Heridas por arma_blanca

Preview:

DESCRIPTION

MEDICINA LEGAL

Citation preview

HERIDAS POR ARMAS BLANCA

DR. ERNESTO GONZALEZ ISEA. Médico Forense. Médico Internista y Neumonólogo. DR. ALFREDO GONZALEZ CARRERO. Médico Forense Médico Internista y Toxicólogo.

HERIDAS POR ARMAS BLANCA

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CLASIFICACION DE LAS HERIDAS PUNZANTES.

Por su tipicidad.

Por su naturaleza.

Por el perfil de sección

HERIDAS POR ARMA BLANCA

POR SU TIPICIDAD: Armas Típicas: agujas, clavos, punzones,

chuzos, etc.

Armas Atípicas: Tijeras, destornilladores, barrenos, etc.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

POR SU NATURALEZA:(Gisbert Calabuig, 1979).

Armas Naturales: Espinas, aguijones, astas de toro, etc.

Armas Artificiales: Alfileres, agujas, clavos, punteros, flechas, floretes, lanzas, estoques, etc.

HERIDAS POR ARMA BLANCA POR EL PERFIL DE SECCION: (Bonnet, 1980). CILINDROCONICAS: Alfileres, agujas, clavos, punzones, extremo

metálico de paraguas, astas de animales con cornamenta, compás (ramas por separado).

OJIVAL: Lima, tijera (ambas ramas cerradas),bayoneta.

TRIANGULAR: Espada, daga, puñal, estilete, cortapluma, tijera (rama por separado).

CUDRANGULAR O LOSANGE: Estoque, estilete.

ROMBICO: Destornillador, barrena.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CLASIFICACIÓN: (Armas cortantes).

Armas cortantes típicas o atípicas (Bonnet, 1980).

Armas Cortantes livianas y pesadas (Thoinot, 1928; Royo Villanova, 1942).

Armas de acción única y combinada

HERIDAS POR ARMA BLANCA

ARMA CORTANTES TIPICAS O ATIPICAS (Bonnet, 1980).

Típicas: Cuchillos, navajas, bisturí, hoja de afeitar, cortapluma, etc.

Atípicas: Trozos de metal afilado (“Chuzos”), trozos de cristal (vasos, copas, botellas, fragmentos de cristal de ventanas, parabrisas, etc), trozos de porcelana o materiales similares.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

ARMAS CORTANTES LIVIANAS Y PESADAS(Thoinot, 1928; Royo Villanova, 1942).

Armas Cortantes Livianas: Cuchillos, bisturies, navajas, hojas de afeitar, etc. Requieren poca fuerza para producir lesión.

Armas Cortantes Pesadas: Hachas, machetes, hachuela de carnicería, guadaña, etc. Requieren de fuerza para producir lesión y en ocasiones se utilizan ambas manos.

HERIDAS POR ARMA BLANCA ARMAS CORTANTES DE ACCION UNICA O COMBINADA:

Armas cortantes de acción única. (“formas puras” de Bonnet, 1980): Lesiones cortantes o incisas.

Armas cortantes de acción combinada. (“formas combinadas de Bonnet, 1980).

Con efecto punzantes: Lesiones punzo-cortantes (Thoinot, 1928) o lesiones inciso-punzantes (Royo-Villanova, 1942).

Con efecto contundente: Lesiones lacero-incisas (Dalla-Volta, 1938) o lesiones contuso-cortantes (Thoinot, 1928).

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CLASIFICACION

Punzantes o Perforantes. Punzo-cortantes o Inciso-punzantes. Cortantes o Incisas. Contuso-cortantes o Lacero-incisas.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

PUNZANTES o PERFORANTES Predominio de profundidad sobre longitud. Atraviesa uno más planos de tejidos. (signo

del acordeón). El arma actúa por presión. El arma posee punta.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

Signo del Acordeón

HERIDAS POR ARMA BLANCA

PUNZANTES o PERFORANTES

HERIDAS POR ARMA BLANCA

PUNZANTES

Orificio de entrada. Trayecto. Orificio de salida.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

PUNZANTES

HERIDAS POR ARMA BLANCA

Perforocortantes. Punzocortantes.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

Inciso-punzantes o Punzo-cortantes

Presencia de ángulos. Bordes limpios. Predominio de profundidad sobre longitud. El arma actúa por presión. Tiene punta y borde cortante.

