Gestion de seguridad y salud ocupacional basado en normas nacionale

Preview:

Citation preview

Ing. Enrique Roldan Montes.

Instructor

Capacitacion en D.S.055-2010-EM-Formato 14BSIGEMIN E.I.R.L.

Capacitacion en D.S.055-2010-EM-Formato 14BSIGEMIN E.I.R.L.

Lima – Abril del 2011Lima – Abril del 2011

Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

OHSAS-18001-2007 D.S.055-2010-EM

POLITICAS

OBJETIVOS

S. C h á v e z D.

EVOLUCIÓN HACIA LA PREVENCIÓN

Seguridad e higiene

en el trabajo

Prevención de riesgos

Prevención/ seguridad integrada

Sistemas de prevención riesgos laborales.

SEGURIDAD REACTIVA

SEGURIDAD

PROACTIVA

Es un sistema para establecer Es un sistema para establecer políticas y objetivos para políticas y objetivos para

poder lograr dichos objetivospoder lograr dichos objetivos

Es un sistema para establecer Es un sistema para establecer políticas y objetivos para políticas y objetivos para

poder lograr dichos objetivospoder lograr dichos objetivos

Usar en forma Usar en forma eficienteeficiente los recursos los recursos y medios que disponemos con el fin y medios que disponemos con el fin

para lograr los resultados para lograr los resultados planificados.planificados.

Usar en forma Usar en forma eficienteeficiente los recursos los recursos y medios que disponemos con el fin y medios que disponemos con el fin

para lograr los resultados para lograr los resultados planificados.planificados.

S. C h á v e z D.

S i g n i f i c a d o A m p l i o

11

22

33

44

55

S. C h á v e z D.

66

77

88

1.11.1

1.21.2

1.31.3

1.41.4

S. C h á v e z D.

LIDERAZGO Y Administración de Riesgos LIDERAZGO Y Administración de Riesgos

DAÑA - DESTROZA

HIERE - INCAPACITA – CERCENA

No Existe-Jefaturas-Gerencia-Soporte

Politica de Prevencion de riesgos en SSO Politica de Prevencion de riesgos en SSO1.1

S. C h á v e z D.

LIDERAZGO Y Administración de Riesgos LIDERAZGO Y Administración de Riesgos

DAÑA - DESTROZA

HIERE - INCAPACITA – CERCENA

No Existe-Verbal-Indicadores-Evaluacion

Responsabilidades Responsabilidades1.2

S. C h á v e z D.

LIDERAZGO Y Administración de Riesgos LIDERAZGO Y Administración de Riesgos

DAÑA - DESTROZA

HIERE - INCAPACITA – CERCENA

No Existe-No se cumplen-Cumplen-Alta Gerencia

Estandares en SSOEstandares en SSO1.3

S. C h á v e z D.

LIDERAZGO Y Administración de Riesgos LIDERAZGO Y Administración de Riesgos

DAÑA - DESTROZA

HIERE - INCAPACITA – CERCENA

No Existe-No se cumplen-Cumplen-Alta Gerencia

Indicadores en SSOIndicadores en SSO1.4

S. C h á v e z D.

2.12.1

2.22.2

2.32.3

2.42.4

2.52.5

S. C h á v e z D.

REQUISITOS LEGALES REQUISITOS LEGALES

Comité de SSOComité de SSO2.1

S. C h á v e z D.

La empresa no tiene Comité de SSO. La empresa no tiene Comité de SSO.

D

El comité esta constituido pero funciona irregularmente. Es necesario generar el acta donde se indique la conformación del comité, miembros titulares y suplentes y elección de los representantes de los trabajadores

El comité esta constituido pero funciona irregularmente. Es necesario generar el acta donde se indique la conformación del comité, miembros titulares y suplentes y elección de los representantes de los trabajadores

M

Sesiona regularmente, es paritario y su gestión se basa en actividades, responsabilidades y objetivos por escrito. Sesiona regularmente, es paritario y su gestión se basa en actividades, responsabilidades y objetivos por escrito.

B

El desempeño del comité es evaluado por la gerencia. El desempeño del comité es evaluado por la gerencia.E

REQUISITOS LEGALES REQUISITOS LEGALES

Reglamento interno de SSOReglamento interno de SSO2.2

S. C h á v e z D.

La empresa no cuenta con Reglamento Interno, o no ha sido difundido. La empresa no cuenta con Reglamento Interno, o no ha sido difundido.

