Género Narrativo

Preview:

Citation preview

GÉNERO NARRATIVO

¿Qué es el género narrativo?

En términos generales, lo narrativo se define como: un texto oral o escrito que cuenta, en la voz de un narrador, hechos protagonizados por personajes en un tiempo y espacio de carácter ficticio.

Los hechos o acontecimientos que forman el texto narrativo se desarrollan en un tiempo y en un espacio que pueden ser reales o ficticios.

Características del género narrativo

NarradorPersonajesEspacioTiempoAcontecimientosDiálogo

NARRADOR

Es quien relata la historia, es un ser ficticio creado por el autor para que actúe como intermediario entre el mundo narrado y el receptor.

Mundo narrado ReceptorNarrador

Tipos de narradores

Omnisciente: Está fuera del relato sabe todo sobre lo que cuenta (pensamientos y sentimientos).

Fuera del relato

Objetivo: Está fuera del relato y cuenta todo lo que observa, pero no conoce los pensamientos ni sentimientos de los personajes.

El narrador puede contar los sucesos estando dentro o fuera del relato.

Tipos de narradores

Protagonista: Está dentro del relato. Es el personaje principal que cuenta su propia historia.

Dentro del relato

Testigo: Está dentro del relato. Es un personaje secundario que cuenta lo que le sucede al protagonista.

El narrador puede contar los sucesos estando dentro o fuera del relato.

PERSONAJES

Son los seres que aparecen en una historia. Pueden ser personas, animales e incluso objetos. Cuando los personajes son seres inanimados se suelen comportar como si lo fueran y actúan y sienten como seres humanos.

Tipos de personajes

PrincipalesSon los de mayor influencia en el desarrollo de la historia; aparecen desde el comienzo hasta el final. La narración carecería de sentido sin ellos.

Según su grado de participación, se pueden clasificar en:

Protagonista Antagonista

Tipos de personajes

SecundariosSu actuación está limitada por el personaje principal; suelen aparecer y desaparecer. Raramente figuran a lo largo de toda la historia.

Según su grado de participación, se pueden clasificar en:

ESPACIOCorresponde al lugar físico en que se desarrolla la historia. Cada vez que se mencione el espacio, deberá ser descrito. Existen espacios abiertos y cerrados.

TIEMPO

El tiempo externo o histórico: Es la época o momento en que se sitúa la narración. Puede ser explícito o deducirse. Por ejemplo, la Edad Media, o la Alemania de posguerra.

Indica la manera en que se desarrolla la historia. Existen dos tipos de tiempos que hay que diferenciar:

El tiempo interno: Es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia. Hay que distinguir entre dos tipos:1. El tiempo de la historia (cuanto dura)2. El tiempo del discurso (orden de la narración).

TIEMPO

Son los momentos que se van presentando en la historia y que dan vida a la narración. Algunos de ellos son muy importantes y se llaman acontecimientos principales; otros pueden eliminarse del relato y no se altera el sentido, estos son los acontecimientos secundarios.

ACONTECIMIENTOS

RECUERDA

Los textos narrativos tienen siempre una estructura, y esta se compone de tres partes:El planteamiento: es la introducción en la que se

presentan los personajes y se explican los antecedentes.El nudo: es el desarrollo de la acción.El desenlace: es la solución del conflicto desarrollado

en el nudo.

Diálogo

Corresponde a la conversación entre dos o más personajes que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos.

a)El diálogo directo: se caracteriza por usar un verbo de habla (por ejemplo "decir") seguido de dos puntos y comillas para marcar las palabras del personaje. Por ejemplo: María dice: "voy a salir".

b)El diálogo indirecto sustituye los dos puntos y comillas por la conjunción "que". Por ejemplo: María dice que va a salir.

El diálogo se puede clasificar en: