EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

Preview:

Citation preview

BIENVENIDOS BIENVENIDOS

EVALUACIÓN DE IMPACTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN

PERMANENCIA ESCOLAR PERMANENCIA ESCOLAR

PROPÓSITO DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO

PROPÓSITO DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO

Diseñar y aplicar una evaluación de impacto en 59 experiencias significativas en permanencia escolar en al ámbito nacional

¿Qué es una evaluación de impacto?¿Qué es una evaluación de impacto?

¿Qué es una evaluación de impacto?¿Qué es una evaluación de impacto?

Es la valoración de los resultados de la aplicación de una acción, en un grupo, que indaga en todo tipo de efectos, tanto los buscados, de acuerdo con los objetivos de la acción, como otros no planificados.

En nuestro caso….En nuestro caso….

Se evalúa el impacto de una experiencia significativa en permanencia escolar, identificando el impacto en estudiantes y padres de familia, teniendo en cuenta las características que requiere la permanencia de los niños y jóvenes en las instituciones educativas.

La evaluación que se propone no es:La evaluación que se propone no es:• (solamente) medición

• (solamente) investigación

• (solamente) establecer logro de objetivos

• Auditoría

• Una actividad que se realiza porque las cosas vayan mal

¿Para qué se evalúa?¿Para qué se evalúa?

• Para mejorar

• Para tomar decisiones acerca de continuar o terminar con un programa o proyecto

• Para generar conocimiento

• Para definir mecanismos de acompañamiento

• Para establecer las ES que más impacto tienen en permanencia

¿En qué consiste el proyecto?¿En qué consiste el proyecto?

FASE 1 IDENTIFICACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

EN PERMANENCIA

FASE 2REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO

FASE 3 SISTEMATIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO.

FASE 4 MOVILIZACIÓN DE LA RED DE APRENDIZAJE EN

PERMANENCIA DEL PORTAL COLOMBIA APRENDE

FASE 1 IDENTIFICACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

EN PERMANENCIA

• Revisión del estado del arte sobre Permanencia escolar en el contexto local, regional y mundial.

• Definición de la permanencia escolar.

• Establecimiento de criterios para identificar una experiencia significativa como de permanencia escolar.

• Clasificación de las experiencias significativas de la Ruta del Saber Hacer.

• Contacto con los autores o líderes de las experiencias significativas en permanencia escolar.

FASE 1 IDENTIFICACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

EN PERMANENCIA

Una experiencia significativa es una práctica concreta que nace en un ámbito educativo con el fin de desarrollar un aprendizaje significativo a través del fomento de las competencias;

-Se retroalimenta permanentemente a través de la autorreflexión crítica;

-Es innovadora, atiende una necesidad del contexto identificada previamente

FASE 1 IDENTIFICACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

EN PERMANENCIA

- Tiene una fundamentación teórica y metodológica coherente y genera impacto saludable en la calidad de vida de la comunidad en la cual está inmersa, posibilitando el mejoramiento continuo del establecimiento educativo en alguno o en todos sus componentes tales como el académico, el directivo, el administrativo y el comunitario; fortaleciendo así, la calidad educativa.

FASE 1 IDENTIFICACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

EN PERMANENCIA

Criterios de evaluación de estado de desarrollo de una experiencia significativa:

FundamentaciónPertinenciaConsistenciaMadurezEmpoderamientoEvaluación y seguimientoResultadosTransferenciaSostenibilidadInnovación

FASE 1 IDENTIFICACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

EN PERMANENCIA

Permanencia escolar:

Es la capacidad que tiene el sistema escolar para generar, mantener y/o restablecer el vínculo entre los estudiantes y el sistema, en un proceso educativo de calidad, favoreciendo su presencia regular y activa hasta culminar la educación media dentro del tiempo que regula la norma.

FASE 1 IDENTIFICACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

EN PERMANENCIA

Criterios para identificar una experiencia significativa en permanencia escolar:

Asistencia Avance Inclusión Participación Calidad educativa: 1 y 2

FASE 1 IDENTIFICACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

EN PERMANENCIA

CARACTERÍSTICADEFINICIÓN CRITERIO

Asistencia

La permanencia escolar se caracteriza por la vinculación de los niños y jóvenes al sistema escolar, favoreciendo la presencia regular y activa de los estudiantes.

Hacer referencia a la intención de restablecer, prevenir la ruptura y/o cualificar el vínculo de los niños y jóvenes con el sistema escolar, procurando garantizar su presencia regular y activa.