D

Existe Reglamento, esta vigente, ha sido distribuido y difundido parcialmente. Existe Reglamento, esta vigente, ha sido distribuido y difundido parcialmente.

M

El Reglamento está vigente, ha sido distribuido y es conocido por todos los trabajadores en virtud a charlas de reforzamiento. Fata ser firmado por responsables(elaborado, revisado, aprobado por)

El Reglamento está vigente, ha sido distribuido y es conocido por todos los trabajadores en virtud a charlas de reforzamiento. Fata ser firmado por responsables(elaborado, revisado, aprobado por)

B

Además de lo señalado en el ítem "BUENA", la empresa tiene implementado un programa escrito de actualización cada año donde participan todos los trabajadores. Gerencia evalúa el reglamento

Además de lo señalado en el ítem "BUENA", la empresa tiene implementado un programa escrito de actualización cada año donde participan todos los trabajadores. Gerencia evalúa el reglamento

E

REQUISITOS LEGALES REQUISITOS LEGALES

Obligación de informar los riesgos laborales al personalObligación de informar los riesgos laborales al personal2.3

S. C h á v e z D.

La empresa no tiene elaborado el Mapa de Riesgos. La empresa no tiene elaborado el Mapa de Riesgos.D

La empresa informa sobre los riesgos laborales en forma verbal y/o escrita a través de acciones esporádicas. La empresa informa sobre los riesgos laborales en forma verbal y/o escrita a través de acciones esporádicas.

M

Cuenta con un programa de información escrito que se cumple (mapa de riesgos, mural informativo, otros). falta mapas de riesgos por sectores

Cuenta con un programa de información escrito que se cumple (mapa de riesgos, mural informativo, otros). falta mapas de riesgos por sectores

B

Además de lo establecido en el ítem "BUENA", la Gerencia evalúa el resultado del Programa de Comunicación de los riesgos. Además de lo establecido en el ítem "BUENA", la Gerencia evalúa el resultado del Programa de Comunicación de los riesgos.

E

REQUISITOS LEGALES REQUISITOS LEGALES

De los elementos de Protección Personal (EPP) De los elementos de Protección Personal (EPP)2.4

S. C h á v e z D.

La empresa no distribuye los EPP a sus trabajadores.La empresa no distribuye los EPP a sus trabajadores.D

Se distribuyen los EPP parcialmente. Se distribuyen los EPP parcialmente.M

La empresa distribuye los EPP, cuenta con stock de reposición y tiene implementado un programa de inspecciones para controlar el uso y conservación de estos. Formatos para inspección de EPP

La empresa distribuye los EPP, cuenta con stock de reposición y tiene implementado un programa de inspecciones para controlar el uso y conservación de estos. Formatos para inspección de EPP

B

Además de lo indicado en el ítem "BUENA", la empresa cuenta con un procedimiento escrito donde se establece: los elementos de protección personal que se deben usar por cada puesto de trabajo

Además de lo indicado en el ítem "BUENA", la empresa cuenta con un procedimiento escrito donde se establece: los elementos de protección personal que se deben usar por cada puesto de trabajo

E

REQUISITOS LEGALES REQUISITOS LEGALES

Identificación de nuevos requisitos legales Identificación de nuevos requisitos legales2.5

S. C h á v e z D.

La empresa no tiene identificado los requisitos legales que debe cumplir su sector La empresa no tiene identificado los requisitos legales que debe cumplir su sector

D

La empresa tiene las normas de su sector, según código CIIU. No observa otros requisitos legales en empresas a las que su personal brinda servicio. La empresa tiene las normas de su sector, según código CIIU. No observa otros requisitos legales en empresas a las que su personal brinda servicio.

M

La empresa cuenta con un sistema para acceder a la legislación actual pertinente. El sistema contempla la identificación de cualquier nueva disposición en SSO. Conciencia de incumplimiento

La empresa cuenta con un sistema para acceder a la legislación actual pertinente. El sistema contempla la identificación de cualquier nueva disposición en SSO. Conciencia de incumplimiento

B

Además de lo indicado en el ítem "BUENA", existe un registro del cumplimiento e incumplimiento legal. Los estándares de SSO se han elaborado sobre la base los lineamientos y estandares apropiados del sector y sus riesgos

Además de lo indicado en el ítem "BUENA", existe un registro del cumplimiento e incumplimiento legal. Los estándares de SSO se han elaborado sobre la base los lineamientos y estandares apropiados del sector y sus riesgos

E

3.13.1

3.23.2

3.33.3

S. C h á v e z D.

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

Análisis seguro de tareas (AST), Procedimiento seguro de trabajo (PST) y permisos de trabajo.Análisis seguro de tareas (AST), Procedimiento seguro de trabajo (PST) y permisos de trabajo.

