Flexibilidad José Orlando Ugarte L

Preview:

Citation preview

IMPLICACIONES Y IMPLICACIONES Y ALCANCES DE LA REFORMA ALCANCES DE LA REFORMA

EN LA EDUCACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIORSUPERIOR

José Orlando Ugarte L.José Orlando Ugarte L.

ALGO DE HISTORIA…ALGO DE HISTORIA…

Década de los 60’s Década de los 60’s

Expansión del sistema de educación superior e implementación de la tecnología educativa.

• Redefinición del modelo de educación profesional en los ciclos

propedéuticos (Dec. 80 – 1980).• Sistema de créditos para

garantizar movilidad y equivalencia de estudios.

Décadas de los 70’s y 80’s Décadas de los 70’s y 80’s

La universidad colombiana inicia procesos de acreditación de

calidad

Década de los 90’s Década de los 90’s

REALIDAD DESAFIANTEREALIDAD DESAFIANTE

El cambio vertiginosoEl cambio vertiginoso

Una nueva manera de ser Una nueva manera de ser

UNIVERSIDADUNIVERSIDAD

Funciones sustantivas Funciones sustantivas

Nuevos y numerosos hallazgosNuevos y numerosos hallazgos

Más tecnologías, mayores Más tecnologías, mayores avances, avances, GLOBALIZACIÓN

DILEMAS

PROPUESTA O REPRODUCCIÓN

COMPETENCIA…COMPETENCIA…

• Simultáneamente a los procesos de calidad, se incorpora el concepto de competencia a los

desarrollos curriculares.

• Construcción de nuevo conocimiento al servicio de los desarrollos posibles del entorno.

• Evaluación de profesionales por medio de pruebas estandarizadas.

• Investigación - Principal diferencia en el esquema propedéutico.

• Calidad – Capacidad de producir conocimiento teórico-conceptual y tecnológico.

• Articulación Teoría-Práctica – Problema del currículo.

PROPÓSITOS - NIVELES DE PROPÓSITOS - NIVELES DE EDUCACIÓN SUPERIOREDUCACIÓN SUPERIOR

• Pregrado : Desarrollar competencias comunes a cualquier profesión y específicas de una disciplina.

• Especialización : Afianzar competencias generales y desarrollar competencias más específicas de una profesión.

• Maestría : Afianzar competencias generales y dependiendo del énfasis, desarrollar competencias específicas de actualización o de investigación.

• Doctorado : Afianzar competencias generales y desarrollar competencias para la formación de investigadores autónomos.

FLEXIBILIDAD Y ARTICULACIÓNFLEXIBILIDAD Y ARTICULACIÓN

COMUNICACIÓN PEDAGÓGICA

TECNOLOGÍAS MEDIÁTICASPROBLEMÁTICAS SOCIALES

PROCESOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS

INVESTIGACIÓNPROYECCIÓN SOCIAL

NECESIDADES DEL ENTORNO

EDUCACIÓN SUPERIORen interdependencia con

IMPLICACIONES IMPLICACIONES

1. Hacer frente a la complejidad y la fecundidad de la diversidad.

2. Construcción de cultura académica alternativa con carácter reconstructivo, abierto a procesos formativos, investigación

y proyección.

3. Capacidad de autoevaluación comprometida con la calidad

4. Generación de desarrollo humano

5. Impulso de cambios culturales e inspiración de reformas sociales

6. Educación Superior dialogante, abierta, líder del conocimiento, con opción por los intereses colectivos.

7. Constructora de un país más culto, civilizado, incluyente y profundamente democrático.

ALCANCES:ALCANCES:de la Flexibilidad y la Reforma de la Flexibilidad y la Reforma

1. Situar un contexto con relaciones dinámicas y cambiantes;

Con Sujetos permeados por los avances científicos, tecnológicos, el desarrollo industrial, económico y laboral determinantes del entorno.

2. Analizar y concebir la educación superior como espacio que alberga diversidad y que responde con su oferta educativa a acontecer y al sentir

del mundo de hoy.

3. Nuevas formas de organización, funcionamiento , diferentes maneras de tomar decisiones;

4. Modelos humanistas, currículos integrales, aprendizaje interactivo, comunitario, organizado y autónomo.