El tiempo de trabajo

Preview:

DESCRIPTION

Breve paseo por lo que se entiende por horarios de trabajo, periodos de descanso y horas extra de cara a la vida laboral.

Citation preview

EL TIEMPO DE TRABAJO

EL TIEMPO DE TRABAJO

Tiene que ver con:

La jornada.

El horario.

Los descansos.

LA JORNADA ORDINARIA

Se regula en:

ET.

Convenios colectivos.

Contrato de trabajo.

DURACIÓN MÁXIMA DE LA JORNADA

Diaria: 9 horas (menores 8).

Semanal: 40 horas.

Anual: 1827 horas.

TIPOS DE JORNADA

Jornada regular: mismas horas al día o

semana.

Jornada irregular: distintas horas.

10% de la jornada anual. Preaviso de 5 días de

los días y hora de la jornada.

Respeto a los descansos.

Compensación en los 12 meses siguientes a su

realización.

JORNADAS ESPECIALES

Aumento: para adaptar la jornada a la

sociedad.

Reducción: para proteger al trabajador.

JORNADAS ESPECIALES: CIRCUNSTANCIAS

PERSONALES

Guarda legal de un menor de doce años o

personas con minusvalías: mínimo de 1/8

y un máximo de la mitad de la jornada, con

disminución del salario.

Lactancia para trabajadores con un hijo

menor de 9 meses.

JORNADAS ESPECIALES: CIRCUNSTANCIAS

PERSONALES

Nacimiento de hijos prematuros o que

deban ser hospitalizados a continuación

del parto: máximo 2 horas con reducción

sueldo.

Cuidado de hijo hospitalizado con cáncer

o enfermedades graves: al menos la mitad.

Posible hasta los 18 años.

Trabajadoras víctimas de violencia de

género: reducción jornada y de sueldo.

JORNADA NOCTURNA

Entre las 10 de la noche y las 6 de la

mañana.

Trabajar al menos 3 horas diarias o que se

prevea trabajar así al menos 1/3 en todo el

año.

JORNADA NOCTURNA

Duración:

8 horas de promedio en un periodo de referencia

de 15 días.

No pueden hacer horas extra.

Retribución:

Convenio colectivo.

Posible compensación con descanso.

JORNADA A TURNOS

Trabajadores ocupan un mismo puesto en

distintas franjas horarias de manera

rotatoria.

Ningún trabajador podrá estar en el turno de

noche más de 2 semanas consecutivas,

salvo adscripción voluntaria.

CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR

• Derecho a adaptar la duración y distribución.

• Se hace por convenio o acuerdo entre empresario y trabajador.

• Medidas:– Acumulación del periodo de lactancia.

– Incremento de permisos retribuidos.

– Aumento edad menores para solicitar la reducción de jornada por guarda legal.

– Establecer jornada continua y horario flexible.

– Jornadas a tiempo parcial.

– Eliminación o reducción de las horas extraordinarias.

– Teletrabajo.

HORAS EXTRAORDINARIAS

Carga de trabajo que se realiza

sobrepasando la duración máxima de la

jornada ordinaria de trabajo.

HORAS EXTRAORDINARIAS

• Características:– Número máximo: 80 año, salvo FM. Control por

escrito de las horas realizadas.

– Voluntariedad: salvo pacto en convenio o contrato. FM: obligatorias.

– Prohibición de realizar horas extra: menores de 18 años; trabajadores nocturnos, salvo necesidad y autorización.

– Retribución:• Convenio colectivo o acuerdo inter partes (vacaciones o

pagadas, como horas ordinaria).

• Descanso dentro de los 4 meses siguientes a su realización.

LOS PERIODOS DE DESCANSO

En la jornada continuada:

Menores: 15 minutos si la jornada pasa de 4,5

horas.

Mayores de 18 años: 30 minutos si la jornada

supera las 6 horas.

Entre jornadas: 12 horas.

Semanal:

Menores: 2 días seguidos.

Mayores de 18 años: 1 día y medio.

Posibilidad de acumulación.

PERMISOS RETRIBUIDOS

Previo aviso y posterior justificación.

Tipos:

Cursos de formación profesional.

Exámenes.

20 horas anuales (antigüedad de un año) de

formación profesional para el empleo,

acumulables por un periodo de hasta cinco

años.

Elegir turno de trabajo si estudian título

académico o profesional.

PERMISOS RETRIBUIDOS

Matrimonio: 15 días.

Nacimiento de hijo: 2 días misma localidad, 4 con desplazamiento.

Enfermedad grave de un familiar o fallecimiento (2º grado), intervención quirúrgica con reposo domiciliario: 2 días misma localidad, 4 con desplazamiento.

Traslado de domicilio habitual: 1 día.

Funciones sindicales: tiempo establecido en Ley o Convenio.

Cumplimiento de un deber de carácter público o personal: el tiempo indispensable.

Lactancia de un hijo: 1 hora durante 9 meses, acumulable.

VACACIONES

Duración mínima: 30 días naturales (2,5 días/mes).

Periodo de disfrute: dentro del año natural, no acumulable.

Retribución: son retribuidas y no se pueden pagar, salvo:

Cese en la empresa sin vacaciones.

Trabajador contratado por menos de 1 año y no ha disfrutado de vacaciones.

Posibilidad de disfrute tras IT.

EL CALENDARIO LABORAL

Elaborado por todas las empresas.

Visible en el tablón de la empresa.

14 días de vacaciones al año.

Recommended