Enfermedades del-cultivo-de-lechosa-gio-y-juari

Preview:

Citation preview

Enfermedades del Cultivo de Lechosa

Sustentado por:Juaribel Peralta y Giovanni Bruggisser Curso:4to A de Agronomía Materia:Fitopatología Facilitador:Charlie Rodríguez

Cultivo de Lechosa

Origen

Es originario de América Central (Sur de México). Actualmente se cultiva en Florida, Hawai, África Oriental, Sudáfrica, Ceilán, India, Islas Canarias, Archipiélago Malayo y Australia.

Importancia Económica

Esta se ha ido incrementando, no solo por sus propiedades alimenticias, sino también por su utilidad en la industria y la medicina. Las hojas cocidas son utilizadas en muchas partes del mundo como verduras, y el jugo de la fruta verde se le atribuye propiedades antiparasitarias.

Taxonomía

Familia: Caricáceas

Orden: Parietales

Género: Carica

Especie: papaya

Característica Botánicas

Planta:Hierba arborescente de crecimiento

rápido, de tallo sencillo o algunas veces ramificado, de 2-10 m de altura, con el tronco recto, cilíndrico, suave, esponjoso-fibroso, jugoso, hueco, de color gris o café grisáceo.

Sistema radicular: Muy superficial, lo que condiciona

el laboreo del terreno.

Hojas:Alternas, aglomeradas en el ápice del

tronco y ramas, de pecíolo largo, ápice agudo, pinatinervado e irregularmente pinatilobado. El haz de la hoja es de color verde oscuro, brillante, marcado en forma visible por las nervaduras hundidas de color blanco amarillento y las venas reticuladas; por debajo es de color verde amarillento pálido con nervaduras y venas prominentes.

Flores:Los arbustos de papayo tienen tres

clases de pies diferentes; unos con flores femeninas, otros con flores hermafroditas y otros con flores masculinas.

Las flores femeninas tiene un cáliz formado por una corona o estrella de cinco puntas muy pronunciada y fácil de distinguir.

Las flores hermafroditas tienen los dos sexos y el árbol que las posee tiene a su vez tres clases de flores diferentes.

Las flores masculinas crecen en largos pedúnculos de más de medio metro de longitud y en cuyos extremos se encuentran racimos constituidos por 15 - 20 florecillas.

Fruto:Es una baya ovoide, oblonga, periforme

o casi cilíndrica, grande, carnoso de color verde amarillento a anaranjado o amarillo cuando madura. Presenta numerosas semillas aparéntales de color negro, arredondeadas u ovoides, encerradas en un arilo transparente sub-ácido.

Exigencias en climaPluviometría:Una pluviometría media de 1800 mm anualesTemperatura:Una temperatura media de 20-22 ºCAltitud:En los trópicos se puede cultivar en alturas por debajo de los 1,000 msnm.

Humedad Relativa:60 % y 85 % son los niveles óptimos.Vientos:Lo soporta bien ya que su tallo es muy flexible.Suelo:Se desarrolla en cualquier tipo de suelo siempre que sean suelos ligeros, fértiles, blandos, profundos y permeables.

Marco de Plantación:Los marcos de plantación son reales a una distancia de 3x3.Siembra:En hoyos con una profundidad de 80 cm y una anchura de 50 cm.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Enfermedades del Cultivo de Lechosa

Enfermedades Fungosas

Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides)

Es una enfermedad de la mayor limitante para el mercado de la fruta. Ataca a todos los órganos de la planta pero con mayor incidencia en las flores y los frutos. Ataca causando mayores daños en la floración y fructificación.

Esta es originaria de las regiones tropicales de Centroamérica

Sintomatología:Sobre las flores causa lesiones oscuras

irregulares y caída de las mismas.En frutos inmaduros el hongo se mantiene

oculto, y sólo cuando el fruto esta maduro se evidencian los síntomas de la enfermedad. Este es afectado tanto en el campo como en poscosecha, produciendo manchas acuosas, hundidas y de color marrón oscuro en la superficie.

También pueden presentarse lesiones en hojas y pecíolos en forma de manchas necróticas, sobre estas se observan pequeñas estructuras de coloración oscura llamadas acérvulos.

Manejo Cultural

Realizar periódicamente la labor de deshoje y recolección de frutos maduros y sobremaduros.

La labor de aclareo de frutos ayudando a disminuir las condiciones de humedad.

