Etapas del dibujo

Preview:

Citation preview

ETAPAS DEL DIBUJO COMO EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Además de ser un medio por el cual los niños pueden expresarse en su modo más natural, la plástica nos permite llevar a cabo un seguimiento en la evolución de los trazos utilizados para representar su realidad.

Estos se dividen en tres: Garabato descontrolado: se caracteriza por ser unos trazos desordenados, descontrolados, irregulares y con dirección variable. Estas marcas suelen carecer de sentido funcionando solamente como simple descarga motora del niño.

Garabato con nombre: en este momento el niño descubre que hay una relación entre sus movimientos y los trazos que realiza en el papel. Comienza a dar nombre a sus dibujos (es una casa, por ejemplo), que tienen un significado muy personal y poco estable.

Características propias de la "etapa preesquemática" - Aparecen los primeros dibujos de personas que consisten en un círculo con marcas que representan los ojos, nariz y boca que pueden estar en cualquier posición del rostro.

Posteriormente conforme el niño adquiere conciencia de su propio cuerpo agrega las orejas y el pelo en forma de ondulaciones que rodean la cabeza.

- Luego aparecen los brazos: se caracterizan por ser rígidos a manera de palos a los costados de la cabeza terminan en un puño con forma de maza o en una eclosión de dedos, la descripción se puede observar en la segunda y tercer imagen.- Representan las dos piernas tiesas sin articulaciones, se desprenden directamente de la cabeza y terminan en una pelota a modo de pie.- Estos dibujos es a lo que llamamos "monigote", "renacuajo" o "célula".

BILIOGRAFIA http://artisticas-divertidas-en-preescolar.blogspot.com/