. Un tubo en

forma de U, lleno de

líquido, con ramas

desiguales en altura,

produce un

desplazamiento del líquido

debido a la diferencia de

presión entre ambas

ramas.

La copa de Arquímedes

Cómo fabricarla y

comprender su

funcionamiento.

La copa de Arquímedes

http://www.youtube.com/watch?v=gOH0wFmEgcc

http://www.youtube.com/watch?v=SUWAq2cyIgk

PINCHA AQUÍ DEBAJO PARA VER VÍDEO

http://es.wikipedia.org/wiki/Arqu%C3%ADmedeshttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arquimedes.htmhttp://www.arrakis.es/~mcj/arquimed.htmhttp://museovirtual.csic.es/profesores/flotacion/f4.htm