3.1

S. C h á v e z D.

No cuentan con formatos.No cuentan con formatos.D

Cuentan con formatos de algunos riesgos críticos (ejemplo: trabajo en altura, trabajos de corte y soldadura, bloqueo y etiquetado, espacios confinados).

Cuentan con formatos de algunos riesgos críticos (ejemplo: trabajo en altura, trabajos de corte y soldadura, bloqueo y etiquetado, espacios confinados).

M

Además del ítem MINIMA, los trabajadores están capacitados sobre el correcto llenado y uso de los formatos (registro de capacitaciones y preguntas a los MISMOS TRABAJADORES).

Además del ítem MINIMA, los trabajadores están capacitados sobre el correcto llenado y uso de los formatos (registro de capacitaciones y preguntas a los MISMOS TRABAJADORES).

B

Además del ítem BUENA, se capacita a empresas contratistas para seguir el uso de estos formatos y controles.Además del ítem BUENA, se capacita a empresas contratistas para seguir el uso de estos formatos y controles.E

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

INSPECCIONES PLANEADAS INSPECCIONES PLANEADAS3.2

S. C h á v e z D.

La empresa no realiza inspecciones internas.La empresa no realiza inspecciones internas.D

La empresa tiene implementado un check list para inspecciones, pero lo cumple irregularmente. La empresa tiene implementado un check list para inspecciones, pero lo cumple irregularmente.M

Se realizan inspecciones programadas con check list y se ejecutan acciones correctivas inmediatamente.Se realizan inspecciones programadas con check list y se ejecutan acciones correctivas inmediatamente.B

El nivel gerencial evalúa el cumplimiento de las inspecciones.El nivel gerencial evalúa el cumplimiento de las inspecciones.E

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

Inspecciones a riesgos críticos Inspecciones a riesgos críticos3.3

S. C h á v e z D.

No existe programa escrito para riesgos críticos.No existe programa escrito para riesgos críticos.D

Se identifican por escrito los riesgos críticos pero no se elaboran PST, ni Permisos de Trabajo para alto riesgo. Se identifican por escrito los riesgos críticos pero no se elaboran PST, ni Permisos de Trabajo para alto riesgo.M

Existe una matriz de Riesgos Críticos con PST y permisos de trabajo, pero no se cumplen totalmente.Existe una matriz de Riesgos Críticos con PST y permisos de trabajo, pero no se cumplen totalmente.B

Se cumplen los PST y los Permisos de Trabajo.Se cumplen los PST y los Permisos de Trabajo.E

4.14.1

4.24.2

S. C h á v e z D.

HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL

Medición de Agentes Contaminantes (físicos, químicos, biológicos, ergonómicos) Medición de Agentes Contaminantes (físicos, químicos, biológicos, ergonómicos)

4.1

S. C h á v e z D.

No se efectúan mediciones.No se efectúan mediciones.D

Miden los agentes y en función a los límites máximos permisibles, se emiten informes a jefaturas. Miden los agentes y en función a los límites máximos permisibles, se emiten informes a jefaturas. M

Además de lo señalado en el ítem MINIMA, se analizan los resultados y se toman medidas para la reducción y control de los agentes mediante un programa de Higiene Ocupacional

Además de lo señalado en el ítem MINIMA, se analizan los resultados y se toman medidas para la reducción y control de los agentes mediante un programa de Higiene Ocupacional

B

Además de lo establecido en el ítem "BUENA", el nivel Gerencial efectúa seguimiento al cumplimiento de los objetivos de reduccionAdemás de lo establecido en el ítem "BUENA", el nivel Gerencial efectúa seguimiento al cumplimiento de los objetivos de reduccionE

HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL

Disposición de hojas de seguridad (MSDS) Disposición de hojas de seguridad (MSDS)4.2

S. C h á v e z D.

No se ha hecho una evaluación de los químicos peligrosos a la salud.No se ha hecho una evaluación de los químicos peligrosos a la salud.D