Manejo Químico

Aplicación de fungicidas tales como Benomyl y Carbendazim, asperjándolos sobre los frutos, en desarrollo, principalmente. Lavado de los frutos cosechados con Thiabendazole para evitar infecciones durante la fase de poscosecha.

Manejo Biológico

Las bacterias Pseudomonas fluorescens, Bacillus subtilis, Bacillus firmus.

Pseudomonas fluorescens Bacillus subtilis Bacillus firmus

Mancha Negra de la Papaya (Asperisporium Caricae).

La mancha negra de la papaya es causada por el hongo Asperisporium Caricae, esta enfermedad está ampliamente distribuida en muchos países, entre los cuales se encuentra México.

Sintomatología:Manchas irregulares en las hojas más

viejas desde las cuales el patógeno se disemina a las nuevas. Las manchas en el haz de la hoja son lesiones blancas a color beige secas. Sin embargo los síntomas típicos se muestran en el envés la cual muestra manchas de color negro.

Los puntos negros tanto en follaje como en fruto están integrados por una masa de esporas de color negro, las cuales son bicelulares.

Manejo Cultural

Eliminar las hojas más viejas infestadas con el hongo a fin de favorecer la ventilación y reducir el riesgo de presencia.

Eliminar los frutos afectados que se encuentran en el árbol y suelo, así como la maleza que puede favorecer el hongo.

Manejo QuímicoPreventivo: Aplicación de Ácido Fosforoso a dosis de 1.0 L/hectárea Contacto: Hidróxido de cobre 2 g/L

agua; Oxicloruro de cobre + Mancozeb 2 g/L, clorotalonil 2 g o mL por litro de agua.

Sistémico: Difenoconazole a dosis de 350 a 500 mL por hectárea.

Podredumbre del pie (Phytophthora palmivora)

El organismo causa una enfermedad limitante para la producción. Los ataques severos de esta enfermedad ocasionan daños que llegan a afectar a las plantaciones hasta el 40 %.

Ataca a las hojas, tallos y frutos de la planta.

Sintomatología: Una pudrición del pivote central que asciende

hasta el nivel del suelo, además se pueden observar manchas oscuras alrededor de la base del tallo, los tejidos centrales se van desintegrando y manifiestan un olor desagradable.

En condiciones de alta humedad, el hongo puede llegar a atacar seriamente el follaje, en estos casos se presenta un "derrite" en las hojas, fácilmente reconocible.

No es lo más frecuente, es más factible que la alta humedad relativa permita a estos hongos atacar los frutos más bajos, en ellos se manifiestan manchas circulares recubiertas de una mota blanca (micelio).

Manejo Químico

Se recomienda fumigar el suelo, con cloropicrina u otro fumigante similar. La aplicación al suelo de fungicidas a base de metalazil cada mes a partir del trasplante reduce el daño causado por el hongo.

Manejo Biológico

Trichoderma martiale: Es un microorganismos eficientes para evitar la colonización por P. palmivora. Trichoderma harzianum en las bolsas del vivero y aplicación en el campo antes de realizar el trasplante.

Pudrición de la base del tallo o mal del talluelo

Esta enfermedad es producida por los hongos Phythium, Rhizoctonia y Fusarium, los cuales atacan las plántulas a nivel de los viveros y después del trasplante.

Cuando las plántulas son trasplantadas muy jóvenes al campo, el cuello es muy susceptible a ser atacados por estos hongos al presentarse lluvias abundantes y frecuentes.

Sintomatología:Amarillamiento de las plantas.Estrangulamiento del cuello y

posteriormente se pudre.El sistema radicular generalmente no

sufre ningún daño.

Manejo CulturalEvitar las siembras en suelos pesados

y con mal drenaje.Mantener un buen control de malezas. La fertilización se debe basar en un

análisis de suelos para evitar desbalances nutricionales que vuelvan a la planta más susceptible al ataque de hongos.

Manejo Químico

Mezclar Carbendazim más Propamocarb, pero si las condiciones ambientales son las adecuadas para el desarrollo del hongo, cualquier producto químico tendrá un efecto reducido en el control.

Manejo BiológicoPseudomonas fluorescentes expresan un

potencial como agentes de control biológicos al ser productoras de diversos sideróforos como pseudobactinas, ferribactinas, pioverdinas, pioquelinas, tioforminas, entre otros.

Mancha de la Fruta

Es una enfermedad causada por hongo, es poco común en zonas húmedas, pero puede ser un problema serio en regiones de clima seco.