HERIDAS POR ARMA BLANCAInciso-punzantes o Punzocortantes

HERIDAS POR ARMA BLANCAInciso-punzantes o Punzocortantes

HERIDAS POR ARMA BLANCAInciso-cortantes o Punzo cortantes

Bordes

Bordes

Ángulos AgudosÁngulo Romo

HERIDAS POR ARMA BLANCAInciso-cortantes o Punzo cortantes

HERIDAS POR ARMA BLANCAInciso-cortantes o Punzo cortantes

HERIDAS POR ARMA BLANCA

Cortantes o Incisas

Predominio de longitud sobre profundidad. Perfil de cortes y bordes nítidos. Cola de entrada y cola de salida. El arma actúa por presión y deslizamiento.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CORTANTES

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CORTANTES

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CORTANTES

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CORTANTES

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CORTANTES

Heridas lineales. Heridas en colgajo. Heridas mutilantes. Heridas rasantes. Degüello. Hara-Kiri.

MORFOLOGIA:

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CORTANTES

Heridas lineales.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CORTANTES

Heridas en colgajo.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CORTANTES

Heridas en colgajo.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CORTANTES

Heridas mutilantes.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CORTANTES

Degüello.

HERIDAS POR ARMA BLANCACORTANTES

Degüello homicida. (Detalles internos)

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CORTANTES

Hara-Kiri.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CONTUSO-CORTANTES O LACERO-INCISAS.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CONTUSOCORTANTES O LACEROINCISAS.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CONTUSO-CORTANTES O LACERO-INCISAS.

Heridas desgarrantes. Bordes más o menos irregulares. El arma actúa por su peso. Produce mutilaciones. Produce fracturas.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CONTUSOCORTANTES O LACEROINCISAS.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CONTUSOCORTANTES O LACEROINCISAS.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CONTUSOCORTANTES O LACEROINCISAS.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CONTUSOCORTANTES O LACEROINCISAS.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

CONTUSOCORTANTES O LACEROINCISAS.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

Lesiones vitales vs Post-morten.(Legrand du Saulle, 1886)

Bordes de la herida. Hemorragia. Sangre coagulada.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

Lesiones vitales vs Post-morten

Prueba de Verderau (1910)

B > b. R > r.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

Lesiones vitales vs Post-mortenTest de Leucocitosis Traumática

( Piedelievre,1921)LESION ABIERTA05 MINUTOS Polimorfonucleares.10 MINUTOS GB agrupados en la periféria

de la lesión.02 HORAS GB forman densa barrera.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

Lesiones vitales vs Post-mortenTest de Leucocitosis Traumática

( Piedelievre,1921)

Lesión Cerrada: La Leucocitosis traumática es más tardía, evidenciandose polimorfonucleares alrededor del foco equimótico al segundo día y a veces más tarde.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

Lesiones vitales vs Post-mortenAlteración del tejido conjuntivo.(Kernbach, Cotutziu, Dahnivici,1936)

La malla de tejido elástico de la piel están desgarradas, estrelladas, retraídas y formando apelotonamientos en espiral o grumos.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

Lesiones vitales vs Post-mortenMétodo Histoquímico.

(Fatten, 1936)Serotonina 10 minutos.Histamina 20-30 minutos.Adenisintrifofatasa 30 minutos.Esterasa 2 horas.Fosfatasa Acida 6 horas.Fosfatasa Alcalina 8 horas.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

ETIOLOGIA. Homicidio. Suicidio. Accidental. Lesiva. Erótica

?

HERIDAS POR ARMA BLANCA HOMICIDAS (Simpson, 1981). Carecen de elección del sitio. (Dispersión). Faltan los arañazos de ensayo. (Retomas). Asientan fuera de centro del cuello. Corren en líneas rectas paralelas, corrientemente en sentido

diagonal. Profundizan rápidamente, siendo a menudo cuchilladas. No están repetidas en la profundidad de la herida principal. Se profundizan hacia atrás o hacia abajo. A menudo se la ven asociadas con lesiones de protección en

antebrazos y manos.

HERIDAS POR ARMA BLANCA

SUICIDAS: Áreas anatómicas: Cervical, muñecas,

tobillos, región precordial y abdominal. Se presenta aglutinamiento de las heridas

(Bellota ,1937). Presencia de las retomas o tentativas. Inversión de las colas. Signo del espejo.

HERIDAS POR ARMA BLANCADeguello

HERIDAS POR ARMA BLANCA

DEGUELLO SUICIDA

HERIDAS POR ARMA BLANCA

HERIDAS POR ARMA BLANCA

HERIDAS POR ARMA BLANCA

Gracias..../