Se cuenta con hojas de seguridad (MSDS), sin embargo no están distribuidas en los lugares donde se encuentran los químicos peligrosos y los trabajadores no tienen conocimiento de las mismas

Se cuenta con hojas de seguridad (MSDS), sin embargo no están distribuidas en los lugares donde se encuentran los químicos peligrosos y los trabajadores no tienen conocimiento de las mismas

M

Las MSDS están distribuidas en el lugar de trabajo, los trabajadores tienen conocimiento sobre su uso e interpretación (estan en idioma entendible por los trabajadores que manipulan dichos quimicos)

Las MSDS están distribuidas en el lugar de trabajo, los trabajadores tienen conocimiento sobre su uso e interpretación (estan en idioma entendible por los trabajadores que manipulan dichos quimicos)

B

Además de lo establecido en el ítem "BUENA", se capacita a todo personal sobre el uso de las MSDS, inclusive a aquellos que no manipulan químicos peligrosos

Además de lo establecido en el ítem "BUENA", se capacita a todo personal sobre el uso de las MSDS, inclusive a aquellos que no manipulan químicos peligrosos

E

4.14.1

S. C h á v e z D.

INVESTIGACION DE ACCIDENTES INVESTIGACION DE ACCIDENTES

INVESTIGACION DE ACCIDENTES INVESTIGACION DE ACCIDENTES5.1

S. C h á v e z D.

Los accidentes no se investigan.Los accidentes no se investigan.D

Los accidentes son investigados por el Dpto. de Prevención y/o Comité de Seguridad, pero sin un formato establecido. Los accidentes son investigados por el Dpto. de Prevención y/o Comité de Seguridad, pero sin un formato establecido.M

Los Supervisores investigan los accidentes, utilizando un formato establecido que permita identificar tendencias, pero LA EMISION DEL INFORME SE REALIZA DE MANERA EXGTEMPORANEA

Los Supervisores investigan los accidentes, utilizando un formato establecido que permita identificar tendencias, pero LA EMISION DEL INFORME SE REALIZA DE MANERA EXGTEMPORANEA

B

Las acciones correctivas se ejecutan totalmente, eliminando o disminuyendo el riesgo de ocurrencia de un accidente de similares causas

Las acciones correctivas se ejecutan totalmente, eliminando o disminuyendo el riesgo de ocurrencia de un accidente de similares causas

E

6.16.1

6.26.2

S. C h á v e z D.

CAPACITACION DEL PERSONAL CAPACITACION DEL PERSONAL

PLAN DE CAPACITACION EN SSO PLAN DE CAPACITACION EN SSO6.1

S. C h á v e z D.

No existe un plan de capacitaciones.No existe un plan de capacitaciones.D

Existe un plan de capacitaciones en función EL CUAL ES EJECUTADO EN FUNCIÓN A HORARIOS POR ÁREAS, PERO NO ESTAN DETERMINADOS LOS TEMAS A PROGRAMAR

Existe un plan de capacitaciones en función EL CUAL ES EJECUTADO EN FUNCIÓN A HORARIOS POR ÁREAS, PERO NO ESTAN DETERMINADOS LOS TEMAS A PROGRAMARM

Hay un plan de capacitación por escrito y sobre la base del IPER, se ejecuta totalmente. Además esta diferenciado para Gerentes, Jefes y trabajadores

Hay un plan de capacitación por escrito y sobre la base del IPER, se ejecuta totalmente. Además esta diferenciado para Gerentes, Jefes y trabajadores

B

El plan de capacitación se revisa anualmente sobre el concepto de mejora continua.El plan de capacitación se revisa anualmente sobre el concepto de mejora continua.E

CAPACITACION DEL PERSONAL CAPACITACION DEL PERSONAL

INDUCCION A NUEVOS TRABAJADORES INDUCCION A NUEVOS TRABAJADORES6.2

S. C h á v e z D.

No existe un plan de capacitaciones.No existe un plan de capacitaciones.D

No existe inducción de seguridad a nuevos trabajadores en SSO.No existe inducción de seguridad a nuevos trabajadores en SSO.M

Existe inducción en SSO pero no se profundiza en los riesgos a los que estará expuesto el trabajador.Existe inducción en SSO pero no se profundiza en los riesgos a los que estará expuesto el trabajador.B

Se lleva un control de notas para las personas que reciben la inducción. No se permite a ningún trabajador comenzar a laborar sin llevar y aprobar induccion

