Etapas de los movimientos sociales

Preview:

Citation preview

Etapas de un movimiento social.

La estructura de la estrategia tiene cinco etapas:

1. Preparación cultural2. Construcción de la organización3. Confrontación4. No cooperación masiva, política y

económica5. Instituciones paralelas

Etapa 1: preparación cultural Algunas personas llaman a esto el

levantamiento de la politización o de la consciencia; algunos latinoamericanos lo llaman “concientización”. Coloco esta etapa en primer lugar porque para un cambio revolucionario necesitamos una nueva cultura.

Etapa 2: formación de la organización Como en el inicio de la etapa de preparación

cultural, los movimientos revolucionarios comienzan esta segunda etapa en números pequeños. En el comienzo, serán pocas las personas que hayan trabajado lo suficiente en su opresión interiorizada e identificado la manera en que oprimen a otros. Pocos habrán desarrollado una visión compartida de una nueva sociedad y establecido acuerdos sobre una estrategia clara.

Etapa 3: la confrontación La preparación cultural y la formación de la

organización son periodos de cierta expansión del movimiento revolucionario, dependiendo en gran parte de factores históricos fuera de nuestro control. Pero esas dos etapas no llegan todavía a la acción masiva con contenido revolucionario. Las protestas en masa que ocurren esporádicamente, usualmente contienen una visión muy corta de la esencia de una nueva sociedad; su nota principal es decir “no”

Etapa 4: no cooperación masiva, política y económica

Mientras escribo esto (verano del 2002) Argentina está sumida en la no cooperación: huelgas, boicots, desobediencia civil de muchos tipos, etc. En diciembre, la turbulencia social resultó en cinco presidentes en menos de dos semanas. Las demostraciones masivas incluyen la tradición latina de golpear sartenes y ollas especialmente los viernes en la histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires y en otros lugares.

Etapa 5: instituciones paralelas Después de trabajar en las etapas de

preparación cultural, formación de la organización, confrontación y no cooperación, las personas con una visión compartida tienen la oportunidad de enraizar firmemente nuevas instituciones y valores en la tierra de una nueva sociedad.