Exposicion

Preview:

Citation preview

Mary AtungaIngeniero Industrial

Actualmente vivimos una concientizaciónsocial de los problemas ambientales, losinvolucrados, estamos siendo más prudentescon el uso de los recursos naturales, por lacaracterística adversa a nuestras necesidades,son limitados.

• Los países desarrollados orientan susesfuerzos para minimizar el daño ambientalen la producción de bienes y servicios y entodo el quehacer humano que con o sinintención contribuyen a la degradaciónambiental.

• Los países menos desarrollados en las quehay otras necesidades inmediatas queatender, la protección ambiental estádesarrollada en menor grado.

Presenciamos consenso de los diversospaíses del mundo para lograr compromisos yasí hacer frente a los problemas ambientales.Combatir la degradación ambiental requierede un esfuerzo conjunto y a su vez cada paísdebe diseñar una política ambiental.

Los poderes públicos son grandesconsumidores de los bienes y serviciosproducidos; por la dimensión de su consumo,pueden influir sobre el mercado, es en esacuenta que la Unión Europea ha emprendidoesfuerzos para que sus Estados miembrosadopten políticas de contratación públicaecológica.

Se puede definir que la Contratación PúblicaVerde , es aquella contratación que considerael impacto de los bienes y servicios en elmedioambiente, en tal sentido, buscacontratar aquellos bienes y servicios quegeneren el menor daño ambiental.

Las Contrataciones Públicas estabanenfocadas principalmente en el factoreconómico y en criterios de calidad de losbienes y servicios contratados; es despuésde la formulación del concepto de desarrollosostenible que se incorporan los factoresambientales y sociales en las contrataciones.

BENEFICIOS PARA LA ADMINISTRACION PÚBLICA

• Ahorro financiero con la reducción delconsumo o uso eficiente de recursosnaturales. Reducir facturas de serviciospúblicos, de consumo de energía, agua, gas,otros.

• Mejora de la imagen pública, demuestra yejemplifica el compromiso de las autoridadescon el respeto del medio ambiente.

Posicionamiento en relación a las nuevasexigencias en materia de contratación deacuerdo a la legislación vigente.

Mejora la calidad de vida de la comunidadcon el uso de productos menos tóxicos.

Propaga la conciencia ambiental en lacomunidad.

BENEFICIOS PARA EL MEDIOAMBIENTE

Contribuye a reducir los gases de efecto invernadero.

Reduce dilapidación de los recursos naturales, influye en uso eficaz y eficiente.

Contribuye a la conservación de hábitat natural de la flora y la fauna.

BENEFICIOS PARA LA ECONOMÍA

• Aumenta la competitividad del mercado,desarrollando nuevos sectores,consecuentemente puede generarse empleo.

• Promueve la innovación al incrementar lademanda de bienes y servicios respetuososcon el medioambiente, influye a que losproveedores adapten sus productos yservicios para atender a las administracionespúblicas.

Si la producción nacional no es capaz de hacer frente a las necesidades de las contrataciones públicas ecológicas, se puede crear un efecto negativo en la balanza de pagos, ya que dichas necesidades serán cubiertas por proveedores no nacionales.

Contribuye al desarrollo de los sistemas de normalización y certificación.

HERRAMIENTAS DE PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE

Sistemas de Gestión Ambiental (SGA).

Sistema Comunitario de Gestión y AuditoríaMedioambientales (EMAS).

Etiquetas ecológicas.