Excursión colón y valladolid

Preview:

Citation preview

Colón y Valladolid

Palacio de los Vivero

En él se casaron los Reyes Católicos.

El patio también servía para distribuir la casa.

El palacio de los Vivero le debe el nombre a sus propietarios, los Vivero.

El patio está separado del la entrada de la casa por una pared para respetar la intimidad de la familia. Este espacio que queda en medio se llama zaguán.

El patio de la casa está especialmente diseñado para recoger el agua de lluvia y llevarla hasta el centro del patio donde se almacenaba.

Los Reyes Católicos

En el palacio de los Vivero se casaron los Reyes Católicos el 19 de octubre de 1469. ¿Por qué no se casaron en una iglesia? Porque el padre de Isabel quería que se casase con el príncipe de Portugal, pero ella se casó con Don Fernando de Aragón, y para que su padre no interrumpiese la boda se casaron en secreto en el palacio de los Vivero.

Para casarse con Doña Isabel, el Rey Don Fernando de Aragón se tuvo que disfrazar de mulero para poder entrar en el castillo y casarse con la reina Isabel.

Los Reyes Católicos fueron amigos de los Vivero, pero cuando estos cayeron en decadencia por el asesinato de un miembro de su familia a su mujer, los Reyes los exiliaron y se quedaron ellos con el palacio, formaron la Chancillería de la ciudad por aquel entonces.

La sala donde se casaron los Reyes se llama sala rica.

Cristóbal Colón

Colón pensaba que la Tierra tenía forma de pera , (cosa bastante acertada dado que la Tierra es redonda) y les pidió a los Reyes Católicos que la subvencionaran una expedición a las India pero sin ir por el camino del Este, (rodeando África y luego llegar a la India después de tres meses en el mar) no, él quería llegar a la India por el Oeste, y los Reyes pensaron que estaba loco porque en aquellos tiempos la gente pensaba que la Tierra era plana Como los Reyes Católicos no le hicieron caso se fue con el mismo cuento al rey de Portugal que tampoco tuvo en cuenta sus ideas. Cuando los Reyes terminaron sus guerras para unificar España en un solo reino, le hicieron caso.

No se sabe con certeza el lugar de nacimiento de Colón pero lo que sí que se sabe, es que murió en Valladolid en el convento de San Francisco, y está enterrado allí, pero todos los ritos funerarios se realizaron en la Antigua.

La Chancillería

Cuando los Reyes Católicos se apropiaron del palacio de los Vivero, lo convirtieron en la Chancillería de la ciudad es decir, el juzgado de la ciudad.El Chanciller era el juez, la persona de máxima confianza de los Reyes, ya que custodiaba el sello real, que era imprescindible para que una ley, una orden, o algo parecido oficial fuera válido.Adyacente a la Chancillería se encuentra el Real Archivo de la Chancillería, que era donde se guardaban todos los papeles de los juicios, actualmente es la biblioteca universitaria.La antigua cárcel de Valladolid es ahora un centro cívico, que ahora se llama La Cárcel Vieja.

Convento de las Descalzas Reales

El Convento de las Descalzas Reales de Valladolid estuvo y está actualmente consagrado y dedicado a “ Nuestra Señora de la Piedad “. Su fundación data de 1550 y su estancia en Valladolid de 1552. Está ubicado en un amplio espacio de la ciudad entre las calles de Ramón y Cajal (frente a la Chancillería), San Martín y del Prado. El edificio actual es obra clasicista de principios del siglo XVII con traza de Francisco de Mora. En su origen se componía de iglesia, un claustro, un patio, dependencias y una huerta. Desde 1974 es Monumento Nacional.

Consejo de Indias

El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como Consejo de Indias, fue el órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial.

La iglesia de la Magdalena

En la fachada de la Iglesia de la Magdalena hay uno de los blasones más grandes de Europa.

La Iglesia de Santa María Magdalena es una iglesia parroquial católica de Valladolid. Se encuentra en la calle Colón, frente a la Casa Museo de Colón y junto a la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid y el Monasterio de las Huelgas Reales

María de Molina

María de Molina fue una de las sucesoras al trono de Doña Isabel, gobernaba todo Castilla, y vivió entorno al siglo XIV . Cuando murió quiso ser enterrada en el convento de las Huelgas porque ella tuvo muy buenos tratos con las monjas de aquel convento.

Casa Colón

La Casa Museo de Colón es un centro museístico ubicado en la ciudad de Valladolid en el que se encuentran documentos y recuerdos de la figura del descubridor de América, Cristóbal Colón. Además es la sede del Centro Cultural y Casa del Americanismo de Valladolid, un centro de investigación y estudio de la historia de la América colombina.

FIN

Esta presentación fue obra de Alejandro Carrasco Rojo alumno

de la clase de 6ºA del Colegio Publico Ignacio Martín Baró