Herramientas%20de%20gesti%c3%b3n%20del%20conocimiento[1]

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

“Herramientas de gestión del conocimiento”

“Tal vez el iceberg sea la mejor metáfora para describir lo que representa la Gestión del Conocimiento y anunciar el propósito de este documento, que no pretende realizar un análisis exhaustivo de todas las herramientas de software actuales, sino simplemente describir una parte de ellas.”

(América Grau)

Gestión del Conocimiento (G.C.)

Vivimos en la Era del Conocimiento que, según Alwyn Toffler, es la tercera gran riqueza que ha conocido y generado la Humanidad.

• La sociedad podrá ser mejorada solamente a través del conocimiento.

• Quien domine el conocimiento, tendrá el poder.

Herramientas tecnológicas

• El profesor es o debe ser un gestor del conocimiento, para lo cual debe saber manejar las herramientas tecnológicas apropiadas.

• La finalidad de las herramientas tecnológicas es facilitar los flujos de conocimiento entre los individuos.

Flujo del conocimiento

• Los individuos de una organización deben compartir su conocimiento, para lo cual se requieren canales que hagan posible el flujo del conocimiento.

• No bastan las herramientas tecnológicas; es necesario que fluya el conocimiento por medio de ellas para que de conocimiento implícito se transforme en explícito en un proceso de externalización.

Gestión del Conocimiento (G.C.)

• Las herramientas tecnológicas hacen posible el flujo de conocimiento (de implícito a explícito).

• Las herramientas tecnológicas permiten gestionar y generar nuevos conocimientos, a la vez que lo divulgan o universalizan.

• Existe una gran diversidad de plataformas donde operan las herramientas tecnológicas, lo cual obligó a compatibilizarlas mediante la creación de diversos “softwares.”

Arquitecturas de G.C.

• Algunas arquitecturas en la G. C.• 1. Arquitectura de Autonomy AgentWAre

Knowledge Server• 2. Arquitectura de IBM AgentBuilder

Toolkit• 3. Arquitectura de Microelectronic

Computer Corporation (MCC)• 4. Arquitectura a alto nivel Global

Development Gateway

Motores de búsqueda

• Las diferentes arquitecturas incluyen motores de búsqueda, directorios de expertos, comunidades, diversos vínculos y servicios de administración de contenido para facilitar el acceso a herramientas de colaboración y de diálogo, tanto síncronas como asíncronas.

• La información de una organización es guardada en documentos que gracias a las herramientas tecnológicas pueden ser percibidos por diferentes usuarios. Esto es G.C.

Gestión del Conocimiento (G.C.)

• Para poder percibir la información (conocimiento) guardado en documentos, se necesita disponer de herramientas de búsqueda, clasificación, almacenamiento y extracción. Esto es lo que permiten las múltiples herramientas de software existentes: interactuar con el conocimiento de la organización y compartirlo entre diversos individuos.

Gestión del Conocimiento (G.C.)

• Motores de búsqueda: Google, Yahoo, Altavista, Lycos, y un largo etcétera.

• Operatividad: índice de palabras clave presentes en los documentos.

• Los motores de búsqueda son un software en permanente perfeccionamiento.

Gestión del Conocimiento (G.C.)

• Herramientas de trabajo en grupo: reducen el tiempo y aumentan la eficacia.

• Portales corporativos: permiten integrar las diferentes herramientas de gestión de datos e información, obtener contenido personalizado, ayudan a crear ambientes colaborativos y captan información de otras organizaciones.

Gestión del Conocimiento (G.C.)

• Herramientas de simulación: reproducen esquemas y proyectos para descubrir posibles errores.

• ahorran tiempo y dinero.

Buscadores de información

• SAP Knowledge Warehouse: Permite almacenar contenido e incluye herramientas para crear, modificar, distribuir y administrar este contenido.

• Oracle Database Server: Es un poderoso repositorio que integra múltiples aplicaciones capaces de personalizar las necesidades del cliente.

Buscadores de información

• Meridio: Asegura que la información de la organización esté protegida y disponible solamente para los individuos elegidos.

• Interlan Systems: Permite ofrecer servicios diversos que optimicen la gestión empresarial: clasifica, archiva, publica, traduce y busca información de manera personalizada, rápida y sencilla.

Buscadores de información

• OnBase: Software que almacena y gestiona cada documento generado o recibido por la organización.

• Livelink Enterprise Workspace: Permite la colaboración virtual de equipos y el acceso a conocimiento corporativo.

• Ask Sam Web Publisher: Organiza cualquier tipo de información, realiza búsquedas, crea informes y combina información.

Buscadores de información

• Directory Servers: Conjunto de software que se utiliza para almacenar información sobre una empresa.

• Altavista Search Intranet Extension 97: permite todo tipo de búsquedas.

• Excalibur: Permite la recuperación, indexación y búsqueda de gran cantidad de activos de conocimiento.

Buscadores de información

• Inktomi Search Software: Responde preguntas sobre documentos vinculados a ellas.

• BRS/Search: Posibilita la búsqueda, recuperación y análisis de documentos almacenados en cualquier idioma.

• Conmerce Support Enterprise: Encuentra respuestas a partir de información desestructurada. Busca conceptos y no solamente palabras clave.

