El sector primario

Preview:

Citation preview

EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO

Agricultura Ganadería PescaActividad forestal

Sector primario

Comprende todas aquellas actividades que proporcionan productor directamente de la naturaleza.

En la actualidad el sector primario en los países desarrollados ocupa a entre un 1 y un 6% de la población activa y su contribución al PIB es menor del 4%.

Alta productividad debido a los adelantos técnicos y la mecanización.

En los países en desarrollo ocupa a más de la mitad de la población y su aportación al PIB es superior al 10%.

En algunos países de África, el sector primario ocupa a más del 80% de la población. La productividad es muy baja debido a la escasa mecanización y al empleo de técnicas tradicionales.

1- AGRICULTURA1- AGRICULTURA

Cultivo de la tierra para obtener alimentos para el consumo (humano y animal) y materias primas para la industria.

No debemos confundir: Agrícola: referente a la agricultura. Agrario: referente al campo: tierras, pastos y

bosques. Rural: lo que no es urbano.

Factores físicos y humanos

La agricultura está presente en casi todos los lugares del mundo, sin embargo hay una serie de factores físicos y humanos que la condicionan.

1- Factores físicos:

- el clima, el relieve y el suelo.

El clima

El relieve: bancales en Baleares

Terrazas de arroz en Filipinas

El suelo

2- Factores humanos:

Volumen de población (1) Técnicas agrícolas (2) Destino de la producción: de subsistencia o

de mercado (3) La globalización (4) Las políticas agrarias. Las políticas medioambientales.

Agricultura extensiva y mecanizada(1)

Técnicas agrícolas (2)

Agricultura de subsistencia (3)

Agricultura de mercado

La actual globalización económica ha impulsado la agricultura de mercado con el fin de ser más competitivos. Para ello se han introducido productos transgénicos y se ha extendido el uso de fertilizantes y técnicas de producción intensivas.

Transgénicos (4)

Fertilizantes

Producción intensiva

Políticas agrarias y medioambientales

Planes hidrográficos. Ayudas y cuotas. Políticas de desarrollo

rural.

Todo ello sin degradar el medio natural.

Preservar la biodiversidad.

Obtener alimentos sanos, seguros y naturales.

2- GANADERÍA2- GANADERÍA

Consiste en la cría de animales para su aprovechamiento, como fuerza de trabajo o para la reproducción.

Las especies más numerosas son: Bovinos Ovinos Porcinos Aviar

Bovino y ovino

Porcino y aviar

Otras especies:

Caprino y equino. Cunicultura: cría de conejos. Apicultura: abejas.

Caprino y equino

Cunicultura y apicultura

Tipos de ganadería

1- Extensiva: Grandes explotaciones con

pastos naturales. Escasas inversiones y baja

productividad. Ganado bovino, ovino y

caprino.

2- Intensiva o industrial es propia de los países desarrollados. Se caracteriza por las grandes inversiones y la alta productividad. Se trata de una ganadería estabulada o semiestabulada que se destina al mercado.

Ganado bovino, porcino y aviar.

Ganadería extensiva

Ganadería intensiva

3- LA PESCA

Es la captura en mares, ríos o lagos de peces y otros animales acuáticos. El 74% se destina al consumo humano y el resto a la producción de harinas de pescado y aceite.

Podemos distinguir tres tipos de pesca: Litoral, bajura y altura.

1- Pesca de litoral

Aquella que se realiza cerca de la costa, con una embarcación pequeña y métodos artesanales. Es una pesca de autoabastecimiento.

2- Pesca de bajura

Se realiza cerca de la costa en embarcaciones pequeñas o medianas, con distintos aparejos según la especie. Las embarcaciones pueden llevar cámaras frigoríficas para conservar las capturas. La salida no dura más de un día.

3- Pesca de altura

Es la que se realiza en alta mar, en barcos grandes equipados con modernos instrumentos (barcos factoría) y que faenan durante largas temporadas.

En alta mar la pesca se agrupa en zonas llamadas caladeros. Estas zonas están sujetas a la legislación internacional que establece los derechos de los países costeros sobre ellas.

Técnicas de pesca

PalangrePalangre: es un aparejo usado en la pesca artesanal y consiste en una línea de cabo de la que cuelgan otras líneas en cuyos extremos se colocan anzuelos.

ArrastreArrastre: consiste en una red que barre el fondo del mar capturando todo lo que encuentra a su paso.

TrasmalloTrasmallo: consiste en tres paños de red superpuestos donde quedan atrapados los peces.

Pesca de cerco

La acuiculturaLa acuicultura

La acuicultura es la cría de peces, mariscos y plantas marinas en agua dulce o agua de mar, directamente en el medio o en instalaciones con unas condiciones totalmente controladas.

Es un sector que está creciendo muy rápido.

El 43% del pescado consumido en el mundo procede de granjas marinas.

A pesar de esta cifra, Europa sólo representa el 3% de la producción de la acuicultura mundial, aunque es líder en especies como la trucha, la dorada, la lubina o el salmón.

Según la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) seis de cada diez especies comerciales están sobreexplotadas. Si no se toman medidas inmediatas, especies como el bacalao podrían desaparecer en un periodo máximo de quince años.

Chile y Noruega son, hoy en día, una de las principales protagonistas de la acuicultura mundial, al controlar cerca del 70% de la producción de salmónidos que se comercializan internacionalmente.

4- La explotación forestal

Es el aprovechamiento económico de los bosques para obtener madera, resina, corcho, caucho, etc.

En la actualidad la explotación incontrolada de los bosques está poniendo en peligro algunas zonas de la tierra.

Para evitar su desaparición se está practicando la silvicultura o la repoblación en aquellas zonas en las que la regeneración natural es muy difícil.

La silviculturasilvicultura es la ciencia que estudia el cultivo de los montes y bosques y el cuidado y la reproducción de los árboles productores de madera.

La repoblaciónrepoblación forestal o reforestación se refiere a la introducción de masa forestal en un terreno que ya la poseía anteriormente.