Guerra del pacífico

Preview:

Citation preview

La Guerra del La Guerra del PacíficoPacífico 1879-18831879-1883

Objetivo: Conocer y debatir en torno a las causas y consecuencias de la Guerra del Pacífico.Objetivo: Conocer y debatir en torno a las causas y consecuencias de la Guerra del Pacífico.

¿Qué es la Guerra del Pacífico?

¿Por qué se produjo?¿Por qué se produjo? El salitre o nitrato es un mineral que en estado natural se encuentra en la

superficie de las rocas del Desierto de Atacama. Su importancia radica en los usos como fertilizante agrícola y como

ingrediente para crear pólvora Por eso también es llamada La Guerra del Salitre.

Tratado de Tratado de 18661866

Chile reconoció la soberanía boliviana hasta el paralelo 24° latitud sur.

Ambos países se repartirían las ganancias del guano y otros minerales en la zona comprendida entre los paralelos 23° y 25° latitud sur.

Entre los minerales explotables en la zona se encontraban grandes yacimientos de salitre

Tratado de Tratado de 18741874

El 6 de agosto se firma un nuevo tratado que además incluyó a Perú.

En el tratado se mantiene la frontera en el paralelo 24° latitud sur, en tanto Chile renuncia a su soberanía al norte de esta línea.

Bolivia se compromete por el término de 25 años a que las personas, industrias y capitales chilenos situados en la zona cedida por Chile al norte del paralelo 24 no quedarían sujetos a aumentos de impuestos.

Inicios del conflictoInicios del conflicto Hilarión Daza decide cobrar impuestos a las

compañías chilenas de salitre ubicadas al norte del paralelo 24º.

Estas se niegan a pagar, por lo que Bolivia ordenó embargarlas y sacarlas a remate en febrero de 1879.

El Gobierno chileno envía tropas a Antofagasta para evitar el remate de las compañías salitreras de Chile.

Los países en conflicto intentaron acordar la paz, sin embargo se hizo público un pacto secreto entre Bolivia y Perú de apoyo y cooperación en caso de un conflicto armado.

Bolivia declaró la guerra el 14 de febrero de 1879 mientras Chile lo haría el 5 de abril del mismo año.

Las Campañas

1. Campaña del Mar (1879)2. Campaña de Tarapacá (1879)3. Campaña de Tacna y Arica (1880)4. Campaña de Lima (1881)5. Campaña de la sierra(1881-1883)

Los Tratados de PazLos Tratados de Paz1. Tratado de Ancón, suscrito con

Perú en 1883.• Perú cede a perpetuidad la

Provincia de Tarapacá.• Las provincias de Tacna y Arica

quedan bajo ocupación chilena por diez años. Luego se haría un plebiscito para resolver la situación definitiva.

2. Tratado de Tregua con Bolivia (1884)• Tregua indefinida. Los territorios

entre el río Loa y el paralelo 23º quedan bajo ocupación chilena.

• Se conceden a Bolivia franquicias para usar los puertos de Antofagasta y Arica.

La Paz DefinitivaLa Paz Definitiva1. Tratado de paz con Bolivia, de 1904.

• Bolivia entrega a Chile, a perpetuidad, la provincia de Antofagasta.

• Chile construye un ferrocarril entre Arica y La Paz (se inaugura en 1913).

• Chile cede a Bolivia, a perpetuidad, el libre tránsito de sus mercaderías desde y hacia el altiplano, permitiendo que Bolivia establezca sus propias aduanas en Antofagasta y Arica.

2. Tratado de Lima, de 1929.

• Tacna volvía a soberanía peruana.• Arica quedaba bajo soberanía

chilena.• Chile pagaría a Perú 6 millones de

dólares de compensación.• Se traza un límite a 10 kms al norte

del ferrocarril Arica-La Paz, llamado “Línea de la Concordia”.