Evolución histórica de la guitarra

Preview:

DESCRIPTION

La evolución de la guitarra y sus partes

Citation preview

Evolución histórica de la guitarraEl origen de la guitarra se pierde en la noche de los tiempos. Sin embargo, enuna explicación de tipo antropológica, es posible deducir que su gestaciónhaya sido de tipo utilitario, es decir, que haya nacido como una herramientade los primeros hombres cromañón. Entonces, cabe la posibilidad de que elprimer instrumento de cuerda punteada fue el arco que impulsaba la flechacon el cual los antiguos hombres cazaban y se defendían de sus enemigos.

Por otra parte existen otras explicaciones de su origen de tipo mitológico,como es el caso de la mitología griega, dice que Hermes le regaló una Lira aApolo, que era un solvente intérprete. La guitarra ha permanecido enconstante evolución, aunque su desarrollo no ha sido lineal, podemos ver enlas siguientes plantillas la forma general en la que se fueron presentando loscambios.

La guitarra renacentistaUno de los antecedentes más antiguos que hay de la guitarra se remonta alperiodo renacentista en la obra Tres Libros de Música en Cifra para Vihuela deAlonso de Mudarra (1546). La guitarra renacentista cuenta con cuatroórdenes (tres juegos dobles de cuerdas y una sencilla). La escritura para esteinstrumento, al igual que para la mayoría de los instrumentos de cuerdapunteada de la época es la tablatura.

La guitarra barrocaFue utilizada durante los siglos XVII y XVIII, a diferencia de la guitarrarenacentista se le añade una orden o cuerda doble (quinta); además,aumentaron su diapasón a quince trastes y su afinación es más grave. Laescritura para este instrumento, también es en tablatura.

La guitarra del periodo clásicoEn el clasicismo se le añadió la sexta orden, pero cayó en desuso,probablemente por el auge del piano-forte. Sin embargo, la guitarrasobrevivió, encontrando refugio en la música popular, uno de los factores porlo cual la guitarra fue perdiendo ornamentación.

La guitarra clásico-románticaDurante el periodo romántico se elimina el uso de las cuerdas dobles, sesustituye el clavijero de madera por la maquinaria y crece también sudiapasón en forma gradual hasta llegar a dieciocho trastes.

La guitarra a inicios del S. XXEl constructor español Antonio de Torres (1817-1892) hizo las modificacionesmás importantes para desarrollar a la guitarra clásica como actualmente laconocemos, dichas modificaciones afectan benéficamente la amplitud yestabilidad sonora, asimismo la comodidad para el ejecutante.

La guitarra actual

Las partes de la guitarra

Las cuerdas y los trastes