FREINET Y TICS

Preview:

Citation preview

Seminario Informática

EducativaMaría Mercedes Pacheco M

Mayo 5 de 2012

¿Existe algún modelo para trabajar

con TIC?

¿Cuáles autores son determinantes?

Célestin Freinet nació el l5 de octubre de l896, en Gars,

pequeña población montañosa de los Alpes Marítimos franceses.

En 1915 es enrolado en la Primera Guerra Mundial ( 1914- 1918)

El 10 de enero de 1920 a pesar de su incapacidad y después de haber

ido de hospital en hospital, obtiene Freinet su primera plaza de maestro

rural en una aldea llamada Bar- sur- loup, en los Alpes Marítimos

A sus 24 años

VILLAS A BAR SUR LOUP

La primera nación Socialista Soviética

acaba de nacer en 1917,

Lee a de Marx y Lenin,

innova con las salidas al entorno,

y al finalizar las mismas inician procesos

de escritura de lo relevante.

Continua con autores como

Rabelais,

Montaigne,

Rousseau

Pestalozzi

Así construye su significado de la palabra educación.

Decide consagrar sus esfuerzos a concebir técnicas válidas

para cualquier estudiante, las cuales deberán partir del interés general de la clase.

1923

1924

Congreso de Montreux, uno de los primeros de la LigaInternacional para la Education Nouvelle, Educación Nueva .

El problema de la Lectura no está resuelto.

Ferriere, Claparede y Bovet, desde la educación

nueva plantean que hay que darle un papel activo a los

estudiantes

¿ y que hacer con el problema de los recursosen las escuelas pobres como la suya?

Entonces, toma clara conciencia clara de la dependenciaestrecha de la escuela y el medio y de hasta qué punto lasociedad condiciona la escuela y la enseñanza.

1924

Desde la observación de sus clases

identifica de que no hay continuidad

entre el pensamiento del niño y el texto

definitivo, puesto que los episodios

interesantes, escritos, leídos y copiados

en la pizarra no dejan rastro alguno

1924- La imprenta

Es así como se le ocurre que la solución está en imprimir el pensamiento del niño.

Adquiere todos los instrumentos necesarios para su imprenta quedándose en bancarrota.

Incredulidad general.

Freinet y sus niños sacan su primera hoja impresa en papel inadecuado, por lo que pide ayuda económica en una reunión sindical de maestros.

En ella muestra su reciente trabajo con los niños, pero nadie comprende su alcance pedagógico.

A finales del año 1924 un maestro de Tregunc ( región de

Finistere) compra una imprenta para su clase, lo cual da paso a la

imprenta en Tregunc .

Nace el Correo entre escuelas.

Hablan de lo cotidiano. Para 1926 ya la imprenta es una práctica muy amplia en diversas

escuelas

1924-1926

Célestin et Elise Freinet (en 1926)

(photo extraite du livre de Madeleine Freinet "Souvenirs de notre vie")

1925 Invitación sindical ,viaje de estudios

pedagógicos a Moscú.

Krupskaya, la compañera de Lenin, en ese momento ministro de educación pública, discute con Freinet problemas referentes a la educación del niño.

“Le Temps” El tiempo”

4 de julio de 1926.

“El Eclaireur” El Explorador.

artículos enteramente dedicados a la

imprenta y al maestro Freinet.

Freinet a escribir sus experiencias con la

imprenta en un libro que se llama :

L´ imprimerie à l´école ,( la imprenta en la

escuela )y gracias a las circulares que

escribe se forma la C.E.L o cooperativa de

enseñanza laica.

1927 La Cooperativa de la enseñanza Laica tiene 7 escuelas

asociadas a las que Freinet alimenta con artículos.

La revista creada por los niños “La Gerbe” El manojo, ve al fin la luz a pesar de las condiciones rudimentarias de trabajo

Histoire d’un enfant de la montagne (Historia de un niño de la montaña), que Freinet decide llevarse al congreso de Tours, y allá aprovecha para dar a conocer ampliamente sus técnicas.

http://www.icem-freinet.info/icem-info/archives/plonelocalfolderng.2006-02-23.4990464768/livres/iae-ferrary/iae-1927.htm

1928

Freinet es nombrado delegado para el Congreso Internacional de Pedagogía de Leipzig,

A pesar de la modestia del material que presenta, encuentra simpatizantes que lo obligan a obsequiarlo.

La cooperativa alcanza los 100 miembros incluidos los alemanes.

