En torno al concepto de arte

Preview:

DESCRIPTION

Acercamiento a un concepto de arte. Arte e Historia del Arte. El arte como lenguaje. Estética y Arte. La creación artística.

Citation preview

ARTE e HISTORIA DEL ARTE

Apenas un intento de acercamiento al concepto de Arte

¿Qué es el arte? ¿En qué se distingue de otras actividades? ¿Todo lo artístico

es bello? ¿Es necesario el arte? ¿Cuál es su finalidad? ¿Ha existido en todas

las culturas y épocas?

EL ARTE

LA OBRA DE ARTE:

¿Expresa sentimientos, ideas, pensamientos? O ¿es el autor quien los expresa a través de

la obra? O quizás, ¿es el espectador u observador el que los pone o inventa? Si la naturaleza es bella, ¿podemos decir que la

naturaleza expresa algo?

PARA DISFRUTAR DEL ARTE:

¿Hay que ser artista? ¿Hay que tener un “don” especial o un “gusto” específico? ¿El “gusto estético” es universal o sólo de unos pocos?

¿Hay que tener conocimientos especiales? ¿Existen élites “conocedoras”? ¿Se puede

educar artísticamente?

EL CONCEPTO DE ARTEEL CONCEPTO DE ARTE

¿ESTAS OBRAS SE ¿ESTAS OBRAS SE PUEDEN CONSIDERAR PUEDEN CONSIDERAR

COMO OBRAS DE ARTE? COMO OBRAS DE ARTE? ¿POR QUÉ?¿POR QUÉ?

¿Y ESTA OTRA?¿Y ESTA OTRA?

¿ESTO ES ARTE?¿ESTO ES ARTE?

"... el arte es inútil, al menos comparado con, digamos, el trabajo de un plomero, un médico o un chofer. Pero ¿qué tiene de malo la inutilidad? Yo sostengo que el valor del

arte reside en su propia inutilidad; la creación de una obra de arte es lo que nos distingue de las demás criaturas que pueblan este planeta; y lo que nos define, en lo esencial, como seres humanos. Hacer algo por puro placer, por la

gracia de hacerlo." Discurso del escritor PAUL AUSTER en la entrega de los

Premios Príncipe de Asturias 2006.

El Arte como un concepto abierto

A lo largo de la Historia han existido muchos filósofos, teóricos y artistas que han definido al Arte de diversas maneras:

Platón consideró el arte “como un idioma que todos los hombres pueden entender”.

Para Hegel, el arte “es la conjunción del espíritu y la forma, de lo finito en lo infinito, de lo real y lo ideal, de lo subjetivo y lo objetivo”.

Para el escritor y filósofo italiana Umberto Eco, “El arte sólo ofrece alternativas a quien no está prisionero de los medios de comunicación de masas.”

Para Pablo Picasso, “El arte es una gran mentira que nos acerca a la verdad.”

Estos ejemplos de definición del Arte coinciden en dos aspectos clavesdos aspectos claves: • Confirman la necesidad de considerar al Arte como un concepto abierto.• El fenómeno artístico es una expresión de la emoción humana.

La única imposición en el arte es la

pretensión de serlo, una legitimidad simbólica que se

confirma y construye en un diálogo

complejo con la realidad social en la

que está inserto como objeto.

¿El arte es necesario?

Una prueba contundente de esta afirmación está en el hecho de que todas las sociedades a lo largo de la historia de la Humanidad han hecho

arte.

Xavier VeilhandAltamira

El arte por lo tanto nos acompañará siempre, pues es una actividad inherente al ser humano y a la sociedad en la que habita, es una necesidad

y un instrumento social imprescindible para la reflexión, el auto reconocimiento y la expresión de la fantasía.

El artista y su función creadora

La figura del artista es la figura del creador, es el individuo que a partir de la inspiración generada por una necesidad, individual o colectiva, e impulsado por la

inspiración que surge de sus sentimientos, logra plasmar materialmente la misma en una creación artística que denominamos:

OBRA DE ARTE

El artista, para ser tal, debe necesariamente:

* Poseer una profunda capacidad contemplativa; * Ser intuitivo para poder captar todo aquello que

siente;* Aptitud para poder

expresarse y mostrar a la sociedad, la visión interior de su mundo y del mundo

exterior que lo rodea; * Una vocación definida. JASON POLLOCK

El artista, la obra de arte y el espectador

“El arte es un mundo cerrado a la multitud indiferente y solamente abierto a quien consiga, con amor, conquistarlo".