Se lleva un control de notas para las personas que reciben la inducción. No se permite a ningún trabajador comenzar a laborar sin llevar y aprobar induccion

E

7.17.1

7.27.2

S. C h á v e z D.

SALUD SALUD

Línea de base o diagnóstico de salud ocupacional de la población. Línea de base o diagnóstico de salud ocupacional de la población.7.1

S. C h á v e z D.

No cuentan con una línea de base la salud de la población laboral o no realizan exámenes médicos pre-empleo.No cuentan con una línea de base la salud de la población laboral o no realizan exámenes médicos pre-empleo.D

Realizan evaluaciones médicas pre-empleo pero no se considera los riesgos específicos a los que estará expuesto el trabajadorRealizan evaluaciones médicas pre-empleo pero no se considera los riesgos específicos a los que estará expuesto el trabajadorM

Realizan evaluaciones médicas ocupacionales pre-empleo congruentes con los riesgos a los que se expondrá al Realizan evaluaciones médicas ocupacionales pre-empleo congruentes con los riesgos a los que se expondrá al B

Realizan evaluaciones médicas ocupacionales pre-empleo congruentes con los riesgos a los que se expondrá al trabajador en el puesto de trabajo

Realizan evaluaciones médicas ocupacionales pre-empleo congruentes con los riesgos a los que se expondrá al trabajador en el puesto de trabajo

E

SALUD SALUD

EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES7.2

S. C h á v e z D.

No realizan evaluaciones médicas ocupacionales anuales o realizan evaluaciones de salud general no asociadas a los riesgos existentes en la empresas

No realizan evaluaciones médicas ocupacionales anuales o realizan evaluaciones de salud general no asociadas a los riesgos existentes en la empresas

D

Realizan evaluaciones médicas ocupacionales anuales, de forma parcial pero priorizando al personal expuesto a riesgos criticosRealizan evaluaciones médicas ocupacionales anuales, de forma parcial pero priorizando al personal expuesto a riesgos criticosM

Realizan evaluaciones médicas ocupacionales anuales, de forma parcial pero priorizando al personal expuesto a riesgosRealizan evaluaciones médicas ocupacionales anuales, de forma parcial pero priorizando al personal expuesto a riesgosB

Realizan evaluaciones médicas ocupacionales anuales a todo el personal expuesto a riesgo en base al IPER, tienen registros, generan estadisticas y hacen seguimiento de las desviaciones

Realizan evaluaciones médicas ocupacionales anuales a todo el personal expuesto a riesgo en base al IPER, tienen registros, generan estadisticas y hacen seguimiento de las desviaciones

E

ADMINISTRADOR DE RECURSOS ADMINISTRADOR DE RECURSOS

2 RESPONSABILIDADES

BASICAS

Protección de los Recursos Protección de los Recursos1

Optimo Uso de los Recursos Optimo Uso de los Recursos2

S. C h á v e z D.

DESAFIO DE LA SUPERVISIONDESAFIO DE LA SUPERVISION

MAXIMIZARLo Deseado

MAXIMIZARLo Deseado

MINIMIZARLo No Deseado

MINIMIZARLo No Deseado

La Supervisión tiene el deber de hacer que ocurran cosas,La Supervisión tiene el deber de hacer que ocurran cosas,

pero también de evitar que ocurran cosaspero también de evitar que ocurran cosas

PRODUCTIVIDADCALIDAD

SEGURIDADMEDIO AMBIENTE

OTROS

DERROCHESDEFECTOS

DAÑOSDETERIOROS

OTROS

DERROCHESDEFECTOS

DAÑOSDETERIOROS

OTROS

S. C h á v e z D.

RE-SUL-TA-DOSS. C h á v e z D.

NEXO ORGANIZACIONALNEXO ORGANIZACIONAL

ADMINISTRADOR DE RECURSOSADMINISTRADOR DE RECURSOS

LIDER DE SU GRUPOLIDER DE SU GRUPO

RESULTADOSGLOBALES

S. C h á v e z D.

ADMINISTRADOR DE RECURSOS ADMINISTRADOR DE RECURSOS

S. C h á v e z D.

Ejemplos Típicos

Equipos y MaquinariasHerramientas Instalaciones

Materiales e InsumosEnergíaEspacioTiempo

ADMINISTRADOR DE RECURSOS ADMINISTRADOR DE RECURSOS

¡ Y Muchas Cosas Más !