1928

La correspondencia interescolar

impulsa el texto libre y coloca a la

imprenta en el centro de las

actividades escolares.

Publica el libro “ Plus de manuels”. (

Ya no más manuales) en el que

precisa y describe su técnica de

trabajo sin libro de texto.

1928

Precisa las diferencias entre técnica y método. “La técnica es el medio más eficaz para aprehender al mundo, el método es el arte de su utilización de cara a una mayor liberación del hombre, hacia una ciencia completa del mundo”

(E. Freinet, 1979)

Freinet conoce el valor de la técnica pero también la necesidad de darle una nueva orientación, proyectarla hacia una gran transformación social .

1929

La cooperativa de enseñanza laica es

un organismo de estudios pedagógicos.

Congreso de Besançon, el movimiento

de Freinet ya está definitivamente

situado en el mundo pedagógico.

1929

adhiere al movimiento francés: “Education nouvelle”, Educación Nueva y participa en todos los congresos.

Nace el fichero escolar al plantearse la necesidad de tener documentos al alcance de los niños.

Documentos tienen que ser ágiles para permitir la enseñanza individualizada, puesto que el libro es muy complicado.

Así surge la idea de la ficha sencilla y móvil y aparece su articulo:

El Fichero Escolar Cooperativo febrero de 1929. Nuevas técnicas, Nuevos instrumentos.

En los inicios de 1930 aparecen las primeras fichas del fichero escolar , pero los maestros no comprenden que la ficha es la ficha es el elemento ideal para una documentación ligada al saber del mundo

1930

El disco como instrumento pedagógico,

ya que lo considera como una ventana

abierta al mundo, un medio para

conocer o un guía; por lo tanto pone en

marcha la discoteca escolar, la cual

comporta cantos de pájaros, gritos de

animales,

vendavales, lluvias, tempestades y

cantos folklóricos de varios países.

1930

publica un artículo que concentra todo

su pensamiento pedagógico:

“ L’éducation et essai de psychologie

sensible”, (La educación y ensayo de

sicología sensible), en el que señala los

elementos psíquico y pedagógico y su

influencia decisiva en la educación del

niño.

1932

El fichero de cálculo, es muy solicitado, asiescribe una circular en la que señala las perspectivas del fichero y sus problemas en cuanto a las nociones exigidas por los exámenes, las cuales no pueden ser incorporadas, por lo que concluye insistiendo en el trabajo común para resolver todos los problemas que se presenten.

Publica una serie de artículos sobre el dibujo infantil como test global de la personalidad del niño afirmando que el dibujo permite respetar la lenta evolución de las cualidades creativas del niño.

El dibujo y la pintura permiten al niño hacer la síntesis de los momentos de esa evolución

1932- El Fichero de Gramática

Pasa Freinet de la expresión gráfica a la literatura y escribe su “Grammaire en quatrepages”, (Gramática en cuatro páginas), que tiene como objetivo simplificar la enseñanza de la lengua francesa gracias a las nuevas técnicas introducidas en las clases.

El mejor gramático no es el que conoce muchas reglas, sino el que soluciona mejor el gran empleo de las diversas formas, el que comprende y explica mejor la relación entre las formas y el desarrollo del pensamiento.

Junio de 1933

Freinet recibe una orden de traslado “por el

bien de la escuela laica” (E. Freinet, 1988) a la

que sus actividades pueden comprometer. Es

así como Freinet es enviado de nuevo a Bar -le

- loup por razones tácticas.

Se imponen las técnicas Freinet en el

extranjero.1933 y 1934 ya hay miembros en

Noruega, Rumania, Praga, la U.R.S.S., en

América del Sur y en España.

En 1934 - Barcelona conferencia

radiofónica

Vísperas de la 2ª guerra mundial.

amor y el cariño hacia el niño solo son válidos con comida sana, aire puro y espacios para jugar.

Además se pronuncia contra las clases atiborradas en las que cualquier intento de amor y comprensión hacia el niño es imposible, por lo tanto aconseja actuar en el terreno social y en el político.

1934 Octubre

Revista quincenal: “L’ éducateur

proletarien” (El educador proletario), en

la que Freinet sintetiza sus ejemplos,

realizaciones, consejos prácticos,

documentos acerca de la imprenta y del

fichero; además difunde la conclusión

práctica de los métodos de Montessori,

Decroly y los pedagogos soviéticos.

La casa de los Freinet en Vence 1936

1936 a 1938 Congresos

Difusión de la Pedagogía Popular.

