Gestión de conocimiento

Preview:

Citation preview

¿Sabes que es la Gestión de Conocimiento?

La gestión del conocimiento es una disciplina orientada a preservar el

conocimiento existente en diferentes ámbitos, sobre todo en aquellos

donde resulta indispensableque la experiencia

e información disponible, sea

conservada y transmitida de

manera efectiva en el tiempo.

En una compañía el conocimiento disponible en

sus integrantes y las experiencias adquiridas

durante el desempeño de sus actividades diarias, son uno

de los principales pilares que garantizarán el éxito de la

consolidación y crecimiento.

¿Porqué Gestión del Conocimiento?

Harper’s Index Book

“Las ardillas pierden el 50% de las bellotas que recolectan por que no logran recordar donde las entierran”

Stephen Denning

Esta situación ocurre diariamente en el ámbito laboral, generando efectos en altos costos de mantenimiento y reprocesos innecesarios

Existen dos tipos de conocimiento, el conocimiento tácito y

el conocimiento implícito

Conocimiento Implícito

Es personal, incorporado a la experiencia individual

Depende de las experiencias y vivencias de cada persona

Involucra factores intangibles como las creencias, la perspectiva, el instinto y los valores personales

No es fácil de transmitir

Se difunde entre las personas por ensayo y error

Conocimiento Explícito

Puede articularse en lenguaje formal

Se transmite con facilidad entre las personas

Se puede difundir ampliamente

Se capta e intercambia a través de toda la organización

Puede ser estándar

Puede ser generalizable

El conocimiento puede fluir en diferentes direcciones

Socialización: De tácito a tácito

Exteriorización: De tácito a explícito

Combinación: De explícito a explícito

Interiorización: De explícito a tácito

¿Cómo se hace?

La gestión del conocimiento usa dos estrategias básicas la codificación y la personalización

Codificación

El conocimiento es cuidadosamente

codificado y almacenado en repositorios de

información, donde se puede acceder y

utilizar fácilmente por cualquier persona.

Personalización

El conocimiento está estrechamente vinculado

a las personas que lo desarrollan y es

compartido principalmente a través de contacto directo de

persona a persona.

Según los expertos…

La recomendaciones para implementar estas estrategias sugieren invertir el 80% de la

estrategia en codificación mientras que el 20% restante en

personalización, o viceversa.

La elección de la estrategia depende de que tipo de

conocimiento se maneja en un ámbito especifico, estándar o personalizado, o con que fin.

Sin embargo esta, como cualquier otra estrategia

tiene sus riesgos

Los repositorios de información terminan por transformarse en

toneladas de información subutilizada

La mayoría de personas no se siente entusiasmo frente a la idea de leer grandes documentos o

realizar cursos extensos, debido a la cantidad de tiempo que debe invertirse y a la carencia de

motivación inherente a la falta de interacción con experiencias reales

El reto consiste entonces en crear propuesta diferente…

Donde la meta sea lograr preservar y difundir el conocimiento existente en cada uno de los miembros

Logrando que la innovación generada por la compañía, impacte de manera positiva la experiencia de servicio de los clientes

Y que la compañía logre posicionarse en el

mercado como uno de los mejores socios de

negocio y empleadores del mercado.

Gracias.Sorey Garcíahttp://blog.soreygarcia.me

Recommended