SintomatologíaDepresiones, de ovales a circulares,

lesiones que eventualmente llegan a tornarse de color negro. Las lesiones solo aparecen en la superficie el fruto y no se extienden hacia la parte de la pulpa.

Las frutas son atacadas cuando se aproximan a la madurez.

La infección en algunas plantas ocurre a nivel del extremo del tallo, mientras que en otras se produce a nivel del extremo de la inflorescencia.

Manejo Cultural

Un tratamiento postcosecha de inmersión en agua de 20 minutos a 48 ºC reduce de manera efectiva la incidencia de mancha del fruto por Alternaria.

Manejo Químico

Las aspersiones de Clorotalonil o Mancozeb alternados cada 2 semanas. Sin embargo, un programa de aplicación sobre las huertas no provee un control económico para el mercado de exportación de los frutos.

El tratamiento fungicida debe de ser reforzado con el tratamiento de inmersión de agua caliente como ayuda.

Manejo BiológicoTrichoderma viride, fungicida biológico

de contacto.

Manchas Cercosporas (Cercosporas papayae)

Es un patógeno agresivo y no necesita heridas en la superficie del fruto para invadirlo.

La infección del fruto casi nunca es aparente en el campo, sino que la enfermedad se desarrolla en postcosecha.

Esta ataca las hojas y el fruto.

Sintomatología

En los frutos comienza con puntos negros que se convierten en manchas negras superficiales y algo levantadas, de uno tres milímetros de diámetros. La pulpa debajo de las lesiones se torna algo corchosa, pero no se pudre.

En las hojas produce manchas casi circulares y grisáceas de hasta 5 mm de diámetro. Generalmente las manchas foliares tienen un impacto directo muy bajo en la productividad de la planta, pero sirven como fuente de esporas que infectan el fruto.

Manejo Culturales

Evitarse las condiciones de humedad excesiva en la plantación.

Las hojas y frutos muy afectados deben sacarse de la plantación.

Manejo QuímicoCon fungicidas que se aplican para el

control de Antracnosis.Además pueden usarse con efectividad

fungicidas cúpricos.También se debe asperjar toda la planta

con fungicida como zined, maneb o mancozed cada 2 semanas, a partir de la floración del cultivo.

Manejo BiológicoTrichoderma harzianum R.

Mildiu o añublo polvoriento(Oídium caricae )

Esta enfermedad casi nunca es de importancia económica en plantas en la etapa de producción, pero puede ser devastador en plantas recién trasplantadas.

Esta enfermedad ataca a las hojas, tallo, flores y frutos

Sintomatología:En el envés de la hoja se observa un

crecimiento blanco polvoso. Si el ataque es muy severo la planta puede sufrir una fuerte defoliación. En etapa de plántula suele manifestarse más en el haz de la hoja.

El fruto es afectado desarrollándose áreas de aspecto polvoriento sobre la superficie.

No afecta la masa de la fruta.Provoca la caída de las flores.

Manejo Cultural

Es recomendable evitar el exceso de humedad en la plantación.

Mantener bajo control las malezas que hospedan el hongo, en especial la yerba lechera (Euphorbia spp).

Manejo Químico

Fungicida a base de triadimefó, Carbendazim, Benomyl, bupirimato, tiofanato de metilo, azufre mojable, o polvo de azufre. Debe tenerse en cuenta que el azufre puede ser toxico a la lechosa en épocas cálidas

Cada 10 a 15 días

Manejo Biológico

Trichoderma harzianum, Trichoderma aureoviride.

Mancha Grasienta o mancha marrón (Corynespora cassiicola)Es un patógeno agresivo que puede

penetrar la superficie de cualquier órgano de la planta.

Esta ataca principalmente las hojas y el tallo, pero ocasionalmente también pueden aparecer síntomas en los frutos.

Sintomatología:Comienza por las hojas más viejas, que

presentan pequeñas áreas amarillas. Éstas se convierten en manchas de unos 2mm de diámetro, con el centro marrón claro y rodeado de una zona amarillenta muy visible. En la zona marrón es posible observar círculos concéntricos. Al envejecer la lesión, se producen esporas negruzcas en ambos lados de la hoja.

La enfermedad progresa hacia las hojas más nuevas, pudiendo atacar los pecíolos y hasta los pedúnculos florales. Las manchas en los pecíolos son más alargadas que en las hojas. Se disemina mediante el viento, las salpicaduras de agua y el roce de hojas cercanas.

Manejo Cultural

Se recomienda que las hojas muy afectadas sean sacadas de la plantación.

