Existencialismo

Preview:

Citation preview

EXISTENCIALISMO

Corriente subjetiva alemana, cuyas bases están en la filosofía de la vida, la Fenomenología de Husserl y la doctrina de Soren Kierkegaard.

Su planteamiento filosófico está en la existencia. Para adquirir conciencia de sí mismo como existencia, el hombre ha de encontrarse en una situación límite: frente a la muerte, el miedo, la culpa, el sufrimiento, etc,

Jean-Paul Sartre es una de las indiscutibles figuras de la historia de la cultura del siglo XX.

Principal representante del existencialismo filosófico, su actividad como dramaturgo y novelista le hizo merecedor del Premio Nobel de Literatura en 1964, galardón que rechazó para no ver comprometida su integridad como escritor.

Insistía en que éramos libres de hacer nuestras propias elecciones en la vida. Deploraba los intentos de las personas por negar la libertad de tomar decisiones.