Guerras Púnicas

Preview:

Citation preview

Lucas Perez Arredondo 1°B

Colegio Nuestra Señora de Lourdes

Ciencias Sociales

Prof. Daniela Leiva Seisdedos

Introducción

Las guerras púnicas comenzaron en el 264 hasta el 146 a.C.

Fueron una serie de enfrentamientos entre los cartagineses y los romanos.

La causa principal del enfrentamiento fue el conflicto de intereses entres las colonias de Cartago y la expansión de Roma.

Cartago

Cartago era la ciudad más poderosa del Mundo.

Era el poder dominante del Mar Mediterráneo pues extendió su comercio por el. Era una superpotencia comercial, política y militar.

Dominaba el norte de África, Córcega, Cerdeña y Sicilia.

Su civilización fue arrasada y borrada de la Historia y tuvieron que pasar mas de 2000 años para que volviera a la luz.

Territorio de Cartago

Era una ciudad italiana que acababa de hacerse con el control de la península Itálica.

Consiguió vencer a Cartago tras 120 años de terrible guerra.

Tres Guerras Púnicas.Tres Guerras Púnicas.

1º Guerra Púnica

264 - 241 A.C

2º Guerra Púnica

218 - 201 A.C

3º Guerra Púnica

149 - 146 A.C

La Primera Guerra Púnica (264-241 a.C)  fue el primero de tres grandes conflictos bélicos entre las dos principales potencias del Mediterráneo Occidental, la República romana y la República Cartaginesa. Durante 23 años, Roma y Cartago lucharon por la supremacía en la zona.

La primera guerra sucedió en Sicilia que estaba dividida en tres partes, cada una de ellas estaba controlada por: Los Cartagineses, otra por los mamertinos y la tercera por los Siracusanos.

La guerra terminó con Roma como el vencedor y el nuevo dueño de la isla de Sicilia

Mapa de Roma después de la Primera Guerra

Segunda Guerra Púnica

Roma se enfrenta al poderoso estratega militar cartaginés, Aníbal Barca el cual desarrolla una de las hazañas militares más famosas de la Historia.

Aníbal reúne un gran ejército en Hispanía y cruza los Alpes para invadir Roma.

Aníbal derrota a Roma en la Batalla de Cannas.

Roma sufre la peor derrota de su Historia

La Hazaña de Aníbal

Roma pierde a más de 50.000

soldados.

Pero se recupera en la Batalla del

Zama.

2º Guerra Púnica

Los ejércitos romanos vencen a Aníbal.

Cartago debe aceptar una PazHumillante.

2º Guerra Púnica

-Debe pagar grandes Indemnizaciones.

-Debe entregar su flota de Barcos.

-Debe entregar susColonias.

Text2º Guerra

Púnica

Roma también

consigue el dominio de la provincia

de Hispanía.

Con este triunfo.

Roma domina el Mar

Mediterráneo.

Lo llamanMare Nostrum

Mapa de Roma después de la 2º Guerra Púnica

Los cartagineses lograron reestructurarse política y militarmente después de varios años bajo la opresión de los romanos.

El peligro de Cartago no venía solo del pueblo Romano sino también del pueblo Númida que intenta hacerse con los territorios y riquezas de los cartagineses.

Cartago pide ayuda a Roma.Los Cartagines huyen al templo de Esculapio para

protegerse pero la situación se convierte en insostenible por lo que Asdrúbal se rinde ante las tropas romanas, mientras que el resto de sus soldados se prenden fuego

Roma vence y consigue el control de todo el mediterráneo.

Figuras Importantes de las Guerras

HIERON: Era tirano de Siracusa. Tras la muerte de su hermano Gelón le sucedió como dictador.(Siracusano, I Guerra Púnica)

APIO CLAUDIO: Famoso censor romano. Fue nombrado para el cargo, aunque no había sido cónsul previamente, como era lo habitual en el cursus honorum.(ROMA, I Guerra Púnica)

MARCO ATILIO RÉGULO: Era general y cónsul plebeyo durante el noveno año de la Primera Guerra Púnica.(ROMA, I Guerra Púnica)

JANTIPO: General al servicio de Cartago durante la Primera Guerra Púnica.(Cartago, I Guerra Púnica)

AMILCAR BARCA: Estadista y general cartaginés.

PUBLIO CORNELIO ESCIPION: Fue militar y político romano (II y III Guerra Púnica)

ANÍBAL: General cartaginés, hijo de Amílcar Barca, destacó en sus campañas contra los romanos. (I, II Y III Guerra Púnica)

ASDRÚBAL: General cartaginés hijo de Amilcar y hermano de Aníbal. (I, II y III Guerra Púnica)

Recommended