Garibaldi aleyda diapositivas

Preview:

Citation preview

Período Clásico: 300 años d.C. hasta 900 d.C. (Siglo III), en este período la cultura maya alcanzó su mayor esplendor y se conoció como la época del florecimiento.Se estima que 2 millones de mayas vivieron en el lugar que hoy se conoce como Belice. El paisaje estaba punteado por ciudades poderosas como Caracol, Xunantunich y Lamanai. Entre ellas existían pequeñas ciudades agrícolas

Cultura Maya

Economía maya

La agricultura fue su actividad esencial, practicaron la agricultura extensiva, aplicando el sistema de roza (tumba y quema), además del riego, cultivos en terrazas. Su principal producto fue el maíz, también fueron recolectores. Entre otros cultivos están la yuca, cacao, frijoles, calabaza, tomate, papaya, plátano. Fueron recolectores y practicaron la pesca, caza.

Arte maya

En la pintura usaron la técnica al fresco plasmando la perspectiva, presentando a los personajes de lado. ( Pintura de guerreros mayas)

Calendario maya

El calendario maya es una de las obras maestra de dicha cultura, ya que se basó en un año exacto de duración de 365 días .

Reloj Maya

El más antiguo se encuentra en el Parque Arqueológico de Copán y data del año 1,200 después de Cristo.

Escultura maya

Parte de los territorios mesoamericanos ocupados por los mayas forman parte hoy de Guatemala, en donde se han hallado parte de sus ruinas y esta exquisita escultura.

Religión

Los mayas fueron politeístas y la religión dominó todos los aspectos de sus vidas, por lo que construían templos a sus dioses tal como el Templo de los Guerreros en Yucatán, México. Entre sus dioses se mencionan a Hunab Ku, dios creador ; Chaac-mol, dios de la Lluvia; Ah Puch dios de los infiernos.

Organización Social Maya

Los Nobles: Formaban la clase élite encargados de dirigir cada centro maya, sus funciones eran intelectuales, militares y directivas. Vivían de los tributos que cobraban al pueblo.Comerciantes: Eran los encargados del comercio con otras ciudades mayas. Vivían en un nivel elevado similar al de los nobles.Artesanos y Campesinos: La clase baja era el pueblo, rendían tributos a los nobles para ser libres. Tenían derecho a elegir a los líderes de su comunidad. Sus labores eran la artesanía y el cultivo de la tierra; además ofrecían parte de sus productos agrícolas a las clases superiores,

Recommended