Espacios habitables

Preview:

Citation preview

ESPACIOS HABITABLES

Antonio Navasal Ollés

Tema 8

LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO HABITABLE

El urbanismo se encarga de la organización de los edificios y espacios de las ciudades (incluidos los espacios verdes)

La arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios y otras construcciones (monumentos, telecomunicaciones,…

El interiorismo de acondicionar y decorar los espacios interiores.

1. EL URBANISMO Relaciones del urbanismo con otras disciplinas:

-La geografía física.

-La geografía humana y económica.

-La ingeniería.

-La historia.

-El arte.

-La sociología.

-El derecho.

EL TRAZADO Los trazados urbanos pueden ser de 2 tipos: -Radiocéntricos: edificios construidos en

anillos en torno a un eje central. -Cuadriculados: edificios situados de

manera clara y regular.

En el trazado urbano se pueden diferenciar las siguientes partes:

-Trazado de superficie: accesos ferroviarios, aéreos, marítimos, vías de comunicación.

-Trazado de infraestructuras subterráneas: red de metro, aparcamientos,…

-Trazado de infraestructuras complementarias: mobiliario urbano, señalización,…

EL LENGUAJE ARQUITECTÓNICO

La arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios o espacios para ser utilizados por personas.

-La forma (línea, plano y enfoque). -El color y la textura (relacionados con el

material empleado) -La composición (organización de los

elementos)

LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LA ARQUITECTURA

Como arte, la arquitectura hace uso del lenguaje plástico y visual para la creación de una obra tridimensional.

Como técnica, utiliza recursos constructivos para conseguir un espacio habitable.

Existen básicamente tres técnicas de coonstrucción:

-Adintelado: sujeción de elementos horizontales por columnas.

-Abovedado: se basa en el uso del arco para cubrir un espacio.

-Esqueleto interno: estructuras con grandes alturas y volúmenes.

EL INTERIORISMO

Se dedica a la estructuración y decoración de los espacios interiores de la arquitectura.

DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO INTERIOR

Debe permitir la accesibilidad y el tránsito. Debe respetar a las necesidades de

privacidad, funcionalidad y representatividad.

Debe tener una distribución clara y, si es en un lugar público, contar con la señalización adecuada.

LA HABITABILIDAD DEL ESPACIO INTERIOR

El confort se refiere a los siguientes ámbitos: -Acústico: silencio ambiental a través de pavimentos

que absorben el sonido.

-Visual: aprovechar la luz natural y el consumo energético.

-Térmico: temperatura constante y adecuada.

-Psicológico: humanización de los espacios y su correcta disposición.

-Funcional: dimensiones suficientes para permitir actividades individuales o colectivas.

-Seguridad: materiales no inflamables, dispositivos de seguridad y extinción de incendios. Suelos y techos impermeables, conducciones de agua, electricidad segura.

Recommended