Seguir las prácticas adecuadas de riego para evitar las condiciones de humedad excesiva en la plantación.

Manejo Químico

Se basa en la aplicación de fungicidas preventivos en forma oportuna. Un programa de aspersión que incluya famoxate, pyraclostrobin, boscalid, azoxystrobin o Trifloxystrobin llevando a cabo rotación.

Manejo Biológico

El control biológico con Trichoderma harzianum R. (cepa A-34) a dosis de 10,0 kg/ha

Tizón de la hoja

Es una enfermedad poco común en muchos países, pero es bastante frecuente en la Republica Dominicana. Su agente causal es Helminthosporium rostratum.

Ataca las hojas, el tallo y ocasionalmente el fruto.

Sintomologia

Causa la formación de manchas grandes que provocan la muerte de áreas grandes de la hoja, e incluso de la hoja completa. Los daños pueden extenderse a los pecíolos y tallos, y ocasionalmente incluso a los frutos.

Es poco probable que este hongo prospere en plantaciones con buena protección contra otras enfermedades fungosas más frecuentes.

Enfermedades producidas por bacterias

Cáncer bacterial del troncoEs una enfermedad reciente de la papaya

causada por bacteria que ha arruinado grandes plantaciones. Una bacteria del genero Erwinia es la causante de esta enfermedad de la lechosa. La bacteria penetra a la planta a través de heridas, magullones en las raíces, hojas o tallos. Cuando el ataque comienza por la raíz, la infección se extiende sistémicamente al tallo y a las hojas.

Aún no ha sido oficialmente reportada en la Republica Dominicana, pero es de importancia en las Antillas Menores y se ha detectado también en Puerto Rico y Venezuela.

El cáncer o necrosis bacteriana de la papaya, enfermedad que no se encuentra hasta el momento en Cuba, se reportó por primera vez en Java

SintomologiaEn la raíz, provoca formación de manchas

características en el cuello y en los tejidos internos.

Las hojas desarrollan un color amarillento 2 a 3 días después de empezar los síntomas iniciales. El peciolo y la lámina de las hojas suelen secarse y pueden caer o quedar colgando del tallo.

El tronco desarrolla lesiones de tipo canceroso que exudan un abundante flujo bacteriano. El ápice del tallo muere y sus hojas se desprenden.

Los frutos de plantas infectadas se pudren rápidamente

Manejo Cultural

Las plantas afectadas deben ser erradicadas de la plantación tan pronto se noten los síntomas iniciales.

Riego adecuado, la asociación con cultivo rompe vientos.

Manejo Químico

Para el control de esta enfermedad se recomiendan aspersiones de bactericidas o antibióticos de manera foliar incluyendo flores, frutos y tallos.

Manejo Biológico

Bacillus thuringiensis

Amarillamiento Interno de la Papaya

Es una enfermedad causada por la bacteria Enterobacter cloacae Hormaeche y Edwards.

Fue observado por primera vez en 1972 en Hawai

SintomologiaEn papayas maduras, el amarillamiento

interno causa una decoloración amarilla en la parte interna. Las áreas afectadas son suaves y tienen márgenes difusos extensos y un olor a podrido muy penetrante o repulsivo. La expresión de los síntomas también varía con la etapa de maduración del fruto

En frutos con maduración incompleta, el tejido infectado aparece como “paquetes” de pulpa amarillenta-decolorada, y en frutos totalmente maduros las áreas infectadas no tienen un área fuertemente marcada, apareciendo muy tenue o difusa.

Manejo Cultural

El control de E. cloacae está limitado a tratamientos cuarentenarios poscosecha de agua caliente los cuales reducen efectivamente la incidencia de amarillamiento interno en la fruta. Sin este tratamiento, la incidencia de la enfermedad puede llegar hasta el 43%, según los tipos de empaque y la época del año.

Los tratamientos de agua caliente pueden inducir la resistencia del fruto a la bacteria patógena, pero no se conocen los mecanismos bioquímicos y fisiológicos involucrados

Enfermedades por Virus

Virus de la Mancha Anular (VMAP), (Papaya ringspot virus, PRSV, Papaya

leaf distorsion virus).

La importancia de este virus es que está distribuido por el país. Es una de las principales enfermedades de la papaya (lechosa ), llegando en ocasiones a reducir enormemente los rendimientos. Afecta además a otros cultivos como son: calabaza, melón, pepino y otros.