1936 aparece la crónica del gran encuentro entre maestros y campesinos de los Alpes en el que el diputado de Niza invita a todos los maestros a ponerse al servicio del campesinado para ayudarle en su liberación.

1940

Por su actividad pedagógica y sindical, Freinet es detenido después de iniciada la guerra mundial.

Escribe:

La Escuela del Trabajo,

La experiencia por el Tanteo

Ensayo de Psicología Sensible

1941- Es liberado y hace parte de la resistencia.

La correspondencia escolar 1945

1947

Freinet reabre su escuela en Vence.

1948 Se crea el Instituto Cooperativo de la Escuela Moderna.

1957 Se organiza la Federación Internacional de Movimientos de Escuela Moderna.

1965 En España, después de redescubrir la escuela moderna de Freinet, algunos maestros empiezan a establecer contactos.

1945 a 1949

Fotografía de Célestin Freinet con el profesor José de Tapia h. 1945-1949

FREINET, C.: Los métodos naturales. Ed. Fontanella, Barcelona 1970 (3 vols.).

FREINET, C.: Por una escuela del pueblo. Fontanella. Barcelona, 1972.

FREINET, C.: Técnicas Freinet de la Escuela Moderna. Ed. Siglo XXI. México, 1973.

FREINET, C.: Nacimiento de una pedagogía popular. Ed. Laia. Barcelona, 1975.

Los veinte volúmenes de la colección Biblioteca de la Escuela Moderna de Editorial Laia sobre experiencias escolares del movimiento Freinet).

1966 •El 8 de octubre C. Freinet muere repentinamente en Vence

http://www.educar.org/articulos/Freinet.asp.

Biografía

W E B G R A F Í A

http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.freinetschool-triangel.be/files/Roots%2520freinet/SV102098.JPG&imgrefurl=http://www.freinetschool-triangel.be/Page.aspx%3

Página con fotografías de su casa y tumba

www.ordiecole.com/freinet.html

Fotografías y enlaces en francés

Páginas consultas activas en mayo 5 de 2012

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/freire/freire.html

“No hemos

sabido

transformar las

dificultades en

posibilidades"

Paulo Freire

MODELOS PEDAGÓGICOS E INFORMACIÓN

Nuevas relaciones en educación

Tiempos y espacios sincrónicos y asincrónicos

Visibilidad y transparencia de las interacciones.

Infinita cantidad de recursos disponibles.

Para presentar temas, plantear trabajos, acompañar

procesos, evaluar….

Compatibilidad de las Tic con los modelos

pedagógicosConstructivismo, Teoría de la conversación, y Teoría del conocimiento

situado

.

Gordon Pask

Reino Unido 1928- 1996

Teoría conversacional

Lev Semionovich Vygotsky

(1896-1934

DAVID AUSUBEL

New York 1918.-

2008

JEROME BRUNER

New York 1915

Aprendizaje

significativoConceptos ,

categorías y formas

de representación

Aprender es por

naturaleza un

fenómeno social

Algunas resistencias:

•Los entornos y los recursos TIC van a sustituir

a los profesores.

•El internet y al cultura digital van a sustituir los libros.

•La afabilidad humana es insustituible.

•Es muy difícil trabajar con TIC.

Hoy estamos ante una Sociedad Informacional

“ Una forma específica de organización social

en la que :

• la generación,

•el procesamiento

• y transmisión de información

Se convierten en fuentes fundamentales

de productividad y de poder.”

http://books.google.com.co/books?id=DP7

Ofs9HjjkC&printsec=frontcover&source=gb

s_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q=&

f=false

http://books.google.com.co/books?id=G1v

WG5edJBAC&pg=PA54&dq=pedagogia+in

formacional&lr=&cd=14#v=onepage&q=&f

=true

Videos sobre el tema

http://www.youtube.com/watch?v=078icPoZC8c

http://www.zappinternet.com/video/lupVruNluD/Impacto-de-las-TIC-en-la-educacion

Información y poder. Manuel Castells

http://www.youtube.com/watch?v=hNw4KK4Vva8

http://www.youtube.com/watch?v=HeYWwZgaMHM. Tics y educación. Con Manuel Castells.

Ejercicio

En duplas seleccionar un autor de los

trabajados en las sesiones 1 y 2.

Dialogar para no repetir temas.

Realizar una presentación muy

ilustrada que lo contextualice.

Citar fuentes y cibergrafia activa ( url

activas)

Enviar al grupo d edmodo antes del

jueves 10 de mayo de 2012