DAÑOS A LAS PERSONAS

DAÑOS A EQUIPOS Y BIENES EN GENERAL

INTERRUPCIONES Y PARALIZACIONES

DEMANDAS JUDICIALES

EFECTOS SOBRE LA MORAL Y CLIMA LABORAL

AUMENTOS DE PRIMAS Y COTIZACIONES

COSTOS DE REPARACION Y REPOSICION

MULTAS Y SANCIONES

DETERIORO DE IMAGEN

CONTAMINACIONES

AUSENTISMO

S. C h á v e z D.

S. C h á v e z D.

CONTROLAR LOS ACCIDENTES

ES UNA RESPONSABILIDAD Y UN DESAFIO

ETICO, TECNICO Y DE SANA GESTION

DE LA EMPRESA…

CONTROLAR LOS ACCIDENTES

ES UNA RESPONSABILIDAD Y UN DESAFIO

ETICO, TECNICO Y DE SANA GESTION

DE LA EMPRESA…

ADMINISTRADOR DE RECURSOS ADMINISTRADOR DE RECURSOS

Pero tienenuso alternativo

Pero se puedenPriorizar

“EL PROBLEMA ECONOMICO”“EL PROBLEMA ECONOMICO”

POCOSMUCHAS

NECESIDADES RECURSOS

Optimo Uso de los Recursos Optimo Uso de los Recursos2

ADMINISTRADOR DE RECURSOS ADMINISTRADOR DE RECURSOS

S. C h á v e z D.

ARMONIA Y MANEJO ADECUADO DE CONFLICTOS

NEXO ORGANIZACIONAL NEXO ORGANIZACIONAL

El Supervisor es el eslabón o vínculo de enlace oficial

entre la administración superior y los trabajadores de nivel operativo

S. C h á v e z D.

LIDER DE SU GRUPO LIDER DE SU GRUPO

“Es la capacidad y el artede crear ambientes de trabajo

para que la gente, con buena disposición y entusiasmo,

intenten lograr metas como equipo”.

“Es la capacidad y el artede crear ambientes de trabajo

para que la gente, con buena disposición y entusiasmo,

intenten lograr metas como equipo”.

LIDERAZGOLIDERAZGO

¿Qué es?

S. C h á v e z D.

S. C h á v e z D.

Es el que comprende y asume,

responsablemente y con entusiasmo,

tanto su Misión como sus Roles esenciales,

liderando su equipo de trabajo

hacia la optimización de Resultados Globales

Es el que comprende y asume,

responsablemente y con entusiasmo,

tanto su Misión como sus Roles esenciales,

liderando su equipo de trabajo

hacia la optimización de Resultados Globales

S. C h á v e z D.

MODELO DE CAUSALIDAD DE EVENTOS

GENERADORES DE

MODELO DE CAUSALIDAD DE EVENTOS

GENERADORES DEPérdidasPérdidasPOR D-D-D-DPOR D-D-D-D

DAÑOSACCIDENTE

(Incidente deSeguridad)

© S. Chávez D. Nº 97.490© S. Chávez D. Nº 97.490

S. C h á v e z D.

MODELO DE CAUSALIDAD DE EVENTOS

GENERADORES DE

MODELO DE CAUSALIDAD DE EVENTOS

GENERADORES DEPérdidasPérdidasPOR D-D-D-DPOR D-D-D-D © S. Chávez D. Nº 97.490© S. Chávez D. Nº 97.490

Defectos

Daños

Derroches

Deterioros

Incidentede

Productividad

Incidentede

Calidad

Incidentede

Seguridad

Incidentede

Medio Ambiente

FUENTEFALLAS

OMISIONESY

DEBILIDADESEN LOS

SISTEMASY

PROCESOS

Acontecimiento EfectosCausas

Por Qué Por QuéPor QuéPor QuéPor Qué

S. C h á v e z D.

“En toda empresa,

los principales prevencionistas son

los que dirigen y controlan

los distintos sistemas y procesos”

S. C h á v e z D.

S. C h á v e z D.

PUNTOS CRITICOS DE INTERES PUNTOS CRITICOS DE INTERES

Resultados Globales Resultados Globales1

“Recurso Humano” “Recurso Humano”

7

2

Saber Escuchar Saber Escuchar3

Conocer a la Gente Conocer a la Gente 4

El Poder del Reconocimiento El Poder del Reconocimiento5

Liderazgo Visible Liderazgo Visible6

La Persistencia La Persistencia7

Recommended