Exposicion no. 4 -Derecho Comparado

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAAGOSTO 22 DE 2011

II SEMESTRE DE DERECHO

DERECHO CIVIL

JOSE DANIEL JARAMILLOLAURA VALENCIA ORREGO

HUGO MALDONADOCRISTIAN GOMEZ

TATIANA BETANCOURT

DERECHO COMPARADO

Nueva ciencia del Derecho

LambertPrimer Congreso Internacional de Derecho Comparado

1900

EL DERECHO COMPARADO TIENE COMO OBJETO DE ESTUDIO

Analizar las diferencias y semejanzas de su estructura

Las causas de esas relaciones

Con el fin de promover y asegurar el progreso del DERECHO NACIONAL

Confrontar los Ordenamientos e Instituciones Jurídicas que existen en el mundo

EL DERECHO COMPARADO NOS PERMITE:

• Mejor Conocimiento del Derecho Nacional

Cultura

• Formación de un Lenguaje Jurídico Internacional

Términos Extranjeros • Unificación o

Armonización • Conocimiento

Ordenamientos Jurídicos

IMPORTANCIA DEL DERECHO COMPARADO

Destacar Características de nuestro Propio Derecho

Exigencia de los Tiempos Actuales

Fenómeno de la Universalización del Derecho

IMPORTANCIA DEL DERECHO COMPARADO

Elemento Indispensable de la Cultura Jurídica

Sentido de Humanismo

Apreciación de los Problemas Resueltos por los Ordenamientos Jurídicos

CARACERISTICAS DEL CODIGO CIVIL DE CHILE, COLOMBIA Y FRANCIA

• La principal característica entre estos tres códigos es su estructura

• En ellos se encuentran los mismos temas cambiando de una u otra manera en cosas mínimas referentes a las leyes del determinado país .

MATRIMONIO EN CHILE

• Es un contrato• Es solemne• Se efectúa entre un hombre y una mujer• Es una unión actual• La finalidad es vivir juntos y procrear

MATRIMONIO EN COLOMBIA

• El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente.

• El contrato de matrimonio se constituye y perfecciona por el libre y mutuo consentimiento de los contrayentes.

MATRIMONIO DE FRANCIA

• No hay matrimonio sin consentimiento matrimonial.

• se puede contraer un segundo matrimonio sin haberse disuelto el primero.