Buscadores de información

• Verity Information Server : Indexa, busca y recupera información en servidores de web o de archivos almacenados en cualquier formato.

• Phantom: Realiza búsquedas en múltiples sitios web y soporta miles de documentos en distintos formatos.

• Infomagnet: Construye automáticamente un profile de los temas de interés del usuario.

• DB/Text Intranet Spider: Examina la intranet corporativa, la Internet, la red o páginas Web de los competidores, acumulando información para la organización.

Buscadores de información

• Netscape Compass Server: Accede a la información competitiva de la empresa, incluidos sus archivos Excel o PowerPoint. Envía mensajes automáticos

• Semio Map: Realiza un análisis lingüístico en diversos textos que se encuentren en el espacio global, aunque la información se encuentre en textos desestructurados.

Buscadores de información

• Sintagma: Permite búsquedas complejas en tiempo récord.

• Hyperwave: Herramienta que gestiona todo el conocimiento de la organización, tanto de documentos como de faxes y correos.

Distribución personalizada de información

• Netscape Compass Server: Notifica por correo electrónico sobre novedades en la información que interesan al usuario, tanto de la Intranet como de la Internet.

• AWD Bussiness: Es una herramienta que ayuda a realizar informes y análisis que facilitan la toma de decisiones. Se asegura de que todos los datos del informe sean correctos, actualizados y no ambiguos.

Distribución personalizada de información

• Broadia: Es un sistema automático de distribución de la información. Distribuye la información a través de la Intranet y facilita compartir la información entre los miembros de la organización y los clientes seleccionados.

• Automated Work Distributor: Es un sistema de workflow inteligente que toma en cuenta las prioridades de los clientes para que el trabajo más importante se realice primero. Su fabricante asegura que aumenta la productividad y optimiza las relaciones con los clientes.

Trabajo en grupo

• Meta4KnowNet: Facilita el intercambio y utilización de conocimiento explícito (documental) entre los usuarios.

• IBM KB2: Ayuda a las personas de una organización a saber dónde encontrar lo que necesitan, creando un mapa de interrelación de documentos, sucesos y contactos, lo que permite una actualización permanente de la información.

Trabajo en grupo

• Dataware Konwledge Magnagement 3.0: Permite capturar, gestionar y compartir todos los activos de conocimiento de una organización, incluyendo documentos, bases de datos y otros elementos. Permite al usuario final descubrir las relaciones entre los conceptos enterrados en grandes fuentes de conocimiento.

Trabajo en grupo

• Lotus Notes: Es el software de tipo groupware más conocido. Funciona como un cliente de mensajería de Intranet e Internet. Es un navegador sencillo.

• Microsoft Net Meeting: Permite combinar video, voz y documentos compartidos en el escritorio individual.

Trabajo en grupo

• Common Space: Es un software de escritura colaborativo que permite a los individuos interactuar en un documento desde distintas plataformas y diversos programas de procesamiento de texto.

• Video and Audio Conferencing: Se pueden mantener conversaciones con sonido y video en tiempo real.

Trabajo en grupo

• Whiteboard: Permite manipular gráficos a varios usuarios en tiempo real. Diferencia el aporte de cada usuario.

• Internet Directory: Permite localizar personas disponibles en Internet en tiempo real.

• Program Sharing: Permite controlar cómo mostrar los programas compartidos entre varios usuarios.

Trabajo en grupo

• Remote Desktop Sharing: Permite acceder al computador de la oficina o de la casa desde cualquier lugar del mundo.

• Security: Protege la información que se desea resguardar.

• Practicity: Establece un fórum entre clientes y proveedores, mejorando sus relaciones y los resultados.

Trabajo en grupo

• Tango Interactive: Optimiza las capacidades de los navegadores hasta una interactividad plena, un entorno multimedia y colaborativo: reuniones y clases virtuales, videoconferencias, etc.

• Teamware secure Mail: Permite enviar y recibir correos encriptados y firmados digitalmente.

Trabajo en grupo

• Picture Talk Software: Permite la comunicación en tiempo real desde cualquier lugar del mundo en la pantalla del computador.

• Teamware Dolphin: Define y controla actividades de trabajo en forma de lista o de diagrama para que los integrantes del grupo se traspasen el trabajo con orden y control.

Trabajo en grupo

• Teamware Flow: Además de lo anterior, asigna responsabilidades y controla el grado de avance según el plan de trabajo.

• Dolphin Navigator System: Ayuda a los directivos a organizar, comunicar y seguir los indicadores más importantes. Es una herramienta estratégica de gestión.

Portales corporativos

• Verity Portal One: Permite acceder con facilidad al contenido de la Intranet de una empresa para ver documentos y clasificar de manera inteligente la información deseada.

• Hyperwave Information Portal: Permite utilizar información para crear conocimiento mediante la facilitación en la contribución de información, colaborando con otras personas y relacionando distintas piezas de la información corporativa de modo conjunto, utilizando la experiencia de los miembros de la organización.

Herramientas de simulación

• Teamware ProcessWise WorkBench: Permite simular y explorar los diseños, definir la representación del modelo de negocio, analizar costos y recursos.

• ThinkToold TM Suite: Es una empresa suiza que vende software y servicios de consultoría a multinacionales y gobiernos.