Encuestas

Preview:

Citation preview

LA ENCUESTAUna herramienta de investigación

- Toda investigación se inicia con el planteo de un problema de conocimiento.

- Planificar la investigación requiere contemplar:

1º Qué es lo que se quiere saber y respecto a qué hechos.

Formulación de un problema concreto de conocimiento.

2º Cómo se procederá para generar dicho conocimiento (metodología).Implica establecer técnicas de recolección de información.

(entre ellas Encuestas).

1. Formulación de un problema de investigación.

2. Acopio de información existente sobre el tema que se

quiere tratar.

3. Delimitación del tema/problema.

4. Planteo de los métodos y técnicas

apropiadas a la investigación.

5. Selección de la muestra de la

población que se va a analizar.

12345

Diseño

6. Recolección de la información en campo.

6 Trabajo campo

7. Procesamiento, análisis e

interpretación de los resultados.

8. Redacción del informe.

Análisis y

conclusiones

7

8

Proceso de la investigación

No probabilísticas

Probabilísticas

- Muestras

Cuestionario- Estandarización (igual procedimiento)

- Características Objetivas y Subjetivas

universo

muestra

unidades

Manuel García Ferrando, La encuesta

Técnica que se aplica sobre una muestra de sujetos

representativa de un colectivo más amplio

que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana

utilizando procedimientos estandarizados de interrogación

con el fin de obtener mediciones cuantitativas

de una gran cantidad de características objetivas y subjetivas

de la población.

Cuestionarios

Tamaño del cuestionario

Orden

Redacción de las preguntas

- Construcción

Orden

Preguntas y tono de formulación

Forma de obtener la información

- Aplicación

CUESTIONARIOS

Técnica estructurada para recopilar datos, que consiste en una serie de preguntas, escritas u

orales que debe responder un entrevistado.

Objetivo:

1- Traducir la información que se necesita a una serie de preguntas

2- Levantar la moral, motivar y alentar al entrevistado para que participe de la entrevista, coopere y la termine.

3- Minimizar el error de respuesta (respuestas inexactas / preguntas poco claras)

CuestionariosPreguntas Abiertas

- ¿Qué opina de Bailando por un Sueño?

Preguntas Cerradas

- ¿Cuál es su posición sobre la pena de muerte?

* Está de acuerdo* No está de acuerdo* No sabe

- ¿Qué lugares elegiría para sus próximas vacaciones? Seleccione 3 alternativas

* Salvador de Bahía* Bariloche* Mar del Plata (si optó por esta pase a la siguiente)

* Iguazú* Rio de Janeiro* Mendoza* La Habana

- ¿Dónde suele alojarse?* Hotel* Casa, departamento* Camping* Otros

- ¿Votaría usted a Bachelet para un nuevo período? * Sí * No

- ¿Le gustaría que la presidente sea reelecta? * Sí * No

- ¿Como califica la gestión de la Presidente? * Muy Buena * Buena * Regular * Mala * Muy Mala

Preguntas Control

ORDEN DE LAS PREGUNTAS

Pregunta de inicio. Debe ser interesante y sencilla.

• Las preguntas deben hacerse con un orden lógico.

• Todas las preguntas que tratan sobre un tema en particular deben formularse antes de empezar con uno nuevo.

• Tener especial cuidado con las preguntas de ramificación (ejemplo: si su respuesta es “x” pase a la pregunta 4)

PRUEBA PREVIA

Poner a prueba el cuestionario en una muestra pequeña de entrevistados, con el propósito de mejorarlo al identificar y eliminar los problemas potenciales.

TÉCNICAS DE ESCALAEstructura de las hojas de respuesta del cuestionario.

TIPOS DE TÉCNICAS

Técnicas de Escala

E. Comparativas E. No Comparativas

Comp. apareada

Orden de clasificación

Cantidad constante

Clasificación Q

E. de calificación continua

E. de calificación por partidas

LikertDiferencial semántico Stapel

En esta técnica hay una comparación directa de los objetos de estímulo entre sí

Escala de comparación apareada:

Técnica de escala comparativa en la cual se presenta a un entrevistado dos objetos a la vez y se le pide que seleccione uno del par, de acuerdo con cierto criterio.