Marangoni, Matteo – Para saber ver como se mira una obra de arte

El arte como lenguaje

EL ARTISTA

EL ESPECTADORAl dialogar con la obra de arte la completa.Debe analizar la obra desde diversos puntos de vista:

Tema…….”el qué”

ColoresMaterialesComposición “el cómo”MovimientoPerspectiva…

Función…………“el para qué”

¿Dónde cuando?....”contexto histórico”

EMISOR

RECEPTOR

Desde que los espectadores o los oyentes experimentan los sentimientos que el autor expresa, hay obra de arte.

El arte es un medio de comunicación con un código de signos propio, que el artista

compone para crear imágenes transmisoras de un mensaje que el receptor-espectador

descifra.

MENSAJE

La OBRA DE ARTE (soporte

del mensaje que se

manifiesta utilizando un

código de signos

decide expresarse a través de

¿Cuál es la relación entre estética y arte?

El concepto de belleza admite casi tantas miradas como personas existen, y a su vez está

íntimamente vinculado a dictados culturales específicos de cada época.

¿Qué es la belleza? ¿Es posible acceder a una idea universal de ella? ¿Todo lo

estético es bello? ¿Lo bello es igual a lo bonito o agradable? ¿Lo sublime, lo trágico, lo cómico, lo grotesco son

formas de lo bello?

La belleza es la cualidad de dar placer a los La belleza es la cualidad de dar placer a los sentidos. sentidos. ¿El Arte persigue esto?¿El Arte persigue esto?

Las propuestas estéticas de cada época

“Suele entenderse la estética como un estudio del arte y de sus objetos, un estudio que comprende también reflexiones

sobre experiencias estéticas. No hay ninguna cosa que un día alguien no haya considerado bella, ni hay tampoco cosa

alguna a la que alguien no haya negado en alguna ocasión su belleza. Para cada uno es bello todo o no lo es nada, según la actitud que se tome, sea ésta o no una actitud

estética”.Tatarkiewicz, Wladyslaw – Historia de la estética.

PieroManzoniAtribuido

a Leocares

Ferrari F430

El concepto de belleza es relativo al imaginario colectivo y los dictados culturales de las diversas épocas, si bien admite casi tantas miradas

como individuos. En épocas de cambio y al amparo de rupturas estéticas-filosóficas, artistas y pensadores se han rebelado contra  los modelos

canónicos.

Retomemos entonces las preguntas iniciales:

¿Qué es el arte? O mejor aún,¿Qué es el buen arte?

¿Qué distingue a una obra de arte de cualquier otra cosa?

¿El hecho de que un artista lo llame arte?¿Qué un curador, un galerista o un

gestor decida exponerlo, mostrarlo o fomentarlo?

El artista, independientemente

de la época y del modo de expresión,

es, ante todo, creador, unas veces

respondiendo a criterios o normas de su civilización y otras expresando sus ideas

y sentimientos con mayor libertad.

Constantin Brancusi1907

EL ARTE Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA

Inherente al ser humano: * Desde la niñez * Desde la primeras culturas

Arte infantil

Desde la niñez

Desde las primeras culturas

Arte como comunicación.

Lenguaje artístico:

Edward Munch

Transmite sentimientos

Tu risa me hace libre, 

me pone alas. Soledades me quita, cárcel me arranca. 

Boca que vuela, corazón que en tus

labios relampaguea. 

Miguel Hernández

Carteles mayo francés 1968

Transmite ideas

OLYMPIA Leni Riefentahl

Necesario conocerlo para interpretarlo

El artista como creador

Las meninas de Velázquez

Respondiendo a criterios de su civilización

PARTENÓN DE ATENAS

Siglo V a C

Saturno devorando a sus hijosde Goya

Expresando sus ideas o sentimientos más libremente.

Afiche promoviendo el Libro Rojo de MAO

TSE TUNG

Lata de sopa Campbellde Andy Warhol

Reproduciendo imágenes de su realidad.

Escena cotidiana en tumba egipcia

Mediante la imitación de la realidad: Realismo

 Encuentro de Gustave Courbet

Las señoritas de Avignon de Pablo

Picasso

Buscando otras posibilidades: Formas de la Abstracción

Composición de Mondrian

Factores que influyen en el autor y en la obra de arte:

Autorretratode Vincent Van Gogh

La personalidad y el genio del artista

Dos viejos tomando

sopade Goya

La sociedad del momento

Poster década de 1930 promoviendo el American

Way of Life

Los conocimientos técnicos de la época

Cromlech de Stonehenge

Turning Torso de Santiago Calatrava

Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya

Circunstancias de su biografía

La libertad guiando al pueblode Delacroix

Acontecimientos históricos

Girasoles Van Gogh

La obra de sus contemporáneos

Van Gogh pintando girasoles.

Gauguin