El Virus de la mancha anular de la papaya constituye en muchos países tropicales y subtropicales el mayor obstáculo en la producción de papaya y es responsable de pérdidas considerables en las cosechas. Es el factor más limitante del cultivo, causando pérdidas en la producción que van desde un 5% hasta 100%, dependiendo de la edad en que la plantación es infectada.

El virus de la mancha anillada o mancha anular de la lechosa causa la enfermedad llamada comúnmente mosaico, la cual es la más limitante de este frutal en el ámbito mundial y ocasiona pérdidas de rendimiento y calidad de los frutos. Virus de la mancha anulada de la papaya es un virus patógeno de plantas en el género Potyvirus y de la familia del virus Potyviridae.

Hay dos tipos principales de este virus que serológicamente indistinguible y están tan estrechamente relacionados genéticamente que ahora se considera la misma especie de virus. El tipo que le dio el nombre son los aislamientos de tipo p (PRSV-p).

Este tipo infecta a la papaya y a varias familias del melón. El otro tipo, el tipo w (PRSV-w) infecta a las cucurbitáceas como la sandía, el pepino y la calabaza, esta enfermedad era conocida originalmente como el virus del mosaico de la sandía

Sintomologia(Hojas)

Los síntomas iniciales pueden ser variables, las hojas del tercio superior hasta el ápice exhiben primero una leve clorosis, que posteriormente toman la apariencia de moteado. Al progresar la enfermedad, hay poco desarrollo de las hojas y estas presentan una apariencia filamentosa causada por la extrema reducción de la lámina foliar y los pecíolos presentan vetas de apariencia aceitosa de un color verde oscuro.

En el tallo.

En la parte superior del tallo aparecen manchas circulares de 1 a 2 mm de diámetro, las que se incrementan rápidamente formando áreas de vetas alargadas de apariencia aceitosa y color verde oscuro.

En las flores

Las flores se deforman, arrugan y presentan textura coriácea. Cuando los síntomas son severos la mayoría aborta

En el fruto

Inicialmente aparecen pequeños anillos de color verde oscuro, que se hacen mayores a medida que los frutos crecen, pudiendo aparecer deformaciones.

Diseminación

La eficiente dispersión del virus se debe a los movimientos constantes de los vectores dentro de la plantación. El modo de transmisión se denomina no persistente, lo cual significa que el virus persiste pocas horas a 20°C y es llevado en el aparato bucal o estilete del áfidos hasta que el insecto se alimente de la próxima planta

Es transmitido de manera no persistente por más de 20 especies de áfidos, entre ellos Myzus persicae, Aphis fabae, Aphis gossypii y Toxoptera citricidus

Myzus persicae o pulgón verde

Aphis fabae

Toxoptera citricidus

La cantidad de infección primaria aumenta mientras la distancia de las plantas de lechosa infectadas disminuye. Una rápida infección secundaria puede ocurrir y la plantación puede infectarse totalmente en tres a cuatro meses. Esta situación se produce cuando se combinan dos factores, en plantaciones nuevas localizadas cercanas de las plantas infectadas y altas poblaciones de áfidos alados

Manejo Biologico

Estos tienen una amplia gama de enemigos naturales como:

Parásitos: Aphidius colemani, Aphidius matricarie, Aphidius ervi, Lysiphlebus testaceipes, Trioxis angelicae, Aphelinus sp.

Hongos entomopatógenos: Verticillium lecanii y Beauveria bassiana.

Depredadores: Aphidoletes aphidimyza, coccinélidos (Coccinella septempunctata, Propylea punctata, Adalia bipunctata, Scymnus spp.), Chrysoperla carnea, chinches miridos (Macrolophus caliginosus) y antocóridos (Orius spp.), coleópteros comunes en frutales.

 

Aphidius colemani

Lysiphlebus

Verticillium lecanii

Beauveria bassiana (cultivo puro y atacando a un insecto)

Manejo Cultural

Uso de posturas libres de virus provenientes de casas de cultivos protegidas con mallas antiáfidos. Eliminar las plantas afectadas hasta un 10 %,

Manejo Quimico

Control de los vectores con dimetoato, malation y metamidofo

Virus de la MeleiraPapaya enfermedad pegajosa, o meleira, es

un problema importante y creciente en la papaya (Carica papaya L.) el cultivo, capaz de causar la pérdida total de la cosecha. Los tejidos de papaya contienen lactíferos que se mantienen bajo alta presión y exudan látex después de la lesión. Este látex tiene altos niveles de proteasas y alcaloides y se cree que es parte de los mecanismos de defensa de la planta

El agente causal de la enfermedad pegajosa papaya ha sido identificado como virus meleira Papaya (PMeV)). Inusualmente para un virus de plantas, PMeV parece residir principalmente en lactíferas, donde se modifica los niveles de potasio y por lo tanto el equilibrio osmótico, que conduce a la ruptura de las células y la exudación de látex.

 Sin embargo, papaya pegajosas plantas enfermas se caracterizan por una forma espontánea exudación de látex líquido y translúcido de la fruta y las hojas. El látex se oxida después de la exposición atmosférica, lo que resulta en lesiones necróticas pequeñas en los bordes de las hojas jóvenes, y una sustancia pegajosa en el fruto que los hace comercialmente inaceptable para el consumo.

Papaya Bunchy Top (PBT) o cogollo arrepollado.

Esta enfermedad conocida como cogollo arrepollado o bunchy top, hasta entonces se reconocía como una enfermedad viral, pero recientemente ha sido clasificado como una enfermedad micoplasmática (Candidatus Phytoplasma caricae)

SintomasEsta enfermedad se caracteriza por el aspecto

umbeliforme de la planta y la falta látex, tanto en el tallo como en los frutos. Sus entrenudos se acortan. En la región del tallo cercana al cogollo, se encuentran abundantes manchas circulares, verdes, granulosas, perceptibles al tacto y de 0,5 mm de diámetro aproximadamente, que por su aspecto dan la sensación de ser manchas aceitosas; en esta zona el látex está ausente

En cuanto el meristemo es afectado, el crecimiento prácticamente se paraliza. Los peciolos se acortan hasta un tercio de la longitud normal y se inclinan hacia abajo, lo que da a las plantas afectadas el aspecto característico de la enfermedad

Diseminacion

Dos saltahojas, Empoasca papayae; Empoasca sp. Estos homópteros son causantes de la diseminación de la enfermedad bunchy top

Manejo

Los tratamientos a base de clorpirifos entre otros que se llevan a cabo contra la 2ª y 3ª generación de polilla controlan al mosquito verde. Es importante poner especial interés en mojar muy bien el envés de las hojas. De realizar un tratamiento específico con azadiractin, clorpirifos y flufenoxuron.

Manejo Biológico

Himenópteros Parasitoides: Anagrus atomus y Stethynium triclavatum (ambos parasitan huevos).

Depredadores: chinches míridos

Anagrus atomus 

Stethynium triclavatum 

Virosis del Mosaico de la lechosa

Oficialmente, el nombre del mosiaco viral de la lechosa corresponde a una enfermedad causada por el Potexivirus PMV. Esta enfermedad ha sido identificada en casi todos los paisas prductoras de lechosa, aunque se considera menos extendida que el virus de la mancha anular, pero son muy parecidas en su sintomologia.

Diseminación

El mosiaco se transmite mecanicamente y mediante afidos, pero no por semilla. Se han reportado las especies de los generos Cassia y Chenopodium como hospederos alternos de este virus.

Cassia angustifolia

Chenopodium album

Nemátodos

Meloidogyne spp o nematodo de las agallas

Helicotylenchus sp o Nemátodo espiralPratilenchus sp

Estos nematodo se encuentra en todos los países productores y es capaz de provocar serias reducciones en el rendimiento y calidad de la fruta. Además de la lechosa el Meloidogyne es un parasito de muchos otros cultivos. Varias especies de este género incluyendo M. incógnita, M. halpa, M. javanica y M. arenaria, han sido asociadas a la lechosa. Dentro de cada especie de estos nematodos se han encontrado diferentes razas que varían en sus niveles de agresividad.

Los nematodos al alimentarse de las raíces de la planta, el nematodo causa heridas para que los otros organismos del suelo puedan penetrar, pudiendo afectar seriamente al cultivo. En ejemplos hay cultivos que son tolerantes a enfermedades por hongo, pero el nematodo ataca y al hongo se le hace fácil penetrar. En estos casos puede presentar síntomas como el damping off.

Control QuímicoNematicida carbofuran es muy efectivo

para el control de adultos de Meloidogyne, mientras que aldicarb es superior a carbofuran para el control de huevos de este nematodo. No deben utilizarse dosis o frecuencias mayores que las recomendadas por el fabricante o distribuidor de estos nematicidas, ya que la lechosa es muy sensible a los plaguicidas.

Control Biológico

Trichoderma harzianum, cepa A-34.

Muchas Gracias