Embriología del Aparato Urinario

Preview:

DESCRIPTION

Embriologia USP - DR. SEGUNDO GUZMAN

Citation preview

DESARROLLO EMBRIOLOGICO DEL APARATO URINARIO

DR SEGUNDO GUZMAN PEREZ

El sistema urinario consiste de dos riñones, vejiga y ductos excretorios (ureteres y uretra) se forma principalmente de derivados mesodermicos y endodermicos con pequeña contribuciòn del ectodermo.

Tres sistemas separados se forman secuencialmente

El pronefros es vestigial, el mesonefros puede funcionar transitoriamente, pero principalmente desaparece; el metanefros desarrolla al riñòn definitivo.

Los ductos pronefricos/mesonefricos proveen importante contribuciòn al sistema reproductivo masculino.

Los ductos excretorios permanentes son derivados de los ductos metanefricos, el seno urogenital y el ectodermo superficial.

En su mayoría, los componentes del aparato

urogenital derivan del mesodermo intermedio.

Con el progreso del desarrollo, en el mesonefros aparecen, en la pared dorsal del cuerpo, las crestas urogenitales. Si se amplia el área demarcada por el cuadrado verde del centro podrán verse el conducto mesonéfrico (en azul claro), el mesonefros (en azul oscuro) y el mesodermo (en verde) que cubre la cresta urogenital.

El mesodermo intermedio aparece segmentado en unidades llamadas nefrotomas, las cuales se unen para formar un tubo longitudinal llamado conducto mesonéfrico.

Los 3 Órganos excretores en embrión de 5 semanas

RIÑONES Y URETERES

El desarrollo renal se caracteriza por tres sucesivos sistemas renales.

A.Pronefros, nefrotomos segmentados aparecen en el mesodermo intermedio cervical del embriòn en la cuarta semana. Estas estructuras crecen lateralmente y se canalizan para formar los tùbulos nefrìticos. Sucesivos tùbulos crecen caudalmente y se unen para formar el ducto pronefrico, que se vacia en la cloaca. Los primeros tubulos formados regresionan antes que los ùltimos se formen.

Al final de la cuarta semana, el pronefros desaparece.

A= subdivisión del mesoderma intermedio en las áreas que formarán los nefrotomos, el mesonefros y el metanefros. B= progresión caudal de la formación del mesonefros y degenaración de los segmentos mas craneales

B. Mesonefros, en la quinta semana, el mesonefro aparece como tùbulos “en forma de S” en el mesodermo intermedio de las regiones lumbares y toracicas del embriòn.

1.El borde medial de cada tubulo crece y forma la càpsula de Bowman en el que un penacho de capilares, o glomerulos, se invaginan.2.El borde lateral de cada tùbulo se abre en el ducto mesonèfrico (de Wolff), que es un derivado mesodermico intermedio.3.Los tubulos mesonefricos funcionan temporalmente y degeneran al comienzo del tercer mes. El ducto mesonèfrico persiste en el varòn como ductos epididimo, deferente y eyaculatorio.

El cordón nefrogénico no presenta lúmen Embrión de 5 semanas

Se forma un lúmen en el cordón nefrogénico La vesícula se alarga y se une al conducto

La vesícula es ahora el tubo mesonéfrico en forma de S, uno de sus extremos forma la cápsula de Bowman y los capilares al ramificarse forman el glomérulo

C. Metanefros, durante la quinta semana, el metanefros o riñòn permanente se desarrolla a partir de dos fuentes, la yema ureterica, diverticulo del ducto mesonefrico, y la masa metanefrica, del mesodermo intermedio de las regiones lumbar y sacra.

1.La yema ureterica penetra en la masa metanefrica, condensandose alrededor del diverticulo para formar la capsula metanefrogenica. La yema se dilata para formar la pelvis renal, que se divide en calices mayores craneal y caudal. Cada yema de càlice mayor brota (germina) en el tejido metanefrico para formar los calices menores. De uno a tres millones de tubulos colectores se desarrollan de los calices menores, formando las piramides renales.

2.Los tubulos colectores penetran en la masa metanefrica induciendo a que cèlulas de la capsula de este tejido formen nefronas - la unidad excretoria –

a. el nefròn proximal forma la càpsula de bowman, donde la nefrona distal se une al tubulo colector.

b. el agrandamiento del tubulo excretorio origina el tubulo contorneado proximal, el asa de Henle y el tubulo contorneado distal.

Desarrollo del riñón definitivo. A= 5 meses primordio del metanefros B=Blastema metanéfrico y yema ureteral

Sem 8. Comienza la formación de nefronas

Los primordio de nefronas se continúan con los tubos colectores para originar los tubos uriníferos

3. Los riñones se desarrollan en la pelvis pero parece que “ascienden” al abdomen como resultado del crecimiento fetal de las regiones lumbares y sacras. Con el ascenso, los ureteres se elongan y los riñones son vascularizados por arterias esplacnicas laterales, que vienen de la aorta abdominal.

GLANDULAS ADRENALES

Situadas en el àpice renal y de origen doble: la corteza se desarrolla del mesodermo del epitelio celòmico, la mèdula deriva de cèlulas de la cresta neural, que migran y se diferencian para forman cèlulas productoras de catecolaminas.

Embriones y fetos de 6 a 9 semanas y rotación medial o asecenso de los riñones de la pelvis al abdómen.

A y B regresión del tamañodel mesonefros. C y D muestra que a medida que ascienden son irrigados por arterias de niveles mas altos

De A a C : Migración de los riñones desde la pelvis hasta su localización definitiva. D : corte transversal de migración del riñón fuera de la pelvis.

VEJIGA Y URETRA

A.El septum urorectal divide a la cloaca en el canal anorectal y seno urogenital alrededor de la setima semana.

1.La parte superior y la de mayor tamaño del seno urogenital evoluciona a vejiga urinaria, que inicialmente continuaba con el alantoides. A medida que la luz del alantoides se oblitera, un cordon fibroso, el uraco, conecta el àpice de la vejiga con el ombligo. En el adulto, esta estructura serà el ligamento umbilical mediano.

2.La mucosa del trigono de la vejiga se forma por la incorporaciòn de los ductos mesonèfricos caudales en la pared dorsal de la vejiga. Este tejido mesodermico es reemplazado por epitelio endodèrmico por lo que el recubrimiento total de la vejiga es de origen endodèrmico.

División de la cloaca en seno urogenital y recto Embrión de 5 semanas

Imagen dorsal de la vejiga en desarrollo para mostrar los cambios en la relación a los conductos mesonéfricos y los ureteres conforme se acercan e incorporan a la vejiga, formando el mesonefros el trígono vesical .

3. El mùsculo liso de la vejiga deriva del mesodermo esplàcnico.

B. Uretra masculina se divide anatomicamente en tres porciones:- prostàtica- membranosa y - esponjosa (peneana)

1. La uretra prostàtica, uretra membranosa y uretra peneana proximal desarrollan de la porciòn estrecha del seno urogenital debajo de la vejiga urinaria.

2. La uretra esponjosa distal deriva de cèlulas ectodèrmicas del glande del pene.

C. Uretra femenina, los dos tercios superiores derivan de los ductos mesonèfricos, el tercio inferior deriva del seno urogenital.

20 semanas de gestación

Anomalías del Aparato Urinario

Agenesia renal unilateral riñón pélvico

Rotación defectuosa del riñón Ectopia renal cruzada

Riñón discoide Riñon supernumerario izq.

RESÚMEN

FIN