Ensayos constitucionales 1 clase

Preview:

Citation preview

Ensayos Constitucionales

Objetivo: Describir algunos hitos y procesos de la organización de la república,

incluyendo las dificultades y los desafíos que implicó organizar en Chile una nueva

forma de gobierno.Profesora: Carla Bettancourt

El inquilinaje El mantenimiento de estructuras productivas

coloniales La libertad económica El legado cultural español

¿Qué elementos de continuidad histórica se

aprecian tras la Independencia?

El fin de instituciones de gobierno colonial El término del monopolio comercial

¿Qué elementos de cambio histórico se aprecian tras la Independencia?

Esta fue la pregunta que dominó la discusión

de la aristocracia política de Chile durante la década de 1820.

¿Cómo debe organizar el país políticamente?

Como periodo anárquico Como periodo de aprendizaje

Visiones desde las cuales se estudia el periodo

Caudillismo militar Crisis económica Crisis política Bandidaje rural Sucesión de gobiernos de corta duración Múltiples constituciones de corta duración

Principales características del periodo

El congreso plenipotenciario en 1823 ratificó a

Freire como Director Supremo, quien encargó a Mariano Egaña la redacción de una carta constitucional.

Esta constitución fue aprobada el mismo año y se le apodo “moralista” ya que intentó promover la implantación de una ciudadanía ejemplar a través de una serie de normas que pretendían regir la vida cotidiana de las personas

Constitución de 1823

Freire renunciará a su cargo el 1826 ante el

nuevo congreso electo, estos nombrarán por primera vez a un presidente de la república chilena, Don Manuel Blanco Encalada.

Durante este periodo se establecerán variadas leyes tendientes a transformar el país en un sistema federal dividido en 8 provincias. Impulsadas por José Miguel Infante quien se inspiraba en el éxito del sistema estadounidense.

Ensayo federal

Con el fracaso del federalismo surgió un

nuevo ideal basado en el liberalismo francés, este dará a los españoles Melchor de Santiago Concha y José Joaquín Mora la oportunidad de presentar la conocida como constitución liberal.

Esta constitución es valorada por varios historiadores como una excelente constitución pero descontextualizada.

Constitución de 1828

Se fortalecen los ideales republicanos

Elecciones periódicas Respeto a la ley Sucesión de gobiernos

Fin de la esclavitud Se consolida el territorio

Batalla de Pudeto Batalla de Bellavista Pacto de Tantauco

Durante este Periodo:

Manual de historia de Chile; Francisco Frías

Valenzuela Historia de Chile; Alejandro Concha y Julio

Maltés Ideas y Política de la independencia chilena;

Simón Collier

Bibliografía académica

Recommended