Gestion cultural sonia luz martinez

Preview:

Citation preview

GESTION CULTURAL

DEFINICIÓN

LA CULTURA debe ser considerada como el conjunto de los rasgos distintos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o aun grupo social que abarca además de las artes y las letras los modos de vida las maneras de vivir juntos, las tradiciones y las creencias.(declaración Universal de la Unesco sobre la Diversidad Cultural(2001)

SUBCULTURA

Esta Constituida por grupos de personas que manifiestan modos de

comportamientos que los

distinguen de la totalidad cultural.

Es distintiva en ciertos aspectos, pero tiene mucho en común con la cultura principal de la que forma

parte.

CONTRA CULTURA

Grupos que aparecen en contra de los parámetros de

nuestra Cultura se plantea como una

alternativa o contraposición.

Aspectos de la Cultura que son Tangibles y Concretos, el producto físico de la conducta Humana, es la Herencia propia del pasado de una comunidad y que se transmite a las generaciones presentes y futuras.

CULTURA NATURAL

CULTURAINMATERIAL

Los elementos intangibles,

abstractos y no pueden

experimentarse por medio de los

sentidos, valores costumbres.

. • La Satisfacción de necesidades (aprender hábitos de

alimentación y de eliminación de hambre de sed)

• Efecto de unidad en la vida social(los modos de vida que

comparten en común miembros de una sociedad)

• Presentación de un patrón para el desarrollo de la personalidad (los diversos tipos de cultura).

FUNCIONES DE LACULTURA

CARACTERISTICAS DE LA CULTURA

• La Cultura es aprendida

• La Cultura es social• La Cultura es ideal

(ideal de la paz)• La Cultura produce

satisfacción• La Cultura es dinámica

PATRIMONIO CULTURAL

PATRIMONIO CULTURAL Vienes y valores culturales que son expresión de la nacionalidad colombiana, como la tradición,

las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales.PATRIMONIO INMATERIAL

Manifestaciones, expresiones, conocimientos y prácticas que

le dan a una comunidad y a un grupo de personas un

sentido de identidad histórica. Se constituye por

representaciones, expresiones, conocimientos y

técnicas junto con los instrumentos, objetos, y

espacios culturales que les son inherentes que las

comunidades reconozcan como parte integrante de su

cultura.

PATRIMONIO MATERIAL Es la totalidad de

bienes materiales que posee un pueblo para adornarse, vestirse,

alimentarse, abrigarse

MANIFESTACIONES

*Carnaval de Blancos y Negros*Conocimiento Tradicional de Bandas de Paipa*Carnaval de Río Sucio*Carnaval de Barranquilla

CULTURAINDIGENA

Cuando los conquistadores llegaron al Nuevo Mundo encontraron las tierras habitadas por numerosas tribus indígenas, de diferentes familias, con diversas religiones, idioma y costumbres.Principales familias que poblaron Colombia:Chibcha: Sobresalieron por su organización económica, social, política y religiosa.Característica del territorio chibcha fue la altiplanicie, situada entre 1.700 y 2.000 m sobre el nivel del mar.. Las tribus de esta familia tenían en común su idioma y algunos oficios como la agricultura, la cerámica y el tejido de las mantas.Creencias y Costumbres:Para sus adoratorios se dirigían a las lagunas, allí encontraron el centro de su credo ,Un sacerdote o jaque, un cacique, antes de entrar en ejercicio de sus funciones, debían purificarse en sus aguas .

Expresión ArtísticaGrabadosTrabajos en cueroEsculturasPinturasCerámicasMúsica: Música que alegra el carnaval de BarranquillaIdioma: 120 Millones de habitantes, árabe, suajili entre otrosReligión: Islam-CristianismoVestidos: Colores vivos, llamativos, máscaras, belleza de la mujer

CULTURAAFRICANA

CULTURAESPAÑOLA

España Siglo XVBurocracia concentrada en el poder religioso: Reducción de los desarrollos científicos Sistema Monárquico: Concentración de las riquezas en un número reducido de señores feudales,Feudalismo centralizado: Economía fuertemente demarcada por el trabajo de la tierra

España del siglo XVIIIÉpoca colonial en la literatura-Crónica de IndiasEscritores:Garcilaso de la Vega Lope de VegaLope de RuedaHernán Cortez

Flamenco como baile típico: GitanosVestimenta: Vestidos elegantes, cultos religiosos, negros, cascañuelos, abanico

VISITA MUSEO

 Colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo con aproximadamente treinta y cuatro mil piezas de oro.Expone piezas de diferentes culturas indígenas asentadas en la actual Colombia antes de la llegada de los europeos, entre las que destacan la Calima , los muiscas , la Nariño, quimbaya, la sinú, la tairona, la San Agustín, la Tierradentro, la Tolima

Presentado por:Sonia Luz Martínez

Recommended