Evidenciar la articulación de estrategias o programas orientados a apoyos complementarios de la canasta educativa básica.

FASE 1 IDENTIFICACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

EN PERMANENCIA

CARACTERÍSTICADEFINICIÓN CRITERIO

Avance

La permanencia escolar requiere que los estudiantes progresen en su proceso educativo, tanto dentro de los grados como entre ellos, con base en el logro de las competencias esperadas .

Implementa estrategias para promover el avance fundamentado en el desarrollo de competencias cognitivas, afectivas y expresivas.

FASE 1 IDENTIFICACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

EN PERMANENCIA

CARACTERÍSTICA DEFINICIÓN CRITERIO

Inclusión

La permanencia escolar requiere de la atención a las necesidades educativas de todos los estudiantes, actuando en el marco de la equidad.

Desarrolla estrategias o mecanismos de integración al proceso educativo que evidencien la consideración de las necesidades y características de todas y todos los estudiantes.

FASE 1 IDENTIFICACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

EN PERMANENCIA

CARACTERÍSTICA DEFINICIÓN CRITERIO

Participación

La permanencia escolar se apoya en la corresponsabilidad activa de los diferentes miembros de la comunidad en el proceso educativo.

Involucra diferentes miembros de la comunidad cuya acción individual o colectiva contribuya al fortalecimiento del quehacer educativo.

FASE 1 IDENTIFICACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

EN PERMANENCIA

CARACTERÍSTICA DEFINICIÓN CRITERIO

Calidad educativa

La permanencia escolar requiere de la eficiencia y eficacia en las cuatro áreas de la gestión escolar: administrativa, financiera, académica y comunitaria.

Destina o reorganiza recursos y/o procesos administrativos, financieros, de infraestructura y humanos para orientarlos hacia la satisfacción de las necesidades del estudiante.

Realiza acciones pedagógicas que contribuyan a evidenciar el valor de la educación y la coherencia entre la práctica educativa y las necesidades e intereses individuales y del contexto.

FASE 1 IDENTIFICACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

EN PERMANENCIA

Si una experiencia cumple con las características de Asistencia y/o Avance se puede identificar como de permanencia escolar.

La presencia de las otras categorías permite caracterizar estrategias asociadas que incluyen diferentes vías que pueden tomar las experiencias para lograr sus objetivos.

FASE 1 IDENTIFICACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

EN PERMANENCIA

Clasificación de las experiencias significativas y contacto de los autores o líderes de aquellas que se consideren en permanencia escolar para realizar la evaluación de impacto.

FASE 2REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO

• Definición de variables y diseño de instrumentos de recolección de la información.

• Preparación de los líderes o autores de las ESPE para las visitas de los emisarios.

• Comunicación con los diferentes actores de las ESPE para recolectar la información.

• Recolección y procesamiento de la información.

• Registro y evaluación de las experiencias significativas que muestren impacto positivo.

FASE 2REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO

El rol del autor o líder de la ESPE:

• Gestor de relaciones con la institución educativa y demás actores de la experiencia.

• Facilitación del proceso de recolección de información.

• Garante de fidelidad, oportunidad y cabalidad de la información requerida para la evaluación.

FASE 2REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO

¿Cuáles serán los resultados?

¿Qué recibirán?

FASE 3 SISTEMATIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO.

• Divulgación de los resultados de la evaluación de impacto de las ESPE.

• Diseño y elaboración de cartilla que presenta el modelo de evaluación de impacto de ESPE.

• Publicación de la cartilla con el modelo de evaluación de impacto de ESPE.

FASE 4 MOVILIZACIÓN DE LA RED DE APRENDIZAJE EN

PERMANENCIA DEL PORTAL COLOMBIA APRENDE

Dos encuentros con líderes o autores de ESPE y rectores de instituciones educativas para capacitar en la red de aprendizaje en permanencia del portal Colombia Aprende.

TERRITORIO ESPE RESPONSABLEAmazonas 0 No asignadoBucaramanga 1 Diana TéllezCaldas 4 Yoanny Sanabria Cartagena 2 Hernán Villarraga Cauca 7 David González Duitama 6 Jane Rojas La Guajira 8 Diana RamírezManizales 10 Yoanny Sanabria Popayán 4 David González Tumaco 10 Esperanza Marín TOTAL 52

Asignación de ESPE por entidad territorial