Hemorragias

Preview:

Citation preview

Hemorragias

HemorragiaEs la salida de la

sangre desde el SCV, provocada por

la ruptura de vasos sanguíneos

como venas, arterias y capilares

Las Hemorragia según El vaso sanguíneo Comprometido, se

Clasifican en:

Cualquiera que sea El tipo de hemorragia

Se produce disminución deSangre circulante.

El organismo trata deMantener, especialmente

Los órganos nobles.

Primeros Auxilios

El organismo en caso de hemorragiaPone en funcionamiento su mecanismo

para controlarla, con las PLAQUETAS

Debemos agruparSangre alrededor del vasoLesionado, para formar un

Coágulo que taponeDicho vaso, impidiendo la

Salida de sangre.Atención inmediata porque cada minuto de perdida de

Sangre puede ser total yOcasionar la muerte.

Por lo tanto, haga lo siguiente:

Acueste la victima.

Descubra el sitio de la lesión Para valorar el tipo de

hemorragia.

Seque con una tela limpia, Gasa o apósito para identificar tipo

de hemorragia.

Si esta consciente dele líquidos.

Controle la hemorragia siguiendo este orden:

1. PRESIÓN DIRECTA

2. ELEVACION

Disminuye la presión de la sangre enEl lugar de la herida.

SI HAY DOLOR O SOSPECHA DEFRACTURA, NO APLIQUE ESTA TÉCNICA.

Presión directa sobreLa arteria.

Consiste en comprimir con la yema de los dedos una arteria contra el hueso

Subyacente.

Se utiliza esta técnica cuando no ha funcionado al 1 y 2.

El propósito es reducir o contener la irrigación de todo el miembro y no solo de

la herida.

Presión directa sobre la herida en miembros Superiores.

La presión se hace sobre la arteria braquial, cara interna del tercio medio del brazo.

Disminuye la hemorragia en brazo, antebrazo y mano.

Presión directa sobre la herida en miembros inferiores.

La presión se hace en la ingle sobre la arteria femoral, se disminuye la hemorragia

en musculo, pierna y pie.

Si la hemorragia cesa Después de 3 min. De presión,Suelte lentamente el pto de

Presión directa.Si continua, vuelva a ejercer

Presión.

Aplicación del TorniqueteEsta técnica se aplica como último

recurso, cuando hay amputación de una extremidad o cuando los

métodos anteriores no han sido efectivos.

Cuando se recurre a esta técnica se corre el riesgo de ocasionar perdida

del miembro herido por salvar la vida de la victima.

Técnica para aplicación de Torniquete

Utilice un vendaje triangular en forma de corbata o una banda de

tela de 4 cm.

Coloque la venda 4 dedos arriba de la herida

De 2 vueltas alrededor del brazo o pierna

Haga un nudo simple con los extremos de la venda

Coloque un vara corta y fuerte sobre el nudo simple y haga dos

nudos adicionales sobre ésta, gire la vara lentamente hasta

controlar la hemorragia

Fije la vara longitudinalmente al miembro, anudando con la misma tela o con otra, para

evitar que se suelte.

Coloque una letra T

Anote en papel o ropa, nombre de victima, fecha y

hora de aplicación

Traslade rápidamente la victima. En el trayecto de 15

min. Afloje lentamente y vuelva a ajustar

Primeros auxilios en Hemorragias de áreas especificas del cuerpo

H. En cara y cráneo

Lave la herida con agua y jabón suave Cubra la herida con una gasa o tela

limpia Haga presión directa sobre la herida

hasta que cese la hemorragia Cuando se sospeche de fractura trate

con cuidado

H. Nasal Siente la victima con la cabeza ligeramente

levantada Presione sobre el tabique de la nariz con dedos

índice y pulgar Si continua sangrando tapone con gasa humedecida

con agua destilada o hervida Aplique compresas de agua fría o hielo sobre frente

y nariz No la exponga al sol

No permite que suene la nariz porque aumenta sangrado

Remítalo a un C.Ast.

H. Extracciones dentales

Tapone el hueco de la encía con gasa empapada con H2O2 y explíquele que

muerda con fuerza No le permita que haga buches con

ningún tipo de solución No permita que introduzca elementos en la cavidad dental Remita a un odontologo

H. En tórax y abdomen

Son producidas por elementos punzantes, cortantes o armas de fuego.

(Lesiones de tejidos blandos)

H. Genital en la mujer

Son frecuentes en casos de irregularidades en casos de

menstruación, aborto o después del parto.

Coloque la paciente en posición horizontal y tranquilícela

Cúbrala para evitar enfriamientos

Si no dispone de toallas higiénicas, use apósitos o gasas

Controle signos vitales continuamente, especialmente respiración y pulso

Si esta consiente de líquidos preferiblemente suero oral o casero

Envíela a un C. Ast, manteniendo posicion horizontal

Bibliografía

Durán, V. Betsy. 1988. Manual de primeros auxilios. 2ª edición. Cruz roja

colombiana. Editorial Presencia Ltda. Bogotá, Colombia. 196 pp

Gracias!!!