Estimulacion temprana

Preview:

Citation preview

ESTIMULACIÓN

TEMPRANA EN EL

DESARROLLO

PSICOMOTOR NIÑOS DE 3

Y 4 A

DESARROLLO

En esta edad el niño realizara los movimientos

como correr, saltar, trepar con mayor seguridad,

su capacidad de observación se encuentra más

desarrollara, es curioso y travieso, sus aptitudes

motoras se ven enriquecidas con rapidez en

cantidad y calidad, el conocimiento que tiene de

las cosas, de las personas y ambiente en donde

vive.

El incremento de su vocabulario le permite

comunicarse, le gusta aprender palabras,

comprende las frases que se le dicen, por lo cual

es muy importante dar respuesta a todas sus

inquietudes; ya que si el niño dice “yo solo” los

padres lo deben de manejar bien, representara

una gran ayuda para su aprendizaje.

La relación que debe tener continuamente

el niño es jugando con los demás niños ya

que el se dará cuenta que fuera de su casa

existe otro ambiente, él se sentirá bien

siempre y cuando su familia lo quiera y lo

proteja, y debe respetarse la independencia

del niño y estimular ese proceso.

Tiempo: Dos meses

OBJETIVO GENERAL

Conocer cómo la estimulación temprana favorece

el desarrollo psicomotor en niños de 3 y 4 años

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar las actividades de la estimulación

temprana que mas favorecen a los niños para su

desarrollo psicomotor

Establecer las diferencias del desarrollo

psicomotor en niños que han y no han recibido

estimulación temprana

Identificar los aspectos del desarrollo

psicomotor mas desarrollados en los niños

Subtemas

1. Desarrollo psicomotor

1.1 Progreso de las habilidades

1.1.1 Habilidades motoras gruesas.

2.1.2 Habilidades motoras finas

2. Estimulación temprana

2.1 Como recibir estimulación temprana

2.1.1 Finalidades

2.1.2 Áreas de estimulación temprana

2.1.3 Características de estimulación

temprana

ACTIVIDADES Y RECURSOS

CONTAR NÚMEROS. COMO ESTIMULAR

Estimule al niño a repetir los números después

de usted, cuente los dedos de la mano dándole la

oportunidad, para que él pueda nombrarlos antes

que usted. Cuando esta poniendo la mesa cuente

los cubiertos, los platos, trate de que el niño

también lo haga.

Cuando salen de paseo cuente los objetos que

ve, de manera que el niño lo imite.

COMPLETAR ROMPECABEZAS

SENCILLOS. COMO ESTIMULAR

Muéstrele al niño cómo armar un

rompecabezas sencillo (3 a 4 piezas),

enséñelo a colocar las piezas en el sitio

adecuado.

Dé al niño una pieza para que encuentre el

lugar que le corresponde.

A medida que incremente su habilidad,

aumente el número de piezas del

rompecabezas.

Usted puede hacer un rompecabezas pegando

una lámina en una cartulina y recortándola en

partes.

CONSTRUIR TORRES CON BLOQUES. COMO

ESTIMULAR

Utilice un juego de dominó o bloques de madera,

muéstrele al niño cómo realizar torres colocando

las piezas una encima de la otra, incremente

progresivamente la altura a medida que gane

habilidad.

Utilice las fichas o los bloques para hacer figuras

de complejidad progresivamente mayor y que

requieran una mayor coordinación de las

funciones manuales.

ACTIVIDADES

Colóquese usted detrás del niño, ambos estando

de pie, pase un lazo por la cintura del niño y

tómelo de los dos extremos y jueguen a galopar

posteriormente cambien de lugar del jinete y del

caballo.

RECURSOS

Lazo mecate suave, cuerda, cordón de

aproximadamente 2 mts. De largo.

El niño acostado boca arriba, pídale que levante

las piernas y pedalee en el aire a diferentes

velocidades, lenta-rápida.

AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Cuál es la meta de desarrollo psicomotor?

2. ¿Qué es la estimulación temprana?

3. ¿Cómo pueden recibir la estimulación

temprana los niños?

4. ¿Cuáles son las áreas de estimulación

temprana?

5. ¿Qué actividades pueden utilizar para la

estimulación temprana?

6. Define que es el área de motriz

7. Define que es el área de lenguaje

8. ¿Qué es el área cognitivo?

9. ¿Qué es el área de socio-emocional?

10.¿Cuáles son las características de

estimulación temprana?